La ola polar que comenzó a avanzar por el país durante la mañana de este martes y una de las zonas más afectadas con la llegada del frente frío es la provincia de Córdoba donde se registraron las primeras nevadas del año.
Según medios locales, la zona de las Altas Cumbres —la más alta de la provincia— empezó a cubrirse de nieve cerca de las 6 de la mañana. Lo mismo ocurrió en Villa de Merlo, en el noreste de San Luis.
“Nieve en la escuela Ceferino Namuncurá de la Pampa de Achala en la zona de Los Cerros. Comenzó a nevar a las 6.45 aproximadamente”, agregó el medio local Traslasierra Noticias.

Luego de esta primera nevada, otras áreas de la provincia también registraron caída de nieve, entre ellas la zona alta del cerro Champaquí. Según medios locales, la nieve también llegó a La Cumbrecita, en el valle de Calamuchita, y en la zona de Los Gigantes en el valle de Punilla.
La nevada vino acompañada de temperaturas muy bajas en distintos puntos de la provincia cordobesa. Incluso en algunos sitios se llegaron a registrar grados bajo cero. De acuerdo con la información del medio local El Doce, las localidades más frescas fueron: Parador El Cóndor, con -1.7°; Villa Chacay, -0.9°; y Tabaquillo -0.2°.
Otros de los puntos más fríos que dejó la presencia de nieve en Córdoba fueron La Cumbrecita con 2.1 grados, Rodeo de los Caballos con 0.3° y Unquillo con unos 3.2 grados. Según El Doce, el origen del temporal tendría que ver con el viento sur que azotó la provincia a eso de las 3 de la madrugada.

Pasadas las 10, las autoridades decidieron cerrar la Ruta Provincial 34, que es conocida como el camino de las Altas Cumbres, debido a la acumulación de hielo y nieve en la calzada que representa un gran riesgo para la seguridad vial. También se habían registrado zonas concentradas de neblina y lloviznas en algunos tramos, junto a intensos vientos que provenían del sur.
Sin embargo, gracias a que la caída de la nieve se tranquilizó con el paso de las horas, la Policía de Córdoba tomó la decisión de volver a habilitar el camino minutos pasadas las 13:00. Aunque se mantiene la recomendación de circular con precaución por las condiciones climáticas.

El peligro del tiempo actual es que se puede generar lo que se conoce como “hielo negro”. Es una fina capa de hielo, que en realidad es transparente, pero se mimetiza con el color del asfalto. Esto hace que no sea perceptible a simple vista para conductores y peatones, lo que genera un peligro mayor.
Las recomendaciones básicas para este tipo de casos es evitar movimientos o maniobras bruscas y aumentar la distancia entre los autos. También se recomienda bajar la velocidad al circular.
La ola polar en el país
El avance de una masa de aire polar sobre el país generará un descenso significativo en las temperaturas, con mínimas que podrían llegar a los 4 grados bajo cero en el centro y norte del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este fenómeno climático, que estaba previsto para esta última semana de mayo, ya golpeó el centro del país y ahora se espera que también afecte a la Patagonia, donde las temperaturas podrían caer por debajo de los 10 grados bajo cero.
Este cambio drástico en el clima habitual de la época se verá acompañado de lluvias intensas y tormentas. Los expertos del SMN calificaron este cambio de patrón climático como un episodio de “frío extremo”.

El climatólogo José Luis Stella explicó a Infobae: “En esta época del año, empiezan las irrupciones de aire frío. Habrá que evaluar en las semanas posteriores cuán extremo es el episodio y si se trata de una ola de frío”.
Este martes marcó el inicio del aire polar. Para el miércoles 28, se anticipa un descenso notable de las temperaturas, que se intensificará hasta el sábado 31 de mayo.
En el centro y norte de Argentina, las mínimas oscilarán entre los -4° y los 8°, mientras que las máximas se mantendrán entre los 10 y 16 grados.
En la Patagonia, las mínimas podrían alcanzar los -10°, con máximas que no superarán los 10°, según el informe del organismo.
Últimas Noticias
Un show con más de 300 drones iluminó el cielo en la costanera de Posadas
Más de 50 mil personas presenciaron el espectáculo. Hubo público de distintos puntos de Misiones, Corrientes y hasta de Paraguay

Harto de los robos: el video de un comerciante que echó a sillazos a los ladrones
Ocurrió en una confitería de la ciudad de Córdoba. Los delincuentes escaparon sin nada

El primer capítulo del documental de la jueza Julieta Makintach sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona
La Justicia tiene en su poder el material protagonizado por la magistrada que integraba el Tribunal que debe definir el destino de los acusados por el fallecimiento del Diez

“No al Cientificidio”: el reclamo de miles de científicos del Conicet ante el recorte de presupuesto
Autoconvocados en el Polo Científico y Tecnológico de Palermo y en diversos puntos del país, referentes de todo el arco de investigadores argentinos protestaron por los bajos salarios, la falta de recursos para la producción académica y la reducción de becas

Calendario 2025: cuáles son los feriados de junio
El sexto mes del año contará con días no laborables distribuidos entre fechas patrias y fines de semana largos, ideales para quienes planifican escapadas o descansos durante el invierno
