
Los argentinos ayer comenzaron la semana más corta del mes, que solo consta de tres días hábiles (martes, miércoles y jueves), por la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Y el próximo viernes se suma un feriado más, que implica que millones de ciudadanos, además de descansar laboralmente, puedan viajar y fomentar el turismo interno, reencontrarse con tradiciones propias y fortalecer sus vínculos comunitarios y familiares.
¿Por qué es feriado el 20 de junio?
El 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera, fecha instituida en memoria del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano, una de las figuras más emblemáticas de la independencia nacional. Asimismo, esta jornada tiene un lugar especial en las escuelas, donde estudiantes de distintos niveles prometen lealtad al símbolo patrio, renovando el compromiso con los valores de libertad, unidad y patriotismo.
La bandera argentina fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, por iniciativa de Belgrano y en medio de la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este gesto representó una declaración de deseos de libertad y unión en el territorio nacional. El Congreso de Tucumán consagró oficialmente los colores celeste y blanco como insignia nacional el 25 de julio de 1816, días después de la independencia. Más adelante, en 1938, el Congreso aprobó la Ley 12.361, estableciendo el 20 de junio como Día de la Bandera. Y en 2010 el Decreto 1584 dispuso que la conmemoración mantuviera su fecha sin cambios, en homenaje a la memoria de Belgrano.

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Formado como abogado, economista y periodista, desarrolló una influyente carrera política y militar. Tuvo un rol fundamental en la Primera Junta, condujo el Ejército del Norte y lideró episodios clave como el éxodo jujeño, además de las victorias en Tucumán y Salta en el contexto de la guerra por la independencia.
Reconocido también por su adhesión a los principios de la Ilustración, Belgrano promovió la educación y la razón como motores de progreso y unión social. La creación de la bandera reflejó ese espíritu, ya que buscaba consolidar la identidad y la cohesión del pueblo en la lucha emancipadora.
Pese a su destacado protagonismo, Belgrano terminó sus días en la pobreza y murió el 20 de junio de 1820 en su ciudad natal. El Día de la Bandera constituye una oportunidad para reflexionar sobre la herencia del general Belgrano y la vigencia de los valores que él impulsó, como son la libertad, la justicia y la unidad.
Próximos feriados
En Argentina, el calendario de feriados distingue entre fechas inamovibles y trasladables. Los feriados trasladables pueden cambiarse de día según caigan en la semana, con el objetivo de generar fines de semana largos que incentiven el turismo y faciliten la organización social.
La normativa actual establece que si un feriado trasladable corresponde a un martes o miércoles, se adelanta al lunes previo, mientras que si coincide con jueves o viernes, pasa al lunes siguiente.
Durante 2025, algunos de los feriados trasladables más relevantes son el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se trasladará del 17 al 15 de agosto, y el Día de la Soberanía Nacional, que se moverá del jueves 20 al lunes 24 de noviembre. Estas modificaciones buscan potenciar el impacto positivo sobre la economía y la vida cotidiana.
Entre los principales fines de semana largos previstos para el año figuran:
- Del 15 al 17 de agosto, por un feriado turístico acompañado de la conmemoración de San Martín.
- Del 21 al 24 de noviembre, gracias a un día puente no laborable y al traslado del Día de la Soberanía Nacional.
- En diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción de María permitirá otro descanso extendido.
En cuanto al cronograma de feriados para 2025, estos son algunos de los más importantes:
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (inamovible)
- Viernes 15 de agosto: jornada no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (inamovible)
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado del 20 de noviembre)
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible)
Últimas Noticias
“Boquitas pintadas”, el clásico de Manuel Puig que conmovió en redes gracias a un gesto entrañable
La novela volvió a cobrar protagonismo luego de que una joven compartiera el obsequio que recibió, acompañado de una dedicatoria escrita a mano

Lo detuvieron por el robo de cables, allanaron la casa de su mamá y encontraron más de $7 millones en éxtasis
El sospechoso fue aprehendido en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando cotejaron su DNI, los investigadores notaron que era buscado por drogas y que era oriundo de Mar del Plata. En la vivienda también reside su abuela

Cerrarán desde este lunes una estación de la línea B del Subte por tres meses debido a trabajos de remodelación
Las tareas se realizarán en la estación Uruguay. Forman parte de un operativo incluido en el Plan de Renovación Integral de Estaciones, que ya abarcó a varias paradas de la red de subterráneos

¿Basura espacial o un meteorito?: una misteriosa bola de fuego atravesó el atardecer en tres provincias argentinas
Vecinos de localidades pampeanas, bonaerenses y rionegrinas observaron ayer un bólido cuya luz permaneció visible varios segundos y despertó llamadas a la Policía, además de debates sobre su origen

Puerto Madero: un auto que circulaba a alta velocidad perdió el control, impactó contra el Hotel Hilton y dejó dos heridos
El siniestro ocurrió sobre la calle Macacha Güemes al 350. Los lesionados, de 20 y 28 años, fueron asistidos por el SAME en el lugar
