
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mañana iluminará de violeta diferentes monumentos, con el fin de conmemorar los siete años desde la sanción de la Ley Justina, que estableció que los mayores de 18 años son donantes a no ser que expresen lo contrario.
Las edificaciones que cambiarán temporalmente el color de su fachada serán El Planetario, el Puente de la Mujer y el Monumento a los Españoles. Esta acción es impulsada por el gobierno porteño, en forma conjunta con #MultiplicateX7 y Casa Justina, fundación creada por Ezequiel Lo Cane.
En ese sentido, Lo Cane sostuvo: “Iluminar la Ciudad con el color violeta, el preferido de mi hija, para recordar no solo los 7 años de vigencia de la Ley, sino y sobre todo los 7 puntos que hay que mejorar”.
Estos ítems incluyen la obligación de las terapias intensivas de notificar fallecimientos; la incorporación de contenidos sobre donación y trasplante en los centros educativos; la presencia de procuradores en establecimientos con unidades de cuidados intensivos o de procuración y trasplante; la implementación del trasplante cruzado; la protección del donante vivo; el fomento de la inserción laboral de donantes vivos y personas trasplantadas; y la agilización de los tiempos de actuación de los centros de atención jurídica en casos de muertes accidentales.
Desde el gobierno porteño concluyeron: “Acompañamos este homenaje con un gesto simbólico, pero contundente: iluminar de violeta, el color preferido de Justina, tres íconos porteños, para recordar el impacto de esta ley y reforzar el compromiso con los siete puntos fundamentales que aún están pendientes para garantizar su cumplimiento pleno".

Justina Lo Cane era una niña que tenía 12 años y falleció el 22 de noviembre de 2017, en espera de un trasplante de corazón. Estuvo internada más de tres meses en la Fundación Favaloro y padecía una cardiopatía transgénica, diagnosticada a los 18 meses de vida.
A través de las redes sociales, la familia de la menor había realizado una campaña para pedir por el corazón que tanto necesitaba, pero al mismo tiempo para concientizar acerca de la donación de órganos. “Es muy angustiante estar esperando ese llamado, es estar alerta todo el tiempo. Lo que queremos es que se conozca este caso, llegar a la gente para que Justina pueda recibir el corazón que necesita”, había dicho la tía de Justina en diálogo con Infobae.
Después de estar más de 60 días en terapia intensiva, a comienzos de ese mes el estado de la nena pasó a ser crítico, por lo que necesitaba un trasplante de manera urgente. De hecho, estuvo primera en la lista de urgencias del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), pero el corazón compatible nunca llegó y el hecho conmocionó a todo el país.
Poco menos de un año después, la ley fue sancionada por unanimidad el 4 de julio de 2018 y estableció un nuevo paradigma en materia de donación y trasplante de órganos en la Argentina. A un año de su entrada en vigencia, el país alcanzó un récord histórico, con una tasa de 19,5 donantes por millón de habitantes. En ese mismo período, la donación de tejidos creció un 77 %, permitiendo que 1681 personas accedieran a un trasplante.
Últimas Noticias
Un campo y un yate: la insólita jugada del abogado procesado por engañar a “Cachete” Montiel
Nicolás Payarola fue allanado otra vez en el marco de la causa que investiga el fiscal Cosme Iribarren. La Justicia sospecha que le quiso entregar bienes de otro cliente que también lo denunció a la familia del futbolista

Otra traba en el juicio por Maradona: se excusó uno de los nuevos jueces designados y la causa volvió a quedar sin tribunal
Se trata de Alejandro Lago, integrante del TOC N°7 de San Isidro, quien había salido sorteado para llevar adelante el debate. Por qué dejó el caso
Mar del Plata: un joven denunció que fue golpeado y violado por una patota en el baño de un boliche
El hecho ocurrió el sábado. La víctima permanece internada en terapia intensiva. Un fiscal investiga el caso. No hay detenidos

Se restableció el servicio de gas en Mar del Plata y volvieron las clases luego del masivo corte del suministro
Las escuelas del municipio reabrieron hoy y más de 2700 viviendas recuperaron la distribución del fluido. La palabra de Camuzzi, la empresa que distribuye el fluido en la ciudad. Cómo es la situación en los comercios, estaciones de GNC e industrias

Evacuaron un colegio de Parque Chacabuco por un incendio
Se trata de la Escuela 15 Provincia de Salta, ubicada en la calle Saraza
