Mar del Plata se reactiva tras la crisis por el corte de gas: vuelven las clases y ya se reconectó el servicio a mil vecinos

Las autoridades habían tomado la decisión de cerrar varias actividades hasta que se normalice el servicio. Cómo es el proceso de reconexión que se debe hacer casa por casa

Guardar
La ola de frío extremo
La ola de frío extremo llevó a un consumo récord de gas y puso al límite el sistema energético nacional (Imagen Ilustrativa Infobae)

El masivo corte de gas que afecta a Mar del Plata dejó a la ciudad virtualmente paralizada durante el jueves, con comercios cerrados, suspensión total de clases y restricciones profundas en la actividad económica. La medida se tomó tras una ola de frío extremo que llevó a un consumo récord de gas en todo el país y puso al límite la capacidad del sistema energético nacional.

La crisis comenzó el martes al detectarse una caída abrupta en la presión del gas natural en diferentes barrios de la ciudad. Se tomaron medidas extraordinarias para que usuarios prioritarios lo consuman, y de a poco, desde este mediodía, se está volviendo a la normalidad.

Para tener una dimensión, la demanda aumentó un 25% en relación al año pasado, lo que superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, de acuerdo con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

La interrupción del servicio se extendió rápidamente, lo que afectó a miles de viviendas, comercios y sectores industriales. La distribución está a cargo de la empresa Camuzzi.

La peor parte llegó en medio de temperaturas mínimas extremas, con registros de unos -10°C en la periferia y -2°C en el centro, en una de las jornadas más frías registradas de los últimos años. Esto llevó a ver calles vacías y a las personas encerradas en las casas.

La palabra de Guillermo Montenegro

En respuesta, el intendente Guillermo Montenegro solicitó una reunión del Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredón, con la participación de todas las áreas operativas locales, para coordinar las acciones destinadas a contener el impacto.

Las autoridades implementaron como medida inmediata la suspensión de las clases en todos los niveles educativos y en todos los turnos. También se dispuso la suspensión de actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas, como los que cuentan con piscinas climatizadas.

Sin embargo, en horas de la tarde, desde la Jefatura distrital anunciaron que este viernes se retomarán las clases en la modalidad presencial en todas las escuelas del municipio.

El municipio ordenó el corte total del suministro a las estaciones de GNC y a los grandes consumidores industriales, incluyendo el parque industrial, shoppings y centros comerciales.

“La situación es absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que Mar del Plata sufre una situación de estas características”, aseveró el intendente Montenegro en comunicación con TN.

El corte de gas paralizó
El corte de gas paralizó Mar del Plata, con comercios cerrados y suspensión total de clases (Photo by Fabian Gastiarena/Getty Images)

Además, el Comité de Crisis dispuso el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno. Desde el ámbito gastronómico se informó que, pese al corte, durante la mañana y el mediodía del jueves la mayoría de los establecimientos pudo trabajar con normalidad.

El operativo conjunto para asistir y asegurar el funcionamiento en servicios prioritarios contó con personal de Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad, Obras y Planeamiento Urbano, Educación, EMSUR, EMVIAL, OSSE y Desarrollo Local e Integración Público Privada.

La emergencia energética fue atribuida a una combinación de factores: la ola polar y limitaciones estructurales del sistema de transporte y producción de gas.

La empresa Camuzzi confirmó que el corte se originó fuera de la ciudad y explicó que los dispositivos automáticos de seguridad, instalados en los nichos de gas de cada vivienda, interrumpieron el suministro cuando detectaron la baja presión para evitar riesgos mayores.

Ha habido inconvenientes aguas arriba en esa cadena que provocaron que a Mar del Plata no nos llegue el volumen de gas ni la presión para poder prestar el servicio en las condiciones que lo prestamos”, explicó Rodrigo Espinoza, director de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

Para restituir el servicio, la distribuidora desplegó un operativo de reconexión casa por casa en los barrios afectados. Además, desde TGS se dio mayor volumen de gas a la compresora que abastece Mar del Plata para apaciguar la situación.

La empresa informó que durante el mediodía del jueves comenzaron a observarse mejoras en la presión de la red, lo que posibilitó el inicio del operativo de restitución progresiva del gas. En horas de la tarde, ya había más de mil vecinos que habían recuperado la conexión al servicio.

Los técnicos de la empresa visitan cada domicilio, accionan el regulador, verifican que no haya aire en los caños y solicitan al usuario que encienda una hornalla para asegurar el encendido estable antes de completar la reconexión.

Miles de viviendas, comercios e
Miles de viviendas, comercios e industrias resultaron afectadas por la interrupción del servicio de gas (A. Pérez Meca / Europa Press)

Según los protocolos de la compañía, este procedimiento demanda entre cinco y siete minutos por vivienda.

El operativo también contempla la situación de quienes no se encuentran en sus domicilios. En esos casos, los técnicos dejan un aviso para coordinar una reconexión posterior.

Camuzzi continúa con guardias las 24 horas del día para atender urgencias y comunicados de usuarios que no hayan registrado su corte, además de dejar en claro no intentar la reconexión por cuenta propia.

Además, a pesar de que poco a poco mejora la situación, desde la empresa distribuidora se solicita a los vecinos marplatenses que hagan un uso moderado del gas, ya que siguen siendo prioridad los usuarios vitales.