
La consolidación de Infobae como medio líder, el leve repunte en la confianza en las noticias, y la centralidad de las plataformas de la empresa Meta como vías de acceso a la información de actualidad.
Estos son algunos hallazgos destacados del capítulo argentino de la edición 2025 del Informe sobre Noticias Digitales del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, Inglaterra, publicado hoy.
El informe--que incluye a 48 países en todos los continentes--se basa en una encuesta online que realizó la firma YouGov en enero y febrero de este año a una muestra representativa de casi 100.000 personas en total en estos países.
El ranking de los sitios de noticias más populares
Infobae sigue siendo el medio líder de noticias en Argentina por séptimo año consecutivo. Según los resultados de la encuesta del Instituto Reuters, el 34% de las personas que respondieron la misma visitó este sitio de noticias al menos una vez por semana. TN le sigue en popularidad a Infobae, registrando cifras de 33% en su señal de cable y de 31% en su sitio online. Completa el podio de los medios líderes, el canal de noticias Telefé con 28 por ciento.

Más allá de las cifras en 2025, es notable como estas marcas se han consolidado como las tres líderes del mercado en las mediciones del Instituto Reuters en los últimos seis años. Y también como el ranking no ha variado, a pesar de cambios porcentuales interanuales: Infobae primero, TN segundo, y Telefé tercero. Esta es una clara muestra de que las noticias online han dejado la fase startup atrás y se han convertido en un sector maduro de actividad económica.
Leve aumento de la confianza en las noticias
La confianza en las noticias para quienes respondieron a la encuesta fue de 32% y por ende subió dos puntos porcentuales respecto de 2024, cuando había sido de 30 por ciento. Esto significó una mejora respecto del año pasado en la posición de Argentina en esta dimensión entre los 48 países incluidos en el informe: ocupa el lugar 35 de 48, lo cual representa un ascenso de 7 puestos, ya que en 2024 había ocupado el puesto 42.
Además de estimar la confianza en las noticias en general, el Informe del Instituto Reuters mide la confianza en distintos medios. Aquellos que lideran las preferencias de las personas encuestadas, también registran índices de confianza muy superiores al de las noticas en general: más de la mitad de quienes respondieron a la encuesta dicen confiar en las noticias publicadas por Infobae, TN, Telefé y La Nación.
La combinación entre el leve repunte en la confianza en las noticias en general y en los sitios líderes en particular es una buena señal para el periodismo digital. El fortalecimiento del periodismo digital es, a la vez, una buena noticia para la sociedad en su conjunto en un contexto marcado por la preocupación acerca de los posibles efectos de la inteligencia artificial sobre la desinformación.
Redes sociales y noticias
Las redes sociales de la empresa Meta tienen una posición dominante en las preferencias de las personas encuestadas en tanto canal de acceso a las noticias: 38% se entera de las mismas a través de Facebook, 35% de Instagram, y 27% de WhatsApp. Dentro de esta terna, Facebook e Instagram registran un crecimiento de 1 y 2 puntos porcentuales respecto de 2024, respectivamente, y WhatsApp una disminución de 5 puntos porcentuales.

En términos individuales, YouTube—propiedad de la empresa Alphabet, quien también es dueña de Google—es usada por 28% de las personas encuestadas para acceder a las noticias. Esto significa un decrecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto de 2024. TikTok con 17% (un crecimiento de 2 puntos porcentuales), y X con 12% (un aumento de 1 punto porcentual) completan la lista de las plataformas medidas en el Informe Reuters.
Más allá de estas cifras, la combinación de Facebook, Instagram y WhatsApp como vías de acceso a las noticias en las redes revela el poder de mercado de Meta y la notable influencia respecto de sus competidoras en este rubro.
La estabilidad de las noticias digitales en un mundo inestable
La estabilidad que ha caracterizado la industria de las noticias digitales en los años recientes—una dinámica que se reitera en el Informe Reuters de este año—contrasta con la inestabilidad de la situación global actual. Desde la presencia creciente de conflictos geopolíticos hasta la incertidumbre generada por los avances en inteligencia artificial, la inestabilidad parece ser la característica distintiva del mundo actual.
Esta estabilidad en las tendencias acerca de como nos informamos sobre los sucesos de actualidad no deja de aportar cierta tranquilidad a la hora de hacer sentido de un mundo tan inestable.
Últimas Noticias
Balearon a una adolescente en Rosario cuando estaba en el patio de su casa
La familia se encontraba dentro de la vivienda cuando escuchó las detonaciones. En el lugar, encontraron siete vainas servidas

La aparición de la Virgen a una monja francesa que convirtió un objeto mundano en un faro de fe: la historia de la Medalla Milagrosa
Crónica de un talismán que no está acuñado en oro ni en metales preciosos sino en milagros; de una santa que vivió en el anonimato y una fe que, como un río subterráneo, brota en los barrios porteños

El imponente casino abandonado en Necochea tasado en USD 9 millones y los motivos de su ocaso: “Se desoyó la geografía local”
Así lo aseguró el arquitecto y urbanista necochense Néstor Jorge Freitas, quien participó de varios peritajes del edificio construido en la década del 70. ¿Recuperación, venta o demolición? En el corazón de la ciudad, la pregunta late desde hace años

Ella tiene 21, él 55 y se enamoraron bailando folclore en una peña: “No buscamos encajar en la sociedad, nos amamos y listo”
Camila Gutiérrez y Julio Rodríguez se llevan 34 años. Se conocieron en 2019, cuando ella tenía 15 y él 49, pero recién tres años después empezaron a mirarse con otros ojos. Desde Navarro, el pueblo bonaerense donde viven, repasan su historia de amor y los prejuicios que todavía enfrentan. “Cuando me preguntan si es mi hija, siempre digo lo mismo: ‘Podría serlo, pero no’”, afirma él

“Le clavé una puñalada”: la frase con la que la madre del joven asesinado por su novia en Lanús se enteró del crimen
Santiago Nahuel López Monte murió debido a las heridas provocadas por un arma blanca y las autoridades buscan a su novia de 16




