Asombro en Neuquén: el frío polar congeló un río y dejó ver a las truchas nadando bajo una capa de hielo

El sorprendente hecho ocurrió en las aguas del Curruhué, de Junín de los Andes, donde el desplazamiento de los peces quedó registrado en video. Los habitantes de la zona atraviesan uno de los inviernos más crudos

Guardar
La inédita escena del río congelado y las truchas desplazándose (@turquesaabraham)

Las temperaturas extremas registradas en Junín de los Andes provocaron un fenómeno inusual en el río Curruhué: el cauce amaneció completamente congelado, permitiendo observar truchas vivas desplazándose bajo la superficie helada.

La secuencia, capturada por un residente de Junín de los Andes, se difundió rápidamente entre los habitantes de la localidad, quienes no salían de su asombro ante la inédita escena.

El fenómeno del congelamiento total del río sorprendió incluso a quienes conocen en profundidad la zona. Un guía de pesca local, habituado a recorrer el Curruhué durante todo el año, afirmó a medios locales que “jamás había visto algo así: peces desplazándose tranquilamente debajo de una capa de hielo”.

Un clima gélido y propicio

Durante la madrugada del lunes 30 de junio, los termómetros en Junín de los Andes marcaron -16 °C, mientras que las temperaturas promedio oscilaron entre -10 °C y 1 °C. La ola polar que afecta a la región de Neuquén y Río Negro convirtió a la localidad en una de las más frías de la Patagonia.

El ambiente gélido, acompañado de vientos suaves del Este, generó sensaciones térmicas extremas y propició el congelamiento del río Curruhué, que nace en el lago homónimo, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín, y desemboca en el río Chimehuín.

El río congelado y las
El río congelado y las truchas nadando debajo de la capa de hielo

Aunque su recorrido es breve, el Curruhué se consolidó como un destino de referencia para la pesca deportiva gracias a sus aguas limpias, fondo pedregoso y corrientes constantes. Este ambiente desarrolló un hábitat ideal para especies como la trucha arcoíris, la trucha marrón y la trucha fontinalis.

El Parque Nacional Lanín, donde se origina el río, es un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna. El Curruhué, a pesar de su corta extensión, desempeña un papel relevante en el ecosistema local y en la oferta turística de Junín de los Andes.

Maquinchao, la localidad polar récord en Río Negro

Ubicada en el corazón de la provincia, a 300 kilómetros de Bariloche y a 572 kilómetros de Viedma, Maquinchao registró hoy una temperatura de –18 °C, de acuerdo con los datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. El día anterior, la localidad también lideró el ranking con –16,2 °C y una humedad relativa del 91 %.

El gélido paisaje de Maquinchao,
El gélido paisaje de Maquinchao, que hoy registró una temperatura mínima de 18 grados bajo cero

La geografía de esta localidad, de casi 2900 habitantes, explica en gran medida su clima. Situada sobre la Ruta Nacional Nº 23, la altitud es un factor determinante. “Maquinchao se sitúa sobre una meseta patagónica, a 880 metros, y esto genera estos cambios de temperatura tan extremos con respecto a las regiones de alrededor”, explicó Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, a Infobae.

La distancia respecto al mar también influye en el clima local. Al estar ubicada casi en el centro de la provincia y lejos de la costa, la localidad presenta un carácter “tan continental”, como señalan los especialistas.

La localidad se ubica sobre
La localidad se ubica sobre una meseta, a casi 900 metros, y está emplazada a más de 500 kilómetros del mar

Maquinchao está ubicada en el centro de la provincia de Río Negro, lejos del mar, y elevada sobre una meseta a más de 800 metros, factores que provocan las crudas temperaturas invernales.

Vale recordar que la proximidad al océano suele suavizar las variaciones térmicas, ya que el agua se calienta y enfría más lentamente que la tierra. En contraste, la meseta rionegrina experimenta una amplitud térmica diaria y anual muy marcada, con diferencias notables entre el día y la noche, así como entre el verano y el invierno.

Últimas Noticias

Viaje a los rincones más impactantes de la Isla de Pascua: del misterio de los moais a playas paradisíacas y solitarias

Andrés Salvatori narra su viaje a este archipiélago del Pacífico. Su contacto con los nativos

Viaje a los rincones más

La eutanasia y el suicidio asistido en el mundo: los casos pioneros y la decisión de Suiza sobre los “turistas de la muerte”

Países Bajos fue el primer país en permitir la asistencia médica para morir en 2002, y ya hay nueve países que permiten este procedimiento ante determinadas condiciones. Unas 500 personas por año viajan al único país en el que los extranjeros pueden obtener legalmente las sustancias letales

La eutanasia y el suicidio

La conmovedora historia de Rex, el perro callejero que aparece en el documental de Fernando Báez Sosa: “No fue una casualidad”

Juan Manuel Pereyra Rozas protagonizó uno de los momentos más emotivos del documental “50 segundos” al recordar una particular historia que lo marcó de por vida durante esas trágicas vacaciones en Villa Gesell

La conmovedora historia de Rex,

Educación e inteligencia artificial: por qué los maestros serán claves para formar mentes exploradoras según una referente global

La IA llegó a las aulas y plantea desafíos inéditos: desde nuevos riesgos pedagógicos hasta la necesidad de que los docentes desarrollen nuevas habilidades. La investigadora Rebecca Winthrop brindó una conferencia en el World Schools Summit 2025, en Abu Dhabi, donde subrayó el rol decisivo de los maestros para guiar a las nuevas generaciones

Educación e inteligencia artificial: por

Córdoba: un niño de 10 años fue picado por un alacrán y permanece internado en terapia intensiva

Sucedió en el Barrio Comercial. El nene debió ser trasladado al Hospital de Niños, donde permanece con asistencia respiratoria

Córdoba: un niño de 10