El frío suele ser un aliado para el turismo, específicamente en el sur, donde la nieve, la temperatura polar y los paisajes blancos y azules, a causa de los glaciares y lagos, conforman una invitación irresistible, tanto para los viajes como para la realización de deportes.
Sin embargo, en un ambiente mágicamente gélido, lo que parecía ser un viaje de ensueño para una pareja no terminó en tragedia de milagro luego de que quedaran sepultados bajo una avalancha de nieve durante una hora.
Afortunadamente, la historia tuvo final feliz por la tarea de los rescatistas, tres héroes, con nombre y apellido: Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla.
El hecho sucedió cerca de Laguna Turquesa, un espejo de agua ubicado en la provincia de Tierra del Fuego, a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia, que se encuentra en la zona de la Cordillera de los Andes fueguinos y forma parte de uno de los circuitos de trekking más conocidos de la región.

El domingo pasado había empezado muy temprano para los tres, una jornada que no sería una más en su vida y que los marcaría a fuego. “Salimos a las 8 y entramos en el Valle de León. Fuimos a dar unas vueltas y Facundo hizo un test del manto. Se notaba que estaba muy peligroso y ya había una alerta hacía dos días. Ahí tomamos la decisión de quedarnos en los lugares más seguros por la mañana y estuvimos todo el día andando por el mismo sector varias veces”, relató Lavado a Infobae, fotógrafo y rescatista desde hace dos años que colabora con la Comisión de Auxilio de Ushuaia, además de guía de trekking y próximo a recibirse como guía de montaña.
El test de manto nivoso que empleó Ureta es una evaluación que se utiliza en meteorología y nivología para analizar las características de la capa de nieve depositada en un lugar determinado. Este permite medir el espesor, la densidad, la estabilidad y la estructura interna del manto de nieve. Esta información resulta clave para predecir riesgos tales como avalanchas y entender el funcionamiento del ciclo hidrológico en regiones de montaña.
Luego de varias horas de andar y disfrutar del bello paisaje, a las 16 decidieron realizar la última bajada. Como el sol estaba escondido detrás de una enorme nube, decidieron esperar hasta que las condiciones cambiaran un poco y así bajar con luz. Desde allí contemplaron el hermoso paisaje blanco, digno de una película. Hasta que algo les llamó poderosamente la atención.

“De golpe vimos que del otro lado de la montaña, para el lado del este, había caído una avalancha. Así que ahí tuvimos una pequeña charla de unos minutos a ver qué era lo que había ahí abajo, qué había pasado y como se había dado. Empezamos a atar cabos y de golpe uno ve que se mueve una mano como un puntito negro muy lejos, a 600 metros, en el medio de la nieve”, puntualizó el rescatista. Y definió a esa mano como “una cosita negra, chiquitita, que se movía”. En el momento en que ese punto se movió por segunda vez, decidieron salir a fondo y activaron el protocolo de rescate.
Quien también participó de esas tareas fue Mateo Archilla, uno de los montañistas, guía de trekking y certificado en Wilderness First Responder (WFR), estándar que acredita que una persona recibió formación especializada en primeros auxilios y atención de emergencias en áreas remotas, donde la asistencia médica profesional puede estar lejos o no disponible.
“Fue un hermoso día de domingo. Terminando la última bajada, nos acercamos para ver lo que parecía ser un ‘depósito de avalancha’ que serían los restos de nieve que finalmente quedan en forma de bloques. Y allí vimos lo que parecía ser un brazo que sobresalía. Mi día hasta ese momento era excelente, con más de cuatro cumbres de una montaña escaladas en el día, e íbamos por la cuarta bajada ya pensando en volver a casa”, contó el especialista.
De repente, y con un descenso rápido hecho en tablas hasta el fondo del valle, ese punto negro en la inmensidad blanca confirmó que era una mano rogando por ayuda y el tiempo no sobraba. “Sacamos tres palas y empezamos a desenterrar a esta gente. Estaban enterrados y completamente bloqueados, como si hubiesen estado rodeados de concreto”, definió Lavado.
Por su parte, Archilla constató que la pareja cursaba un cuadro de “hipotermia de grado 2”, que consta de una disminución moderada de la temperatura corporal central, que se encuentra entre 28 °C y 32 °C. En este estado, la persona generalmente está consciente, aunque puede mostrar confusión, alteraciones en el juicio y letargo.
El hecho de que una de las manos de las víctimas quedara afuera evitó el entumecimiento y ayudó a su visualización. A su vez, Lavado observó que la mujer tenía un hueco cerca del rostro enterrado, por lo cual podía mantener la respiración, mientras que su pareja estaba cerca de la superficie, lo que también fue de utilidad para mantenerse con vida.
Luego de 30 minutos de arduo trabajo, en conjunto con otro grupo de especialistas que llegó al lugar y con apoyo aéreo de un helicóptero, la proeza concluyó en un final feliz. “Todo fue alegría y emoción”, concluyeron los tres héroes de Laguna Turquesa.
Posteriormente, la Comisión de Auxilio de Ushuaia y el Grupo de Especialistas en Búsqueda y Rescate (G.E.B.yR.) señalaron que la pareja no contaba con DVA (Detector de Víctimas de Avalancha) ni con el equipamiento adecuado.
Las autoridades subrayaron la importancia de salir a la montaña con equipo de seguridad apropiado, como DVA, pala, sonda, abrigo técnico y GPS, además de informar el recorrido previsto antes de iniciar la actividad para reducir los riesgos en zonas inestables.
Últimas Noticias
El juicio contra los tres acusados por el crimen del policía asesinado en Rosario está cada vez más cerca
Los delincuentes habían planificado el robo y realizado un minucioso seguimiento desde el centro de la ciudad, convencidos de que César Carmona trasladaba dinero

Declararon culpable a un policía que abusó durante tres años de su sobrina en Almirante Brown
El efectivo de la Policía Bonaerense llegó en libertad al juicio por jurados y quedó detenido luego de conocerse el veredicto

Detuvieron a una banda acusada de robarle el auto a un policía en Mar del Plata: dos son menores de edad
Al efectivo le sustrajeron el rodado en la zona de Mario Bravo y Reforma Universitaria el lunes por la noche

Atraparon a tres ladrones por una entradera en Ituzaingó: el dueño dormía tras una puerta blindada y tenía cámaras en la casa
La Policía tomó conocimiento a partir del aviso de su hijo, quien vio lo que estaba ocurriendo a través de las cámaras. Hay tres detenidos y un prófugo
ANMAT prohibió el uso y comercialización de un producto médico por una serie de irregularidades
Se trata de electrodos monopolares utilizados para diagnóstico y registro de la actividad eléctrica en zonas del cuerpo
