La mañana de este jueves volvió a generar angustia en pleno barrio Güemes, en la ciudad de Córdoba. Eran alrededor de las 11.30 cuando un estruendo interrumpió la rutina sobre el boulevard San Juan al 600, el mismo donde hace un mes, parte de la medianera cedió y mató a una persona.
Un bloque de ladrillos del sector superior del muro del edificio María Reina V, actualmente en proceso de demolición, se desplomó repentinamente sobre el perímetro de seguridad que la empresa a cargo de la obra había instalado. El incidente, aunque impactante para los vecinos y transeúntes que escucharon la caída, no dejó personas heridas.
Desde Brasca Demoliciones, la firma contratada por el consorcio del edificio, confirmaron que se trató de una situación contemplada por el equipo técnico. Según explicó Diego Mirgone, arquitecto y responsable técnico de la empresa, “estaba programado que podía suceder desde el primer día. Sucedió hoy y gracias a Dios, porque si hubiese sido el primer día, eran muchos más metros de pared los que habrían caído”, declaró en diálogo con el Canal 10 de Córdoba.

La caída del bloque, de aproximadamente cinco metros cuadrados y un peso estimado de mil kilos, se produjo de manera vertical y dentro de los márgenes previstos por la planificación. El vallado perimetral, reforzado en jornadas anteriores, contuvo los escombros y evitó cualquier tipo de riesgo para operarios o peatones.
“Dentro de la demolición controlada que estamos realizando, al llegar a esta instancia, al aflojarse la pared, cae en forma vertical dentro de los lugares previstos. Gracias a los vallados que realizamos, no ha habido ningún resto del derrumbe fuera de esta zona”, detalló Mirgone.

El suceso tuvo lugar durante el quinto día consecutivo de remoción manual del revestimiento de ladrillos, tarea que comenzó el pasado 9 de junio tras recibir la habilitación formal de parte de la Municipalidad de Córdoba. En una primera etapa, los trabajos se concentraron en liberar un vehículo que había quedado atrapado frente al bar que resultó dañado durante el colapso ocurrido el 17 de mayo, el cual dejó un saldo de siete personas heridas.
Desde entonces, la demolición avanza ladrillo por ladrillo, con la asistencia de grúas de gran altura y personal especializado. Las condiciones estructurales del muro, sumadas al peso del revestimiento y la inestabilidad que provocó el colapso original, hacen que cada maniobra deba ejecutarse con extrema precisión. El objetivo es desmontar completamente los sectores de ladrillo aún adheridos a la fachada lateral del edificio, tanto en su parte superior como inferior.
A pesar del incidente, la empresa confirmó que los trabajos continuarán sin modificaciones en su planificación. Una vez despejado el lugar afectado por la caída, los operarios retomarán el retiro de los ladrillos de la parte inferior del muro.
En paralelo, se mantiene completamente interrumpido el tránsito vehicular y peatonal en ese tramo del boulevard, medida que seguirá vigente, al menos por 20 días más, el plazo estimado para la finalización total de la obra, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Según trascendió, el consorcio del edificio María Reina V asumió la responsabilidad económica total de la demolición, cuyo costo rondaría los 300 millones de pesos. Una cifra significativa que ha llevado a varios propietarios a iniciar gestiones de crédito ante entidades bancarias para poder afrontar los gastos. La magnitud del operativo, que implica maniobras de alta complejidad técnica en un entorno urbano denso, contribuye a elevar los costos.
El edificio ya había sido protagonista de una tragedia que conmovió a la ciudad. La noche del 17 de mayo, una porción de su pared lateral se desplomó de forma repentina, en un contexto de alerta meteorológica por fuertes vientos.
Parte del muro cayó sobre un bar ubicado en la planta baja, en un momento en que una veintena de personas se encontraba en el lugar. Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, murió tras quedar atrapado bajo los escombros, mientras que otras siete personas resultaron con lesiones de diversa gravedad.
En ese contexto, la Fiscalía de Instrucción N° 10, en conjunto con la Policía Judicial y personal del municipio, monitorean el avance de los trabajos de demolición, que además de buscar eliminar riesgos estructurales, forman parte del proceso probatorio de la investigación judicial abierta por la caída del muro. Algunos materiales extraídos podrían ser utilizados como evidencia en el expediente que intenta determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del edificio, y si existieron señales de deterioro previas que no fueron atendidas por la administración.
Últimas Noticias
El doloroso detalle que reveló la autopsia al nene asesinado por su padre en Lomas de Zamora
Los forenses le detallaron a la fiscal del caso cómo murió Joaquín Enzo Ruffo a manos de su papá. El hombre permanece internado e intubado

Brutal agresión a una joven a la salida de un boliche en Entre Ríos: la tiraron al piso y le patearon la cabeza
Una estudiante de medicina de 23 años fue atacada por dos mujeres en Urdinarrain. La situación se desencadenó tras una pelea dentro del local nocturno

Otro crimen intrafamiliar: en Río Cuarto una mujer mató a su hijo adolescente a puñaladas
La Justicia le hará pericias para determinar si tenía problemas de salud mental. Mientras tanto, fue detenida e imputada por el homicidio

Cuándo será la última transmisión del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata y cuál será el próximo destino del barco científico
El buque de investigación culminará su trabajo en el mar argentino y zarpará hacia aguas internacionales, donde un nuevo grupo de científicos liderarán una exploración similar
Desde la cárcel le daba logística a la banda que copiaba las llaves de las casas de los clientes de un garaje para robarles
Apresaron en las últimas horas a un sospechoso de 38 años que estaba preso en el penal de Florencio Varela. Así, ya son ocho los detenidos en la causa
