El Presidente participó del cambio de guardia de Patricios en Plaza de Mayo tras el Tedeum del 25 de Mayo

Javier Milei presenció la ceremonia en el intercambio de guardias de honor del Cabildo. Cómo se fundó el Regimiento Patricios y qué implicancias tuvo en la historia argentina

Guardar
Milei participó por primera vez del cambio de guardia del Regimiento de Patricios

Luego del Tedeum en la Catedral Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, participó del cambio de guardia del Regimiento 1 “Patricios”.

A las 9.40, el mandatario argentino arribó a Plaza de Mayo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Bajo la niebla, Milei se paró frente al regimiento, en el antiguo solar de la Plaza Mayor y de la Plaza de la Victoria, y saludó efusivamente al Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, que es la unidad más antigua del Ejército Argentino. También participaron la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina.

Luego, los jefes de cada guardia (entrante y saliente) solicitaron autorización para continuar con el relevo de la guardia de honor del Cabildo y, tras efectuar el cambio, un oficial de Patricios pronunció el catecismo militar de dicha agrupación. Finalmente, las tropas se dirigieron a sus respectivos lugares de responsabilidades, con la Marcha de las Malvinas de fondo, mientras una fracción de Granaderos hizo un desfile final ante todos los presentes.

Desde el año pasado, se instauró que todos los primeros sábados de cada mes, se realice abiertamente para todo el público, en Plaza de Mayo, la ceremonia de los relevos en guardias.

Los primeros días de mayo del año pasado, se desarrolló el primer relevo de guardia en simultáneo entre los regimientos de Infantería 1 “Patricios”, Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín” y Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”.

El presidente de Argentina, Javier
El presidente de Argentina, Javier Milei, asiste a un acto conmemorativo por el 215 aniversario de la Revolución de Mayo, en Buenos Aires, Argentina, el 25 de mayo de 2025. REUTERS/Cristina Sille

Los cambios de guardia de cada uno de los edificios previamente se hacían por separado. Actualmente, se integraron en un solo acto: el relevo de las custodias de la Casa Rosada está a cargo de Granaderos a Caballo; el Cabildo, donde se posicionan los integrantes de Patricios, y el Ministerio de Defensa, bajo simbólica protección de la unidad histórica del arma de Artillería, el Regimiento Iriarte.

En este sentido, el Ministro de Defensa, Luis Petri había destacado: “La gente disfruta esta ceremonia. Es hacer memoria, es reivindicar el rol de nuestras Fuerzas Armadas. A su vez es un evento cultural muy importante y necesario que la ciudadanía estaba reclamando hace muchísimo tiempo”.

En la terminología castrense, relevar las guardias es “mudar a los centinelas; soldados que simbolizan la continuidad histórica del coraje criollo desde hace más de dos siglos”, explicó el gobierno desde su página Web Oficial. Y añadió: “Hoy estos históricos regimientos son custodios de las tradiciones y valores encarnados por aquellos que nos legaron la libertad”.

El Regimiento de Infantería 1 “Patricios” fue creado el 15 de septiembre de 1806 para defender la ciudad de Buenos Aires de una segunda invasión inglesa. Tuvo su bautismo de fuego el 5 de junio de 1807 junto a quien fue su primer jefe, el brigadier general Cornelio Saavedra.

El Regimiento 1 "Patricios" tuvo
El Regimiento 1 "Patricios" tuvo un destacado rol en la defensa del interés nacional.

Este regimiento es escolta del jefe del Estado Mayor General del Ejército, por ser la unidad más antigua del Ejército Argentino y conservar las tradiciones más caras.

Asimismo, desde Infantería relataron: “Los Patricios estuvieron presentes en las decisivas jornadas de Mayo de 1810 velando con sus armas e nacimiento de la Patria. Bajo la inspiración de Saavedra, contribuyeron a asegurar la ejecución de la voluntad criolla en aquellos difíciles días que concluyeron con la constitución del Primer Gobierno Patrio. El 29 de mayo de 1810, la Primera Junta dispuso la creación de los primeros Regimientos de Infantería de Línea, a la vez que anunciaba la futura formación de cuerpos de otras armas. Allí nació el Ejército Argentino, siendo la Legión de Patricia su embrión principal”.

“Desde entonces puede decirse que los Patricios estuvieron presentes allí donde la Patria jugó su suerte a la verdad de las armas. Luego de los sucesos de Mayo de 1810, el Regimiento de Patricios integró las expediciones enviadas por Buenos Aires al interior del país para consolidar la libertad proclamada por la Revolución, batiéndose con singular bravura en el Alto Perú, el Paraguay y la Banda Oriental”, contextualizaron.

En 1982, durante la Guerra de Malvinas, el regimiento participó en la defensa de Puerto Argentino y en los combates de Monte London, donde murió el Patricio Claudio Alfredo Bastida, en defensa de la soberanía nacional. Siete años después, la agrupación fue parte del combate de La Tablada, “contribuyendo con su acción a la recuperación de los cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 ‘General Belgrano’”.

Semanas atrás, Javier Milei había sido distinguido como “granadero honorario” y recibió la “Orden Ecuestre Militar de los Caballeros Granaderos de los Andes” de parte de este regimiento.

El acontecimiento fue publicado por la cuenta de X de la Oficina del Presiente, con una foto en la que junto a Milei están su hermana,Karina, el ministro de Defensa, Luis Petri, e integrantes del cuerpo. Todos parados alrededor de un escudo impreso en el suelo del salón que destaca las palabras “deber”, “libertad”, “valor”, “honor”.

Últimas Noticias

El Gobierno negocia que Guillermo Francos sea interpelado para evitar que el Congreso busque removerlo con una moción de censura

El oficialismo está dispuesto a coordinar una nueva presencia del jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales para responder preguntas sobre su función. Al mismo tiempo, la Casa Rosada ordenó que ninguno de los ministros llamados a interpelación vaya a comparecer

El Gobierno negocia que Guillermo

Video: cómo se vota con la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025

Las elecciones legislativas nacionales de 2025 se celebrarán el 26 de octubre, cuando los argentinos renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores, con la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento de votación

Video: cómo se vota con

“No hay lugar para ambigüedades”: el embajador de Israel exigió a Hamas la entrega inmediata los cuerpos

Eyal Sela expresó su desconfianza ante la información difundida tras la liberación de rehenes

“No hay lugar para ambigüedades”:

La Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en PBA, con Santilli en primer lugar: cómo quedó la grilla

La nómina de candidatos fue modificada y aprobada luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral, que confirmó la salida de Espert. Igual, la boleta no se reimprimirá y la foto del diputado estará en las boletas

La Justicia Electoral oficializó la

Elecciones 2025, en vivo: Tras la renuncia de Espert, asume hoy “Bertie” Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto

El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Elecciones 2025, en vivo: Tras