
El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta a la provincia de Mendoza con Chile, volverá a cerrar este sábado en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos, debido a las condiciones climáticas adversas que fueron pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Se comunica a los usuarios que el sábado 28 de junio, el Paso Internacional permanecerá cerrado preventivamente en ambos sentidos, para todo tipo de vehículos”, informó a través de un comunicado de prensa el coordinador general del paso, Justo José Bascolo, poco después de que se anunciaran fuertes nevadas en la zona de alta montaña.
En el comunicado oficial al que accedió el medio local MDZ, las autoridades remarcaron que los pronósticos anticipan condiciones meteorológicas adversas que hacen riesgoso el tránsito. “Los informes climáticos dan cuenta de nevadas en la alta montaña que imposibilitan contar con una transitabilidad segura”, sostuvieron.
Por este motivo, recomendaron a los usuarios verificar el estado actualizado del paso en el sitio oficial antes de viajar hacia la frontera. A la vez que la información se encontrará disponible en https://www.argentina.gob.ar/seguridad/pasosinternacionales, también se podrá acceder a través de las redes sociales oficiales del Paso Cristo Redentor.
Regirá una alerta amarilla por nevadas en Mendoza
De acuerdo con la última actualización provista por el Servicio Meteorológico Nacional, este sábado estará vigente una alerta amarilla por nevadas en el sector oeste de la provincia. Por esta razón, el resto de las fronteras disponibles (Cajón del Maipo, Las Damas, Las Leñas, Pehuenche, Portillo de Piuquenes y Vergara) también tomaron la decisión de cerrarse de manera preventiva.
De esta manera, las autoridades señalaron que los departamentos que se verán alcanzados por la nieve serán Las Heras, Luján de Cuyo, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe. Asimismo, advirtieron que las nevadas más potentes se producirían entre la mañana y la tarde.
“En las regiones de alta montaña, se estiman valores de nieve acumulada entre 15 y 30 centímetros”, anticiparon los meteorólogos al plantear que en las áreas de menor altura los niveles de acumulación de nieve variarían entre 1 y 4 centímetros.
Por otro lado, el SMN advirtió que en gran parte de la provincia se mantendrá activa otra alerta amarilla por frío extremo. “Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”, remarcaron.
Además de las zonas que se verán afectadas por las fuertes nevadas, los expertos apuntaron que el crudo frío se extenderá en dirección al norte del territorio. De esta forma, Villa Tulumaya, Guaymallén, Mendoza capital, Maipú, Junín, Tupungato, Rivadavia, Santa Rosa, y La Paz sufrirán las bajas temperaturas.
En línea con esto, desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a los habitantes de las zonas alertadas que eviten estar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y recordaron que la forma más óptima de abrigarse sería por medio del uso de varias capas de ropa liviana.
Para poder mantener el calor corporal, aconsejaron realizar movimientos frecuentes como caminar, levantarse, sentarse o mover las extremidades. Asimismo, apuntaron que es importante calefaccionar la vivienda empleando métodos seguros y evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, ya que pueden aumentar la probabilidad de enfermedades respiratorias.
Se sugiere consumir abundante líquido y limitar el consumo de bebidas alcohólicas, que pueden favorecer la deshidratación. Ante síntomas derivados del frío, es fundamental no automedicarse y consultar con un profesional de la salud o acudir al centro médico más cercano. En caso de contar con medicación recetada, se debe mantener el plan de acción actualizado y al alcance.
No se recomienda fumar en ambientes cerrados, para preservar la calidad del aire y evitar complicaciones respiratorias. Además, conviene prestar especial atención al bienestar de niños, personas mayores y quienes presentan enfermedades crónicas, quienes suelen ser más vulnerables frente a las bajas temperaturas.
En el caso de los residentes cercanos a la zona cordillerana, recordaron que será necesario retirar continuamente la nieve acumulada en los techos y superficies. A la vez que indicaron ventilar las viviendas y vehículos, resaltaron la importancia de circular en vehículos y preparados para transitar en hielo y nieve.
Últimas Noticias
Excarcelarán a Iván Tobar por el enfrentamiento entre barras en el hospital de La Plata, pero seguirá detenido
El líder de una de las facciones de la UOCRA continuará vinculado a la causa, mientras que su defensa intentará liberarlo del resto de las investigaciones en las que fue involucrado

Más de 15 provincias estarán bajo alerta amarilla por frío extremo: qué precauciones tomar para cuidar la salud
En el caso del AMBA, las temperaturas máximas no superarían los 15 grados. Las bajas en el termómetro también se registrarán tanto en el norte como en el sur del país

Así operaba la banda que habría liderado el jefe de la Policía Caminera de Córdoba junto a otros agentes
Hay siete personas detenidas, entre ellos, miembros de la fuerza de seguridad y civiles. No obstante, las autoridades no descartaron la posibilidad de que se sumen nuevos involucrados

Extraditarán a Damián Reifenstuel, el detenido por el crimen de la hincha de Rosario Central
Se trata del sospechoso que estuvo prófugo por varios meses, hasta que fue detenido en Bolivia en febrero. La semana que viene sería imputado formalmente por el homicidio de Ivana Garcilazo

La historia de Nuria y Guillermina: cómo una gota de sangre y un diagnóstico certero cambiaron sus vidas para siempre
La fenilcetonuria (PKU) es una enfermedad metabólica grave y poco frecuente que se detecta mediante la pesquisa neonatal, también conocida como “prueba de talón”. La importancia de un test que salva vidas y garantiza el bienestar de los pacientes y sus familias
