Mar del Plata: siete menores fueron internados por intoxicación con monóxido de carbono

Los chicos fueron internados en el Hospital Materno Infantil de la localidad por inhalación del gas en tres domicilios distintos. Las alertas en medio de la ola polar

Guardar
El Hospital Materno Infantil de
El Hospital Materno Infantil de Mar del Plata recibió a siete menores intoxicados con monóxido de carbono

Siete menores de entre 1 y 10 años fueron atendidos en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata en las últimas horas a raíz de intoxicaciones por monóxido de carbono, en un contexto marcado por temperaturas extremas y un aumento en el uso de sistemas de calefacción precarios.

Los casos, provenientes de tres domicilios distintos, se registraron entre la noche del lunes y la mañana del martes. La mayoría de los pacientes ingresó al centro médico por medios particulares.

Según informó el portal 0223, todos los menores evolucionaron de forma favorable, aunque un niño de 10 años permanecía internado en observación pasada la tarde del martes.

“Todos tuvieron una buena evolución y después del mediodía del martes solo permanecía internado en observación el nene de 10 años”, indicaron fuentes del hospital consultadas por ese medio.

El monóxido de carbono ya
El monóxido de carbono ya causó la muerte de dos personas e intoxicó a siete menores en Mar del Plata (Foto: 0223)

Estos episodios se reportaron tan solo 48 horas después de que un hombre de 55 años y su sobrina de 31 fueran hallados muertos por inhalación de monóxido en una vivienda del barrio General San Martín. El hallazgo tuvo lugar en un domicilio ubicado en Guiraldes al 5300, y fue realizado por familiares que, al no obtener respuesta, miraron por las ventanas de la propiedad.

La autopsia confirmó que ambas personas fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono, un gas que no presenta olor, color ni sabor, y que al ser inhalado impide que la sangre transporte oxígeno a los órganos vitales.

El fenómeno, silencioso y sin señales evidentes, no es aislado. En la localidad de Maipú, Mendoza, una mujer de 47 años y su hijo adolescente de 14 murieron el lunes por la misma causa. En ese caso, el otro hijo de la mujer forzó la entrada al domicilio al no recibir respuesta, y se encontró con la escena fatal.

El padre de la familia, Alfonso Condori, fue hallado con signos de intoxicación y trasladado al hospital, donde permanece internado con pronóstico reservado. De acuerdo con lo informado por el medio local Los Andes, las víctimas habrían usado un brasero durante la noche para calefaccionar el ambiente.

Policía Científica trabajó en el
Policía Científica trabajó en el lugar del hecho

En el interior de los hogares, el uso de braseros, cocinas a gas, estufas sin ventilación adecuada o artefactos en mal estado representan un riesgo latente. La doctora Flavia Vidal, médica especializada en toxicología e integrante de la Asociación Toxicológica Argentina, explicó en diálogo con Infobae que “lamentablemente se siguen produciendo intoxicaciones no intencionales por monóxido de carbono. Y puede haber subregistro de casos”.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya se confirmaron 444 casos de intoxicación por monóxido de carbono en Argentina en lo que va del año. La cifra representa un incremento del 75% respecto a la mediana de los últimos cinco años para el mismo período. Aunque el número podría estar influido por la baja cantidad de reportes durante 2020 y 2021, debido a las restricciones por la pandemia, el aumento resulta significativo.

El monóxido de carbono, producto de la combustión incompleta de materiales que contienen carbono como gas, kerosén, leña, carbón o nafta, se genera en condiciones de escasa ventilación. Al ingresar por los pulmones, se une a la hemoglobina con una afinidad 250 veces mayor que el oxígeno, lo que reduce la capacidad de transporte de este último a los órganos, especialmente al cerebro y al corazón.

Los síntomas más frecuentes incluyen dolor de cabeza, somnolencia, mareos, debilidad, náuseas, vómitos y, en los casos graves, pérdida del conocimiento, convulsiones o paro cardiorrespiratorio.

El monóxido de carbono proviene
El monóxido de carbono proviene de la combustión incompleta de materiales con carbono (Freepik)

El investigador del Conicet Miguel Ponce, en conversación con Infobae, sostuvo que al identificar signos de intoxicación, “hay que salir afuera y ventilar el ambiente”. Y agregó: “Si está severamente intoxicado, la persona necesita asistencia médica de manera urgente en cámara hiperbárica”.

Para reducir los riesgos, especialistas recomiendan no dormir con artefactos de combustión encendidos, asegurar la ventilación cruzada en los ambientes y verificar periódicamente el estado de las instalaciones. Existen también sensores que permiten detectar la presencia del gas, aunque su uso no está generalizado.

Los episodios ocurridos en Mar del Plata reflejan una problemática que se intensifica con cada ola de frío, y que tiene consecuencias graves cuando se combinan la falta de ventilación y el uso de fuentes de calor peligrosas. Las autoridades locales no descartaron que puedan registrarse nuevos casos en los próximos días si persisten las bajas temperaturas.