
En la localidad de Tres Arroyos en el sur de la provincia de Buenos Aires, dos personas murieron por intoxicación por monóxido de carbono.
Las víctimas fueron identificadas como Mario Ferretti, de 84 años, y María Elsa Colman, de 76. Ambos compartían su vida junto a sus queridas mascotas, que también perecieron en el siniestro. Los cuerpos fueron hallados sin vida en su residencia situada en Larrea 480, un hogar al que se habían mudado recientemente.
El descubrimiento de los cuerpos fue realizado por el hijo de Ferretti, quien, al no obtener respuesta en la puerta cerrada de la vivienda, alertó a los bomberos.
La escena presentada ante los rescatistas era devastadora: Ferretti y Colman, junto a su perro y su gato yacían muertos. Todos se intoxicaron por inhalar monóxido de carbono mientras dormían.
La vivienda no contaba aún con conexión de gas natural, motivo por el cual la pareja utilizaba una garrafa como medio para calefaccionarse debido al frío, donde una falla habría desatado el escape mortal.
Mario Ferretti era una figura notable en su comunidad, reconocido por su pasión por el folclore y su habilidad en la fotografía, participando activamente en exposiciones de doma a nivel regional, según informó el portal Diarios Bonaerenses.

Frente a este tipo de trágicos episodios, el Ministerio de Salud de la Nación advierte sobre la peligrosidad del monóxido de carbono, un gas que interfiere directamente con la capacidad de oxigenación del organismo humano.
Una vez inhalado, este gas reemplaza al oxígeno en la sangre, causando efectos catastróficos especialmente en órganos críticos como el cerebro y el corazón. Debido a que es inodoro e incoloro, recibe el apodo de “asesino invisible”, y en épocas frías, aumenta el riesgo de intoxicaciones debido al uso de calefacciones y la falta de ventilación.
El monóxido de carbono se produce por combustión incompleta de materiales tales como gas, leña o carbón, especialmente en un entorno con oxígeno limitado. Por eso, cualquier dispositivo que queme estos materiales puede ser una fuente potencial de peligro. Es esencial revisar artefactos como calefones, estufas, braseros y cocinas a gas, asegurando que funcionen correctamente para prevenir accidentes.
La prevención es clave para evitar tragedias como la ocurrida en Tres Arroyos. Si el único medio de calefacción es un brasero, es crucial tomar ciertas medidas: encenderlo fuera de la casa y traerlo adentro solo cuando no emita humos, mantener siempre ventilado el ambiente, y nunca dormir con el brasero encendido. Además, es fundamental retirarlo de la habitación antes de dormir.
Los síntomas de intoxicación con monóxido de carbono pueden surgir rápidamente. Dolor de cabeza, mareos y somnolencia son indicativos iniciales, seguidos de debilidad, náuseas y desmayo. Ante estos síntomas en un ambiente cerrado, es urgente tomar acciones inmediatas para ventilar el espacio y buscar atención médica sin demora.
Asimismo, se recomienda hacer un buen mantenimiento de los artefactos a gas a través de un gasista matriculado que siempre debe evaluar todos los elementos de calefacción, sobre todo antes de la época estival.
Año a año, se registran muertes por intoxicación de monóxido de carbono. Por ejemplo, el año pasado, en medio de una ola polar que afectaba a gran parte dl país, tres personas que se encontraban en el interior de una vivienda en Córdoba con la calefacción prendida murieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono. Una de las víctimas era menor de edad.
El episodio ocurrió en un domicilio ubicado en el barrio Cofico, precisamente en la calle Lavalleja al 1220, a donde en horas de la tarde arribó un servicio de emergencias luego de que vecinos de la zona alertaran sobre el suceso.
Al llegar a la vivienda, el personal constató que había tres víctimas fatales, quienes ya se encontraban sin signos vitales al momento en el que los socorristas ingresaron al lugar. Se trataba de un hombre de 36, una mujer 37 y una adolescente de 13 años, que serían oriundos de la Provincia de San Luis, y habían visitado la provincia mediterránea con fines turísticos.
Últimas Noticias
La masacre de Napalpí: más de 200 indígenas muertos y la mutilación de orejas y testículos de un cacique como “trofeo”
Pueblos qom y mocovíes reclamaban tierras, asistencia médica y escuelas. Fueron reprimidos por la policía chaqueña y estancieros

La mañana que Eduardo Duhalde salió a pescar tiburones en Pinamar, la lancha naufragó y fue rescatado en helicóptero
Ocurrió en diciembre del 2000. En altamar, empezó a soplar una sudestada, el motor y la radio de la lancha dejaron de funcionar y los responsables de la embarcación tampoco llevaban teléfonos celulares. Cuando ya se preparaban para pasar la noche atados en el bote fueron rescatados por la Prefectura

Crisis en el Dámaso Centeno, el colegio al que fueron Victoria Villarruel y Charly García: éxodo de docentes por bajos salarios
Una maestra sin antigüedad cobra 380.000 pesos en la escuela de Caballito. Menos de la mitad de lo que percibe su colegas porteños. Los reclamos en la calle con el apoyo de los padres y alumnos

Crearon un sistema para proteger a agentes de fuerzas federales que denuncien o sean testigos de delitos
Desde el ministerio de Seguridad buscan garantizar que no sufran represalias administrativas ni laborales por cumplir con su deber

Detuvieron a dos sospechosos de un robo violento en General Rodríguez
En una vivienda de Moreno, la Policía arrestó a un hombre y una mujer, recuperando dos teléfonos robados y avanzando en la investigación de un asalto a mano armada
