
Las operaciones en los principales aeropuertos de Buenos Aires, Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza Ministro Pistarini se vieron este martes tras el cierre durante ocho horas consecutivas a raíz de la persistente neblina. Según voceros de Aerolíneas Argentinas, la restricción impuesta entre las 7:45 y las 15:00 generó un escenario de demoras, cancelaciones y reprogramaciones que mantuvo colapsadas las instalaciones y obligó a centenares de pasajeros a modificar sus planes de viaje.
A pesar de que ambas terminales ya restablecieron sus operaciones y se encuentran operativas, la jornada continuó con importantes contratiempos para quienes tenían vuelos programados. El flujo de personas dentro de los edificios alcanzó niveles elevados, generando esperas prolongadas y dificultades para acceder a la información en los mostradores. Desde el sistema de comunicación interna de las compañías se insistió en que los pasajeros controlen el estado de sus vuelos a través de los canales oficiales y eviten desplazarse al aeropuerto sin confirmación sobre la salida de sus servicios.
La extensa niebla que invadió la ciudad y buena parte del área metropolitana fue la responsable directa de la interrupción. Las compañías aéreas debieron cancelar numerosas conexiones, todas de cabotaje, y la programación sufrió una reorganización profunda. Según voceros de la empresa estatal, en Aeroparque hubo alrededor de 20 vuelos cancelados, todos correspondientes a la red doméstica, lo que provocó una considerable acumulación de consultas y reclamos. El impacto de la situación se tradujo en edificios repletos y una sucesión inusual de anuncios de “vuelo cancelado” y “partida demorada” en las pantallas informativas.
“Hay muchísima gente. Hay cerca de 20 cancelaciones sólo en Aerolíneas Argentinas, todas para vuelos domésticos”, detallaron los voceros consultados por este medio. Además, anticiparon que la operatoria seguirá condicionada durante las próximas horas debido a la necesidad de reubicar a los pasajeros en nuevos servicios y regularizar la programación de los vuelos.
La recomendación transmitida a quienes ya tenían pasajes para los servicios anulados fue clara: “A los pasajeros que tienen los vuelos cancelados se les recomienda que no vayan al aeropuerto. Las filas son largas, la espera es mucha. Si tienen el vuelo cancelado, que hagan el cambio a través del sistema de autogestión, por los sitios oficiales de internet”, advirtieron desde la compañía. Asimismo, insistieron en la importancia de controlar el estatus de cada vuelo antes de trasladarse al aeropuerto, para evitar movimientos innecesarios. “Lo mejor es no ir al aeropuerto”, subrayaron los funcionarios de Aerolíneas Argentinas.
La paralización, sumada a las limitaciones posteriores para operar con normalidad, derivó en una serie de cambios que afectaron a los 350 vuelos diarios que habitualmente realiza la empresa de bandera. “Aerolíneas Argentinas tiene 350 vuelos por día y todos han sufrido algún tipo de cambio”, indicaron desde la compañía estatal, señalando que la magnitud del inconveniente fue total para la actividad programada este martes.
El fenómeno meteorológico que generó el caos no solo afectó la ciudad de Buenos Aires, sino también a cinco provincias del país, extendiendo los problemas logísticos a destinos conectados con la capital por la red doméstica. El cierre preventivo y la baja visibilidad impidieron los despegues y aterrizajes, al punto que fue el argumento para que el presidente Javier Milei suspenda su visita a la provincia de Tucumán, para las celebraciones del 9 de Julio, día de la Independencia del país.
A pesar del reinicio de operaciones, tanto desde Aerolíneas Argentinas como de otras empresas low cost consultadas por este medio, adelantaron que durante toda la jornada persistirán las demoras y la probabilidad de nuevos cambios, con el agravante de que la niebla podría reaparecer en las próximas horas.
“Hasta la noche la situación puede mantenerse así o incluso llegar a complicarse si hay niebla en las próximas horas. Esto puede empeorar”, alertaron.
La afectación para los pasajeros incluyó desde desvíos y extensas esperas hasta la cancelación definitiva de sus viajes programados para el día.
Últimas Noticias
Violento asalto a una matrimonio de jubilados en La Plata: los golpearon y les robaron 200 mil pesos
Ocurrió la tarde del viernes dentro del domicilio de las víctimas. Fueron dos los ladrones que ingresaron a la casa

“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicada el área industrial de Spegazzini en la que se produjo el voraz incendio
Emplazado a la vera de la autopista Ezeiza-Cañuelas, el complejo está rodeado de árboles y zonas parquizadas. Qué empresas lo conforman

Un padre volvió a Río Negro después de 40 años para pagar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad
El hombre se había ido a vivir a Chile en la década del 80. No tenía vínculo con su ex pareja ni con sus cuatro hijos
El fuego de Ezeiza trajo un recuerdo espeluznante: la explosión de un buque petrolero en Dock Sud y el miedo a que “desaparezca” Buenos Aires
El 28 de junio de 1984 voló por los aires el barco de YPF “Perito Moreno”, mientras descargaba 13 mil metros cúbicos de petróleo crudo en el puerto de Avellaneda. Tardaron 11 días en apagar el fuego, que si alcanzaba las destilerías de la zona, podía desintegrar toda la ciudad. Los recuerdos de un cronista de Infobae y el trauma que aún queda en el barrio

Río Negro: murió una mujer en un accidente sobre la Ruta 151 y hay un herido grave
Las víctimas circulaban a bordo de una moto cuando el conductor perdió el control y chocó en una rotonda



