Varias ciudades de Corrientes activaron un protocolo de evacuación, después de que la Prefectura Naval advirtiera por la crecida que se registró en el río Uruguay. A pesar de que al norte de la provincia se reportó una baja en las costas, desde Misiones alertaron por otro aumento en la altura del agua que podría replicarse en el resto del territorio. En otras regiones, el nivel del agua superó los 11 metros de altura.
En las últimas horas, las localidades ubicadas a la vera del río Uruguay mantienen un monitoreo constante ante el aumento del caudal, impulsado por las lluvias registradas en el sur de Brasil y la región. Por este motivo, las costas de Alvear, La Cruz y Bonpland se encontrarían en estado de alerta, próximas a los niveles de evacuación.
En el caso de Yapeyú, el río superó los 10,50 metros, por lo que se activó el protocolo de evacuación. Por el momento no hay información oficial sobre la cantidad de vecinos que debieron dejar sus viviendas. No obstante, la cifra récord se habría registrado en Santo Tomé, en donde el pico fue cercano a los 12 metros de altura.
De acuerdo con la información publicada por Diario Norte, durante el martes hubo una disminución de 12 centímetros, quedando en 11,58 metros y manteniéndose a la población en estado de alerta. Sobre todo, desde que Misiones advirtió que hubo otra crecida en los puertos de El Soberbio y Alba Posse. Allí las mediciones eran cercanas a dos metros por encima de las previas.

Aunque en la localidad el límite de evacuación sería de 12,50 metros, varias familias de la zona cercana al río se autoevacuaron. Asimismo, recibieron la asistencia de los Bomberos Voluntarios y el respaldo del Municipio, que habilitó que el Club Carlos Gallini funcione como centro de evacuación.
Frente al contexto, el Centro Operativo de Emergencia Municipal (COEM) de Santo Tomé se reunió el sábado para coordinar tareas junto a organismos de salud, seguridad y defensa civil. Según informó El Litoral, el Concejo Deliberante local declaró por unanimidad la emergencia hídrica en el municipio por 180 días, lo que permite al Ejecutivo municipal gestionar recursos ante los gobiernos provincial y nacional, utilizar partidas locales para asistencia social y avanzar en obras de reparación.

Por su parte, en Paso de los Libres el nivel del río alcanzó los 9,79 metros y mostraría signos de que aumentaría su altura en las próximas horas. Se espera que el pico se presente en las próximas horas, aunque las autoridades municipales ya iniciaron las evacuaciones al superarse el umbral de 8,50 metros.
Ante el avance de las aguas, el municipio, bajo la gestión del intendente Martín Ascúa, mantiene guardias activas y patrullajes en la zona costera para asistir a las familias afectadas y monitorear la evolución del cauce. Como medida preventiva, se dispuso el cierre del puente “Paso Troncón” cuando el nivel del río superó los 7,50 metros, por motivos de seguridad.

A raíz de esto, las personas evacuadas reciben asistencia en el Centro de Evacuados, gestionado por el municipio y el Ejército Argentino. Hasta el momento, se confirmaron un total de seis familias fueron alojadas en el Centro de Evacuados del ex Regimiento N° 5, en donde recibieron atención médica, alimentos y asistencia integral.
En simultáneo, otras tres familias se autoevacuaron y se trasladaron a viviendas de familiares o allegados. No obstante, el operativo está coordinado por el Comité de Crisis, compuesto por Defensa Civil, la Secretaría de Acción Social, la Secretaría de Salud y distintas áreas municipales.

Por otro lado, las autoridades de Monte Caseros confirmaron que el río Uruguay superó los 7,50 metros, por lo que la localidad ingresaría en una etapa crítica y con tendencia ascendente.
De acuerdo con Diario Norte, se determinó la suspensión de todas las actividades náuticas y el cierre temporal de ingreso y egreso de embarcaciones en el Puerto de Monte Caseros, medida que afecta la navegación hacia Bella Unión (Uruguay).

De la misma manera, se estableció un operativo de emergencia que contemplaría el despliegue de recursos para salvamento y potencial evacuación, según avancen las condiciones. Por este motivo, solicitaron a la población no ingresar al río para pescar, nadar o realizar navegación deportiva. Además, se insta a adultos responsables a vigilar a menores en cercanías a los cursos de agua.
Últimas Noticias
La DAIA recordó otro aniversario de la masacre de Hamas a Israel y pidió reforzar la lucha contra el antisemitismo
La institución israelita publicó un mensaje en redes sociales para recordar la masacre del 7 de octubre de 2023

Los argentinos que fueron secuestrados por Hamas en 2023: los liberados y los que aún no regresan a su hogar
Cinco de ellos murieron y tres aún siguen cautivos. La historia de los argentinos que fueron víctimas del grupo terrorista durante el ataque a Israel. De la captura al calvario que vivieron en la Franja de Gaza

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal
El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única

La vida de la actriz Elena Lucena: sus roces con Evita y el desengaño amoroso que nunca llegó a superar
La prestigiosa artista, ícono de la “época de oro” del cine nacional, murió el 7 de octubre de 2015 a los 101 años de edad

Padre Carlos Mugica, el cura que predicó en las villas y fue asesinado de cuatro balazos por desafiar al poder
Nació el 7 de octubre de 1930 y se convirtió en referente de los curas villeros. Su denuncia pública de la desigualdad y su participación activa en los movimientos sociales lo convirtieron en una figura incómoda
