
La consolidación de Infobae como medio líder, el leve repunte en la confianza en las noticias, y la centralidad de las plataformas de la empresa Meta como vías de acceso a la información de actualidad.
Estos son algunos hallazgos destacados del capítulo argentino de la edición 2025 del Informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, Inglaterra, publicado hoy.
El informe--que incluye a 48 países en todos los continentes--se basa en una encuesta online que realizó la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de casi 100.000 personas en total en estos países.
El ranking de los sitios de noticias más populares
Infobae sigue siendo el medio líder de noticias en Argentina por séptimo año consecutivo. Según los resultados de la encuesta del Instituto Reuters, el 34% de las personas que respondieron la misma visitó este sitio de noticias al menos una vez por semana. TN le sigue en popularidad a Infobae, registrando cifras de 33% en su señal de cable y de 31% en su sitio online. Completa el podio de los medios líderes, el canal de noticias Telefé con 28 por ciento.

Más allá de las cifras en 2025, es notable como estas marcas se han consolidado como las tres líderes del mercado en las mediciones del Instituto Reuters en los últimos seis años. Y también como el ranking no ha variado, a pesar de cambios porcentuales interanuales: Infobae primero, TN segundo, y Telefé tercero. Esta es una clara muestra de que las noticias online han dejado la fase startup atrás y se han convertido en un sector maduro de actividad económica.
Leve aumento de la confianza en las noticias
La confianza en las noticias para quienes respondieron a la encuesta fue de 32% y por ende subió dos puntos porcentuales respecto de 2024, cuando había sido de 30 por ciento. Esto significó una mejora respecto del año pasado en la posición de Argentina en esta dimensión entre los 48 países incluidos en el informe: ocupa el lugar 35 de 48, lo cual representa un ascenso de 7 puestos, ya que en 2024 había ocupado el puesto 42.
Además de estimar la confianza en las noticias en general, el Informe del Instituto Reuters mide la confianza en distintos medios. Aquellos que lideran las preferencias de las personas encuestadas, también registran índices de confianza muy superiores al de las noticas en general: más de la mitad de quienes respondieron a la encuesta dicen confiar en las noticias publicadas por Infobae, TN, Telefé y La Nación.
La combinación entre el leve repunte en la confianza en las noticias en general y en los sitios líderes en particular es una buena señal para el periodismo digital. El fortalecimiento del periodismo digital es, a la vez, una buena noticia para la sociedad en su conjunto en un contexto marcado por la preocupación acerca de los posibles efectos de la inteligencia artificial sobre la desinformación.
Redes sociales y noticias
Las redes sociales de la empresa Meta tienen una posición dominante en las preferencias de las personas encuestadas en tanto canal de acceso a las noticias: 38% se entera de las mismas a través de Facebook, 35% de Instagram, y 27% de WhatsApp. Dentro de esta terna, Facebook e Instagram registran un crecimiento de 1 y 2 puntos porcentuales respecto de 2024, respectivamente, y WhatsApp una disminución de 5 puntos porcentuales.

En términos individuales, YouTube—propiedad de la empresa Alphabet, quien también es dueña de Google—es usada por 28% de las personas encuestadas para acceder a las noticias. Esto significa un decrecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto de 2024. TikTok con 17% (un crecimiento de 2 puntos porcentuales), y X con 12% (un aumento de 1 punto porcentual) completan la lista de las plataformas medidas en el Informe Reuters.
Más allá de estas cifras, la combinación de Facebook, Instagram y WhatsApp como vías de acceso a las noticias en las redes revela el poder de mercado de Meta y la notable influencia respecto de sus competidoras en este rubro.
La estabilidad de las noticias digitales en un mundo inestable
La estabilidad que ha caracterizado la industria de las noticias digitales en los años recientes—una dinámica que se reitera en el Informe Reuters de este año—contrasta con la inestabilidad de la situación global actual. Desde la presencia creciente de conflictos geopolíticos hasta la incertidumbre generada por los avances en inteligencia artificial, la inestabilidad parece ser la característica distintiva del mundo actual.
Esta estabilidad en las tendencias acerca de como nos informamos sobre los sucesos de actualidad no deja de aportar cierta tranquilidad a la hora de hacer sentido de un mundo tan inestable.
Últimas Noticias
Un chico de 19 años acusado por homicidio fue detenido en una cancha de fútbol de La Matanza
El sospechoso era buscado en el marco de una investigación por un crimen. Quedó a disposición de la Justicia

Murió una mujer de 80 años tras ser atropellada por un colectivo en Belgrano: el chofer sufrió una crisis nerviosa
Personal del SAME constató el fallecimiento de la mujer en el acto y atendió al conductor. Un delegado gremial confirmó que se trata de un “compañero con experiencia”

En su casa y con su pareja: cómo encontraron a uno de los narcos más buscados de Santa Fe tras más de dos años prófugo
Waldo Bilbao era buscado desde 2023 y estaba en un departamento con su familia. Era uno de los líderes de una red que abastecía con cocaína a Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Todavía buscan a su hermano y socio, Brian Bilbao

“Todo por culpa de este gobierno”: detuvieron a un hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades
El sospechoso reside en Zárate y trabajaba como chofer escolar. Está acusado de realizar varios llamados al 911 y hasta de haber dejado una nota manuscrita para intimidar a instituciones educativas y de salud en Pilar. Los audios

Falla en los pasaportes: el Renaper amplió la atención para verificar el documento y reponerlo si es necesario
El organismo dispuso equipos especiales en Palermo y en Vicente López para atender a los afectados por las falencias en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos
