ATE y trabajadores del Garrahan anunciaron un nuevo paro y profundizan las protestas

La asamblea general del hospital resolvió intensificar el plan de lucha con una huegla y acciones simbólicas, exigiendo mejoras salariales y denunciando sanciones y descuentos impulsados por el Ministerio de Salud

Guardar
ATE denuncia la falta de
ATE denuncia la falta de diálogo con el gobierno nacional y responsabiliza a las autoridades por la situación crítica del hospital (RS Fotos)

El conflicto en el hospital Garrahan continúa. Sin acercamientos en las audiencias de conciliación obligatoria, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro para el 25 de junio y anunció un cronograma de actividades para visibilizar el reclamo por mejores salarios.

Lo determinó una asamblea de trabajadores del centro de salud, luego de los desencuentros con las autoridades. A su vez, los voceros del hospital indicaron que la falta de avances se debe a la hostilidad del sindicato, que llevó adelante medidas de fuerza incluso luego del llamado a conciliación obligatoria, rompiendo la exigencia legal de esa herramienta para gestionar conflictos.

En ese contexto, la reciente renuncia de la presidenta del Consejo de Administración del principal hospital pediátrico argentino se sumó a una serie de tensiones que, según los trabajadores, reflejan el impacto de la actual disputa con el gobierno nacional.

Además del paro para el 25 de junio se realizará un abrazo simbólico al hospital el 18 de junio, en respuesta a lo que consideran provocaciones y falta de diálogo por parte de las autoridades.

De acuerdo con la información difundida por prensa de ATE, la decisión surgió tras una asamblea masiva, motivada por el fracaso de la última audiencia en la Secretaría de Trabajo. Según explicó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE, el encuentro no prosperó porque el gobierno nacional no solo evitó presentar propuestas, sino que tampoco asistió a la reunión. ATE detalló que la falta de avances en la negociación llevó a la continuidad del plan de lucha, que incluye tanto el paro como la acción simbólica de rodear el hospital.

El Ministerio de Salud solicita
El Ministerio de Salud solicita el levantamiento de la conciliación obligatoria y descuentos salariales para quienes participaron en las medidas de fuerza (RS Fotos)

En declaraciones difundidas, Lipcovich sostuvo que el gobierno busca desgastar a los trabajadores. El dirigente sindical vinculó la renuncia de la presidenta del Consejo de Administración con el efecto de la lucha gremial y reclamó la salida de los demás funcionarios responsables, a quienes acusó de conducir al hospital a una situación crítica. “La unidad entre trabajadores y trabajadoras de todos los sectores es cada vez más sólida, y el apoyo popular que recibimos es creciente”, afirmó Lipcovich, quien también responsabilizó al gobierno por el futuro del hospital.

El reclamo central de los trabajadores gira en torno a la recomposición salarial y la mejora de las condiciones laborales. Según detalló prensa de ATE, exigen que el salario mínimo se equipare al costo de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos argentinos. Los representantes sindicales responsabilizan al gobierno de Milei por la falta de propuestas y por la situación que atraviesa el hospital, considerado el principal centro pediátrico del país.

Durante los últimos días, ATE llevó adelante varias medidas de fuerza, incluyendo paros el jueves, sábado, martes y miércoles, en el marco de la conciliación obligatoria. El gobierno, por su parte, sostiene que los gremios incumplieron los términos de la conciliación al convocar a nuevas protestas, lo que llevó a la ruptura del diálogo y a la solicitud de sanciones económicas para los trabajadores involucrados.

El conflicto en el Hospital Garrahan se inscribe en un escenario más amplio de tensión entre el gobierno nacional y los trabajadores de la salud pública. Según publicó prensa de ATE, la disputa no solo involucra cuestiones salariales, sino que también pone en discusión el modelo de gestión y el futuro de la atención pediátrica en Argentina. “El futuro de la salud pública está en juego”, advirtió Oroz, quien insistió en que la lucha trasciende los intereses sectoriales y busca defender el acceso a la salud para toda la población.

La asamblea general de trabajadores ratificó la continuidad del plan de lucha y convocó a la sociedad a sumarse a las próximas acciones, en defensa del hospital y de la salud pública. Las próximas jornadas de protesta, previstas para el 18 y el 25 de junio, se presentan como nuevos capítulos en una disputa que, según los representantes gremiales, aún no encuentra vías de solución.

Últimas Noticias

Un camión fuera de control casi provoca una tragedia en Chubut: atropelló al conductor y generó una gran fuga de gas

El hecho ocurrió en la capital provincial. El vehículo comenzó a deslizarse cuesta abajo y terminó contra una vivienda. El hombre intentó subir para detenerlo, pero cayó y quedó atrapado debajo

Un camión fuera de control

Tucumán: murió la nena de 7 años baleada mientras jugaba en el patio de su casa y vecinos incendiaron la casa de los presuntos asesinos

La muerte de Zoe Robledo fue confirmada por su madre luego de que se lo comunicaran autoridades del Hospital de Niños provincial. Hasta el momento hay dos sospechosos detenidos: un joven de 19 años y un menor de 16

Tucumán: murió la nena de

Hijo de un comisario y genio del póker: la vida del supuesto rey del juego clandestino online en Mar del Plata

El empresario Guillermo Pinarello continúa detenido tras negarse a declarar ante el juez Santiago Inchausti, que lo imputó junto a su socio por asociación ilícita y lavado de dinero. Fuga en la Triple Frontera y una fortuna en las cajas fuertes

Hijo de un comisario y

Cómo es el pronóstico del tiempo para este fin de semana largo en Buenos Aires y el resto del país

Se esperan temperaturas de entre 11 y 26 grados en el AMBA para los próximos días. El detalle del pronóstico extendido

Cómo es el pronóstico del

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza

Los médicos que atendieron a la menor dieron aviso a las autoridades y se abrió una causa para investigar a su madre

Una nena de Corrientes fue