Por el mal estado, restringieron la circulación en las rutas que van a Vaca Muerta

Hay restricción horaria en la circulación de camiones. En cuatro meses se registraron cinco muertes y más de 50 siniestros en estos caminos. La provincia de Neuquén decretó la emergencia vial, anunció obras y controles en la autovía 7 y 17

Guardar
Un video muestra el mal estado en una de las rutas que va hacia Vaca Muerta

El deterioro de las rutas 7 y 17 que conducen hacia Vaca Muerta, una de las principales zonas de actividad hidrocarburífera del país, derivó en la intervención del gobierno de Neuquén para aplicar varias restricciones y evitar accidentes.

En los últimos cuatro meses se registró un saldo de cinco muertos en las rutas de acceso a los yacimientos, tres de ellas en las últimas dos semanas. Por eso, desde la provincia declararon la emergencia vial y se implementó un plan de medidas para mejorar la seguridad en este corredor estratégico.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la restricción de circulación de camiones en horarios pico, específicamente entre las 7 y las 10 de la mañana, y entre las 18 y las 21. Además, se reducirá la velocidad máxima permitida, se establecerán controles cada 10 kilómetros y se realizarán operativos sorpresa.

La restricción de la circulación de los camiones es para las rutas 7, 17 y 67 que conectan Añelo con Neuquén. Estas disposiciones fueron acordadas en una reunión del recién creado Consejo Provincial de Tránsito (integrado por representantes de distintos sectores, como la Dirección Provincial de Vialidad, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Neuquén y la Policía de la provincia) y que además contó con la participación de autoridades de seguridad, sindicatos como UOCRA y Camioneros, y representantes del sector petrolero.

El plan también contempla un paquete de obras de infraestructura vial que incluyen la demarcación horizontal con pintura reflectiva, la instalación de cartelería LED, la reprogramación de semáforos, la eliminación de giros peligrosos y la colocación de reductores de velocidad.

Asimismo, se llevarán a cabo reparaciones en la calzada de la Ruta 7, la rehabilitación de la balanza ubicada en Picada 19 (El Chañar) y la creación de playas de estacionamiento para camiones. En paralelo, se avanzará en un proyecto de bacheo integral, reconstrucción de rotondas y la incorporación de tecnología como radares inteligentes y alertas luminosas.

El origen de la emergencia

Esta alerta vial fue declarada tras el colapso de las rutas provinciales, evidenciado por una serie de accidentes recientes en los tramos que conectan Neuquén, San Patricio del Chañar y Añelo, principales accesos a Vaca Muerta.

Según datos de la Coordinación de Tránsito de la zona Añelo-El Chañar, entre enero y abril se registraron 53 accidentes en puntos críticos como el tramo de la Ruta 7 entre Chañar y Añelo, el cruce de la Ruta 7 con la Ruta 8, y el cruce de la Ruta 51. La mayoría de estos incidentes involucraron vehículos que transportaban trabajadores petroleros o camiones vinculados a la industria hidrocarburífera.

En este contexto, el gobernador Rolando Figueroa anunció un acuerdo con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que diez empresas petroleras financien la construcción del bypass de Añelo, una vía paralela a la Ruta 7 que busca descongestionar el tránsito pesado en la región.

Los anuncios del Gobierno de Neuquén sobre la emergencia vial en los accesos a Vaca Muerta

Mientras tanto, los reclamos sindicales pusieron de manifiesto el deterioro de las rutas utilizadas por los trabajadores petroleros. En una reunión informativa realizada en el tramo más afectado de la Ruta Provincial 17, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, denunció las condiciones precarias de los caminos en los yacimientos. Rucci señaló que el estado de las rutas representa un riesgo significativo para la seguridad de los empleados, quienes deben enfrentarse a caminos sin mantenimiento, con pozos y sin señalización adecuada.

El dirigente sindical enfatizó que esta situación no solo pone en peligro la vida de los trabajadores, sino que también afecta su calidad de vida debido al desgaste físico y emocional que implica transitar por estas rutas en jornadas laborales de 12 horas.

Últimas Noticias

Asesinaron a disparos a un hombre en Córdoba, luego de que su hermana también fuera atacada semanas antes

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital más cercano, pero no logró sobrevivir a las lesiones. Investigan una presunta trama narco

Asesinaron a disparos a un

Revelaron los detalles de los últimos días con vida de la psiquiatra asesinada en La Plata

Virginia Franco fue víctima de un crimen marcado por la extrema violencia. Tras conocerse que habría sido atacada el viernes por la noche, ordenaron la realización de una segunda autopsia

Revelaron los detalles de los

La señora de las algas: vive “en medio de la nada” y cocina para frenar la invasión de una especie japonesa en el mar argentino

Es de Chubut. Estaba haciendo un reemplazo en un restorán y aprendió que el wakame, un superalimento habitual en la cocina asiática, le resta espacio al bosque marítimo argentino. Y puso manos a la obra para amortiguar el impacto

La señora de las algas:

Así fue la noche de excesos del conductor que mató a una familia en un trágico accidente en la Ruta 22

Axel Araneda estaba bajo los efectos del alcohol, cuando impactó contra el vehículo de las víctimas. Se encontraba bajo libertad condicional, tras haber sido condenado por narcotráfico

Así fue la noche de

El libro de Lauzun, sobre un exitoso modelo de educación rural, llega a América Latina en versión digital

La distancia no será más un problema para acceder al texto fundacional de la pedagogía de la alternancia. La autobiografía de Pierre-Joseph Granereau, traducida por el licenciado argentino en historia y docente, Oscar Dinova, está disponible en Amazon desde el 21 de noviembre

El libro de Lauzun, sobre