
Este martes el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) anunció que se prevé una importante crecida del Río de la Plata durante la noche y madrugada, que llegará al pico en la mañana del miércoles. Si bien se espera que afecte diversas zonas, la más complicada sería San Fernando, donde llegaría a los 2,90 metros a las 8:00.
De acuerdo con los datos del organismo nacional, la pleamar afectará a los puertos de La Plata, Buenos Aires, San Fernando y a la Isla Martín García.
La alerta por crecida del río es para CABA, y la zona costera del norte y sur bonaerense, afirmó el SHN en su sitio oficial.
Inicialmente, se estimaba un crecimiento de diez centímetros sobre los valores habituales, luego ascendió hasta un metro cincuenta más.
Si bien en San Fernando se espera la máxima altura del río, más zonas sufrirán la crecida. En el puerto de La Plata la pleamar se dará a las 5 de la madrugada, con una altura de 2,70 metros.
En cuando a Buenos Aires, el SHN informó sobre la situación que se dará en la Dársena F, que se encuentra en Recoleta, en la zona de Costanera. Entre Avenida Costanera Rafael Obligado y Avenida Tomás A. Edison.
Allí, la pleamar se dará a las 7 de la mañana con una altura de 2,80 metros.

Si bien las alturas más peligrosas de la crecida se darán en la mañana del miércoles, durante la noche del martes ya se notará el aumento del nivel del Río de la Plata.
En La Plata a las 18 del martes se esperaban 2 metros, mientras que a las 20 en Dársena F se pronosticó un poquito más, con 2,10 metros. En cuando a San Fernando, a las 21 se esperan 2,20.
Algunos de los municipios que pueden llegar a sufrir las consecuencias comenzaron a alertar a los vecinos. En el caso del Municipio de Quilmes, publicaron un aviso de crecida del río en su cuenta oficial de Instagram.
Por su parte, el Municipio de Tigre también alertó sobre la situación que informó el Servicio de Hidrografía Naval. En un comunicado dieron algunas recomendaciones como por ejemplo: evitar circular de no ser necesario, evitar postes y cables caídos, así como alejarse de tomas de corrientes.
A este temporal se le suma el tiempo en la región que se verá atravesado por fuertes vientos, sobre todo durante el miércoles, de acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esto se debe a una masa de aire de frío polar en todo el país. Para el miércoles se espera una mínima de 6 grados a la mañana, y la temperatura irá aumentando hasta llegar a los 12° por la tarde. Sin embargo, no hay probabilidades de precipitaciones según el SMN.
Mañana de inundaciones en zona norte
Las lluvias intensas que azotaron la provincia de Buenos Aires durante la noche del lunes y la mañana del martes volvieron a causar anegamientos en la región, afectando principalmente a la ciudad de General Pacheco.
Las precipitaciones constantes provocaron que el agua ingresara a las viviendas, generando inundaciones en varias zonas, especialmente en el barrio Los Talas. Esta situación se produce apenas una semana después de que la misma área sufriera una inundación similar.
Defensa Civil bonaerense confirmó a Infobae que los vecinos del barrio se vieron nuevamente afectados por las inundaciones, aunque la situación se mantiene bajo control gracias a la intervención del municipio local, que estuvo brindando asistencia a las personas damnificadas.
Desde temprano, los problemas en los caminos de la zona norte se hicieron evidentes. Un móvil de A24 se desplazó al barrio de Arroyo Las Tunas, donde el desborde del arroyo provocó la inundación de calles y casas cercanas.
Una vecina del lugar relató a las cámaras que su hogar aún estaba lleno de agua y que sus hijos habían perdido todas sus pertenencias. “Desde las cuatro de la mañana estamos levantados”, expresó.
El canal de noticias TN reportó desde el barrio aledaño Las Tunas, donde las infraestructuras se vieron sobrepasadas por las tormentas, especialmente en la intersección de las calles Junín y A. Volta, donde las bocas de tormenta estaban saturadas.
Los vecinos señalaron a un barrio privado como responsable de las inundaciones, argumentando que el cierre de las compuertas del country provoca el desborde del arroyo y el consecuente anegamiento de sus viviendas.
Últimas Noticias
La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Se trata de Lázaro Víctor Sotacuro, oriundo de Perú. Lo atraparon en un hostal de la ciudad de Villazón, a 600 metros de la frontera con Argentina. Está vinculado a uno de los vehículos que se utilizaron en el hecho

Procesaron al hombre que amenazó con explotar bombas en dos universidades de Pilar
El Juzgado Federal de Campana también dictó la prisión preventiva para que no entorpezca la investigación y ordenó un embargo por 30 millones de pesos

“Sufrimiento inhumano”: la cruda definición del primer fiscal del caso del triple femicidio narco en Florencio Varela
Gastón Duplaá describió el ataque y remarcó que a las víctimas les causaron “padecimientos innecesarios que van más allá de lo necesario para cometer el acto”
