Así fue el operativo para retirar a la ballena muerta de la costa de Vicente López

El cadáver de una ballena jorobada juvenil fue remolcado hasta un banco de arena durante un operativo en el que intervinieron Prefectura, Defensa Civil y Fundación Temaikèn para evitar la propagación de gérmenes

Guardar
Así fue el operativo para retirar a la ballena muerta de la costa de Vicente López

El cuerpo sin vida de una ballena jorobada juvenil fue removido este martes feriado de las costas de Vicente López tras un operativo desplegado por la Prefectura Naval Argentina, que incluyó el trabajo conjunto con Defensa Civil, la Policía local y especialistas en cetáceos de la Fundación Temaikèn. La maniobra comenzó temprano en la mañana, luego de que un llamado a la línea 106 advirtiera sobre la presencia del animal encallado a la altura del kilómetro 18 del Canal Costanero.

El procedimiento fue complejo. La ballena, ya sin signos vitales, se encontraba atrapada entre piedras en la ribera, lo que obligó a los especialistas a ingresar al agua para liberarla. Aprovechando la crecida de la marea, lograron amarrar el cuerpo a una embarcación de Prefectura, que comenzó el remolque hacia un banco de arena, ubicado mar adentro. Como el cuerpo sin vida del ejemplar ya flotaba, la tarea se hizo más fácil.

La decisión de alejar el cadáver respondió a un criterio sanitario. La presencia prolongada del cuerpo del cetáceo en la costa implicaba un riesgo por la posible liberación de gérmenes patógenos, además del fuerte olor que ya comenzaba a percibirse en la zona.

La ballena fue llevada hasta un banco de arena, donde quedará depositada para que el proceso natural de descomposición continúe lejos del área urbana. El mismo vocero indicó que, por acción de los gases, el cuerpo podría desintegrarse en los próximos días sin representar un peligro para la población.

El cuerpo sin vida fue
El cuerpo sin vida fue detectado a primera hora de la mañana y generó la intervención de fuerzas y especialistas

La Prefectura Naval tomó conocimiento de la presencia del animal a las seis de la mañana. Sin embargo, vecinos y autoridades ya habían recibido reportes en días previos de un cetáceo visto en un banco frente a San Isidro, lo que hace presumir que se trataba del mismo ejemplar, arrastrado posteriormente por la corriente hasta Vicente López.

En el lugar trabajaron además científicos de la Fundación Temaikèn, quienes brindaron asesoramiento técnico para el desarrollo del procedimiento y se encargaron de la recolección de muestras. Según explicó la licenciada en Ciencias Biológicas Laura Prosdocimi en declaraciones a Radio Splendid AM 990, se trataba de un ejemplar joven de ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), una especie poco habitual en esa zona. “Vamos a tomar muestras y ver qué pasó. No te puedo decir las causas de por qué murió, pero es un animal inexperto y hubo muchos factores que pudieron haber hecho que se separe de su mamá y falleciera”, señaló.

Prosdocimi agregó que su equipo, del Laboratorio de Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos, realizará análisis de rutina: “Se toman medidas, se va a pesar. Con toda esa info vamos a ver si podemos tener alguna explicación de lo que le podría haber pasado a este ejemplar”.

En un primer momento, se habló de una posible herida visible en el cuerpo, pero los especialistas aclararon que no se trataba de una lesión sino de una estría natural del animal, lo que suele confundirse para quien no tiene experiencia en la identificación de cetáceos. Aun así, no descartaron la posibilidad de que, en otras situaciones similares, se trate de heridas ocasionadas por colisiones con embarcaciones o enredos con redes de pesca.

La escena atrajo a vecinos
La escena atrajo a vecinos que se acercaron a observar el operativo realizado por Prefectura y Fundación Temaikèn

La escena captó la atención de cientos de personas que, aprovechando el feriado y las temperaturas templadas, se acercaron la costa del río. La postal contrastaba el ambiente recreativo con la presencia del animal muerto.

El ejemplar, según estimaciones de los especialistas, habría muerto al menos tres días antes del hallazgo. Las condiciones meteorológicas y el movimiento de la marea habrían contribuido a que su cuerpo apareciera finalmente en la costa de Vicente López. Concluido el operativo, la ballena fue retirada del área urbana y quedó bajo estudio científico para determinar las causas precisas de su fallecimiento.