El Servicio Penitenciario de Santa Fe encontró drogas escondidas en las zapatillas de visitantes de la cárcel de Piñero

Se trata de cinco mujeres que fueron a ver a distintos presos. Hallaron cocaína y marihuana. Sería para la venta intramuros

Guardar
Las cinco mujeres detenidas intentaron
Las cinco mujeres detenidas intentaron ingresar drogas ocultas en las suelas de las zapatillas (Rosario3)

El inicio de esta semana estuvo marcado en la Unidad Penal Nº 11 de Piñero, en Santa Fe, por la detención de al menos cinco mujeres acusadas de intentar ingresar droga al penal, ocultando los estupefacientes en la suela de sus zapatillas.

El episodio fue detectado entre lunes y martes pasados durante los controles habituales de visitantes, donde el personal penitenciario reportó anomalías en el calzado de las sospechosas y procedió a una revisión minuciosa.

Según fuentes del procedimiento citadas por el portal Rosario3, varias de las mujeres tienen vínculos sentimentales o familiares con internos investigados por delitos ligados a la narcocriminalidad, la violencia en la vía pública y el sicariato.

El hallazgo dejó al descubierto un método artesanal que pretendía evadir los sistemas de control, revelando un nuevo mecanismo para abastecer de drogas a los pabellones de la cárcel santafesina.

El material incautado no solo representa un intento fallido de burlar la seguridad, sino que además refuerza la hipótesis de que el suministro estaba destinado a la venta intramuros en los llamados “búnkeres tumberos”, y no al consumo personal de los internos visitados.

La magnitud de los envoltorios y las modalidades empleadas fueron puestas en manos de la fiscalía, mientras avanza la investigación para determinar la relación entre las demoradas y las bandas delictivas que operan desde el penal y sus alrededores.

La secuencia comenzó cuando el personal penitenciario detectó, durante la requisa de rutina, indicios irregulares en las zapatillas de algunas visitantes. Las suelas de los calzados presentaban signos evidentes de haber sido despegadas y pegadas nuevamente, además de la presencia sospechosa de pegamento, lo que motivó un control más exhaustivo.

Al desmontar las suelas, los agentes encontraron compartimentos improvisados repletos de estupefacientes. Los materiales incautados incluyeron marihuana y cocaína en cantidades que exceden lo habitual para el consumo personal, fortaleciendo la idea de un abastecimiento planificado para la venta dentro del penal.

Las detenidas tiene algún vínculo
Las detenidas tiene algún vínculo sentimental con presos relacionados con delitos graves alojados en la cárcel de Piñero en Santa Fe

De acuerdo con los informes policiales, una de las mujeres —pariente de un integrante de una pandilla apodado Paisa— transportaba 50 gramos de marihuana y 10 gramos de cocaína. Otra visitante, identificada como pareja de uno de los responsables del doble homicidio de Virginia Ferreyra y Claudia Deldebbio, fue encontrada con 80 gramos de “piedras” de cocaína ocultos en el calzado.

En otro caso, una mujer vinculada sentimentalmente a un interno condenado por homicidio (alias Sapito) llevaba tres envoltorios de marihuana que totalizaban poco más de 100 gramos.

Fuentes relacionadas a la investigación indicaron que la cantidad de droga secuestrada resulta excesiva para el consumo individual de los internos visitados durante la semana. En cambio, la hipótesis central apunta al suministro de puntos de venta dentro del penal, conocidos como “búnkeres tumberos”, estructuras organizadas que comercializan drogas entre los propios privados de libertad.

La investigación puso el foco en los lazos familiares y personales entre las mujeres demoradas y los internos relacionados con delitos graves. Esto refuerza el rol de las visitas como “correos” de bandas avanzadas en la logística y comercialización de drogas desde y hacia la cárcel.

Tras confirmarse el hallazgo, las actas del Servicio Penitenciario y de la Policía Antinarcóticos fueron remitidas al fiscal César Cabrera, quien ayer jueves llevó adelante la atribución formal de tenencia de estupefacientes sobre dos de las detenidas.

El resto de las involucradas quedó bajo investigación, a la espera de concluir las pericias sobre la totalidad de lo incautado y el análisis de sus posibles conexiones con actividades ilícitas fuera de la prisión.

El procedimiento incluyó la retención momentánea de las cinco mujeres y la apertura de actuaciones administrativas internas para revisar los métodos de requisa y las rutinas de ingreso de visitantes. El fiscal indicó que la investigación se mantendrá abierta hasta determinar la totalidad de responsables, tanto internos como externos, de la maniobra.

Últimas Noticias

La señora de las algas: vive “en medio de la nada” y cocina para frenar la invasión de una especie japonesa en el mar argentino

Es de Chubut. Estaba haciendo un reemplazo en un restorán y aprendió que el wakame, un superalimento habitual en la cocina asiática, le resta espacio al bosque marítimo argentino. Y puso manos a la obra para amortiguar el impacto

La señora de las algas:

Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22

Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico

Así fue la noche de

El libro de Lauzun, sobre un exitoso modelo de educación rural, llega a América Latina en versión digital

La distancia no será más un problema para acceder al texto fundacional de la pedagogía de la alternancia. La autobiografía de Pierre-Joseph Granereau, traducida por el licenciado argentino en historia y docente, Oscar Dinova, está disponible en Amazon desde el 21 de noviembre

El libro de Lauzun, sobre

Se confirmó la fecha del peritaje para verificar la autenticidad del cuadro robado por los nazis: cuánto valdría

Los estudios buscarán establecer el estado en el que se encuentra la obra y si realmente es la original. La justicia aceptó a Marei von Saher, única heredera, como querellante

Se confirmó la fecha del

Un error de interpretación, un cadáver intacto y una escultura que lo inmortalizó: la historia de Santa Cecilia, patrona de la música

Cada 22 de noviembre orquestas, coros y solistas rinden homenaje a esa joven romana a la que su patronazgo, nacido de una equivocación, transformó en ícono. La vida, el martirio y la trascendencia de una figura que no dejó que el ruido del mundo apagara su música interior

Un error de interpretación, un