
La madrugada del sábado se tiñó de tragedia luego del violento choque protagonizado entre un Renault Clio, en el que viajaban seis jóvenes, contra una Volkswagen Amarok, conducida por un joven de 25 años.
El siniestro ocurrió a las 6:40 en la intersección de avenida Presidente Perón y calle Maipú, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. La Amarok era conducida por Rodrigo Caron (25) y viajaba sin acompañantes. Por otro lado, al volante del Clio, estaba Joaquín Boni (22) acompañado de cinco amigos: María Eugenia Picco (29), Lucas Santiago Alonso (24), Luisina Ballarin (21), Delfina Guzmán (22) y Bruno Brando (22), el único fallecido, informó la Departamental Río Cuarto de la Policía de Córdoba.

Según informaron los medios locales, el grupo regresaba de una fiesta organizada con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una cancha de hockey sintético en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Al lugar del accidente asistieron ambulancias de Cardio Med y TrasMesur quienes derivaron a los heridos hacia el Nuevo Hospital Río Cuarto “San Antonio de Padua” por politraumatismos varios. En dicho nosocomio falleció Brondo, producto de las graves heridas sufridas.

En la zona del choca también trabajó personal de Bomberos Voluntarios, quienes debieron retirar las puertas traseras del auto para rescatar a los heridos, el Ente Descentralizado de Control Municipal (Edecom) y la Guardia Local.
La Unidad Judicial N° 1 de Río Cuarto, dependencia del Ministerio Público Fiscal, interviene en el caso.
Quién era Bruno Brondo
El joven fallecido trabajaba como modelo publicitario para varias marcas de indumentaria y prendas deportivas de la región.
Además, el joven era un reconocido jugador de handball en la localidad y cursaba los últimos años de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza, sede de Río Cuarto, institución que realizó un sentido posteo en las redes. “Recordamos a Bruno por su sensibilidad, generosidad y compromiso, cualidades que marcaron su paso por nuestra escuela y que quedarán en la memoria de quienes compartieron el mismo camino”. Y agregaron: “Acompañamos con profundo respeto y cariño a la familia y sus seres queridos en este difícil momento”, expresaron desde la institución educativa.

También se expresaron las autoridades de la sucursal de Río Cuarto de la Universidad de Mendoza. “La Comunidad Educativa de la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto y Autoridades, Docentes y Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, comunican el lamentable fallecimiento de Bruno Brondo”. Y añadieron: “Elevamos una oración por su eterno descanso y deseamos que toda su familia logre el consuelo ante tan lamentable pérdida”.

Últimas Noticias
Capturaron en Catamarca a una mendocina que tenía un pedido de captura por delitos contra menores
La sospechosa fue identificada durante un procedimiento de rutina. Era buscada en Mendoza por sustracción, retención y ocultamiento de menores

Robaron un auto en La Plata y lo empujaron por varias cuadras para escapar en silencio
Por el momento, ninguno de los sospechosos fue identificado. Tampoco se logró recuperar el automóvil

Un menor intentó robarle a un repartidor en Córdoba y los vecinos agredieron a la Policía para evitar su arresto
Se trataba de un adolescente de 12 años que había sido captado por las cámaras de seguridad de la zona. El acusado quedó a disposición de la Justicia

Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de Villa Crespo que recibe a sus fieles con ping pong, billar, cartas y dominó desde 1912
Ubicado en el corazón del barrio, con el correr de la historia ha sabido ganarse la lealtad inquebrantable de diferentes generaciones de clientes, lo que hoy se observa en la convivencia etaria de sus fieles. El bar que para sus adeptos es un templo, que adoptó el nombre de la parroquia vecina, que fue declarado de interés cultural y luego alcanzó la categoría de “Notable”; el sitio donde Atlanta y Chacarita se enfrentan a diario es el café San Bernardo y esta es su historia

Eran prostitutas, creían que no iban a llegar a viejas y hoy trabajan de cuidadoras: tres mujeres trans y su primer empleo formal
Luciana Méndez, Maia Antesana y Yenifer Pereira son las protagonistas de “Cuidadoras”, un documental que narra cómo dejaron el trabajo sexual y se incorporaron al sistema laboral en condiciones formales. A pesar de que ganan menos dinero, accedieron a derechos, estabilidad y, por primera vez, a la posibilidad de imaginar un futuro
