El Paso Internacional de Jama permanecerá cerrado al menos hasta el 7 de julio, informaron las autoridades chilenas, debido a las intensas nevadas y las condiciones climáticas extremas que afectan la zona cordillerana del lado chileno. La situación, que se prolonga desde hace varios días, mantiene varados a más de 200 camiones en el complejo ubicado en la provincia de Jujuy, con cerca de 400 personas acampando a la espera de una mejora en el clima.
El impacto del temporal se refleja especialmente en la ruta CH-27, del lado chileno, que se encuentra intransitable desde hace seis días por la acumulación de nieve. El bloqueo total al tránsito vehicular obligó a desplegar operativos de rescate en las últimas jornadas.
El lunes, unos 40 vehículos que se dirigían desde Chile hacia Argentina fueron evacuados, y sus ocupantes, muchos de ellos argentinos, fueron alojados en San Pedro de Atacama. Del lado argentino, otras 40 personas fueron rescatadas entre los kilómetros 70 y 100 de la ruta chilena, y trasladadas al Complejo de Jama.
En ese punto fronterizo se concentra ahora la atención. La municipalidad local y el gobierno de Jujuy coordinan la asistencia a los transportistas que llevan días sin posibilidad de avanzar. La situación sanitaria y logística se vuelve cada vez más compleja: los camioneros —procedentes en su mayoría de Argentina, Brasil y Paraguay— permanecen en sus vehículos, soportando temperaturas bajo cero, sin provisiones suficientes.

“Desde hace varios días nos encontramos abocados a brindar asistencia humanitaria a todos los afectados por la tormenta de nieve”, explicó Álvaro González, comisionado del Pueblo de Jama, en diálogo con El Tribuno de Jujuy. La ayuda incluye alimentos, abrigo y baños químicos, en un contexto donde el frío nocturno puede alcanzar los -15°C, según detalló el funcionario.
La extensión del cierre hasta el 7 de julio implica, como mínimo, una semana más de espera. Sin embargo, la fecha anunciada está condicionada por la evolución del clima, lo que añade incertidumbre a una situación ya tensa. “La tormenta de nieve que aún azota el lado chileno hace suponer que serán varios días más”, agregó González.
En paralelo, el municipio organizó el estacionamiento de los camiones en las inmediaciones del complejo y está garantizando una comida caliente diaria. Muchos de los choferes, que llevaban consigo una cantidad limitada de víveres, se encuentran ahora sin suministros básicos, lo que forzó a la intervención del estado provincial. Defensa Civil y Desarrollo Humano estuvieron presentes en los últimos días brindando apoyo logístico y sanitario.
Del lado chileno, la Municipalidad de San Pedro de Atacama comunicó oficialmente el cierre del paso fronterizo. La notificación fue firmada por Enrique Viveros Jara, secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, y establece la suspensión total del tránsito desde el kilómetro 1 de la Ruta CH-27 hasta el Paso Jama.
La medida abarca a vehículos particulares, camiones de carga, ómnibus de turismo y otros rodados, con excepción de unidades de emergencia, personal de seguridad y equipos de rescate.
La decisión busca prevenir incidentes viales, deslizamientos o congelamientos que puedan poner en riesgo la seguridad, en un contexto marcado por ráfagas de viento, temperaturas extremas y nevadas constantes que reducen drásticamente la visibilidad en la calzada.
Desde la Mesa Ejecutiva del Corredor Bioceánico, Alejandro Marenco confirmó que hay cientos de camiones del lado argentino esperando la reapertura.
“Es necesario que las autoridades informen a los transportistas sobre la conveniencia de permanecer en lugares más bajos, donde las condiciones son más favorables, hasta que pase la tormenta”, sostuvo Marenco.

Mientras tanto, el paso Pino Hachado, en la provincia de Neuquén, fue cerrado por tiempo indeterminado por una situación climática similar.
Según comunicó la Dirección de Vialidad Nacional, la acumulación de nieve, el viento blanco y el hielo sobre la calzada hicieron intransitable la Ruta Nacional 242, que conecta Las Lajas con Liucura, en la región chilena de La Araucanía.
En ese cruce, se impuso la portación obligatoria de cadenas para todos los vehículos, y se dispuso de personal y maquinaria para asistir en forma permanente a los usuarios.
Las autoridades también alertaron sobre la posible caída de rocas y la presencia de animales sueltos en varios tramos de la vía.
Ambos escenarios reflejan el impacto directo de la ola polar que afecta a gran parte del territorio argentino y chileno, alterando significativamente la dinámica del transporte internacional y poniendo a prueba los sistemas de emergencia de ambos países.
Las autoridades mantienen evaluación constante sobre las condiciones meteorológicas para reabrir los pasos fronterizos cuando la seguridad esté garantizada.
Últimas Noticias
Frío extremo en la Ciudad de Buenos Aires: rige una alerta naranja y continúan las bajas temperaturas
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indicó que hay alerta naranja en CABA. La mínima será de 3 grados este jueves

Neuquén limitará el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias
El Ministerio de Educación de la provincia será el encargado de implementar la reglamentación. La norma fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura provincial y que contempla excepciones por discapacidad y emergencias

Extraditaron a Damián Reifenstuel por el crimen de la hincha de Rosario Central: ya está en el penal de Piñero
Será imputado este viernes a las 10 en el Centro de Justicia Penal, pero escuchará los cargos desde la cárcel. Este miércoles llegó a Rosario, tras el traslado que realizó un equipo de Interpol desde Bolivia. Está alojado como preso de alto perfil

Un ex entrenador de Las Leonas fue condenado tras haber admitido que abusó de una jugadora de 16 años, pero seguirá libre
Walter Conna recibió una pena de tres años de prisión en suspenso en un juicio abreviado

El Paso Pino Hachado hacia Chile permanece cerrado y hay 200 camiones varados en Neuquén
Se cerró oficialmente el martes y se evalúa día a día la situación para determinar la reapertura. Viviendas y escuelas de la zona también fueron afectadas por la ola polar
