
Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticara un domingo nublado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que tendrá un cierre marcado por chaparrones, advirtieron por un fuerte descenso en las temperaturas para la siguiente semana. El fenómeno sería producto del ingreso de un frente frío en la región, pero aún estaría bajo análisis si daría inicio a la primera ola polar del año.
Después de un sábado, en donde el termómetro osciló entre los 13 y los 16 grados, el organismo anunció un leve aumento en los indicadores para este domingo. De hecho, se espera una jornada con una mínima de 13 grados y una máxima de 18 grados, los cuales se mantendrían estables hasta el martes.
El cierre del fin de semana comenzará con un panorama dominado por la neblina, ya que esta se esfumaría recién a la tarde. No obstante, el cielo permanecería nublado hasta la noche, cuando iniciarían los chaparrones, que serían la antesala a la baja de temperatura pronosticada para el miércoles.
En este sentido, las autoridades advirtieron por el desarrollo de tormentas aisladas durante la madrugada del lunes, una mañana y tarde nubladas pero estables, hasta el regreso de las fuertes lluvias por la noche. Asimismo, indicaron que la persistente caída de agua seguiría de forma intermitente hasta la noche del martes.
Para el miércoles, cesarían las lluvias, pero se daría una fuerte baja en el termómetro producto de la llegada de una masa de aire polar al país. Este fenómeno ingresaría desde el sur el martes, por lo que el miércoles ya se habría extendido en gran parte del territorio.
En las regiones centro y norte, se anticiparon temperaturas mínimas de entre -4 y 8 grados y máximas de entre 10 y 16 grados. Sin embargo, en la Patagonia, las mínimas podrían caer a -10 grados, con máximas que no superarían los 10 grados.
No obstante, el fenómeno continuaría bajo estudio del SMN, debido a que no pudieron precisar si se trataría de la primera ola polar o si solo sería una probada de lo que sería el invierno. “Vamos siguiendo la información día a día. Los modelos se actualizan todo el tiempo y nos van ayudan a afinar el pronóstico”, explicó la vocera del organismo, Cindy Fernández.
En línea con esto, el instituto meteorológico aseguró que las temperaturas continuarían bajas el resto de la semana. El día más frío sería el jueves, ya que se esperaría una mínima de 5 grados y una máxima de 13 grados. Asimismo, se prevé una jornada mayormente nublada.
Mientras que el viernes y el sábado el cielo se despejaría un poco, se daría un pequeño aumento en el termómetro. Aunque las máximas serían de 14 grados para ambos días, la mínima pasaría de 7 grados el viernes, a los 8 grados para el sábado.
Por otro lado, el SMN anticipó un período con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. Según el pronóstico trimestral esperado para los meses de mayo, junio y julio, varias provincias experimentarían un otoño más cálido en comparación a años anteriores.
En esta oportunidad, Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz serían las regiones que notarían en mayor medida el fenómeno. Dentro de este espectro también estarían incluidas, pero en menor medida, las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta, Jujuy, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sector este de Santa Fe, Chaco y Formosa.
De esta manera, las únicas áreas que conservarían una temperatura promedio para la época serían San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, el oeste de Santa Fe, Chaco, Formosa y el sector este de Salta.
Alertas y recomendaciones
Por otro lado, el SMN indicó para este domingo se mantienen cuatro alertas amarillas en el interior del país. En este sentido, se aguardan fuertes lluvias en el sector de la cordillera de Neuquén y Río Negro. Por lo cual se recomienda retirar los objetos que impidan que el agua escurra y mantenerse lejos de zonas costeras y ribereñas.
A su vez, el organismo climatológico informó que habrá nevadas en el sector oeste de Neuquén y suroeste de Santa Cruz. En este punto, se pide retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos, circular con vehículos adecuados y preparados, tanto para hielo como nueve. Y ventilar vehículos y viviendas para evitar la acumulación de monóxido de carbono.

Por vientos fuertes, Neuquén suma su tercera alerta amarilla y la misma abarcará casi toda su superficie. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional encomienda asegurar cualquier tipo de elemento que pueda volarse y evitar las actividades al aire libre.
Al sur de Mendoza se solicita también asegurar los elementos que puedan volarse, además de mantenerse alejado de árboles y mantener cerrada el hogar de la manera más hermética posible, por la presencia y el alerta por viento Zonda.

Para mañana, la provincia de Buenos Aires tendrá una alerta amarilla por tormenta, que abarcará gran parte del territorio bonaerense. La misma se extiende hasta el sur de Santa Fe. Y por lo cual, se recomienda mantenerse lejos de playas, ríos, lagunas o piletas, con el fin de minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo; y estar atento a la posible caída de granizo.
Santa Cruz mantiene dos alertas amarillas para la jornada de este lunes. En su zona costera se esperan fuertes lluvias, mientras se aguardan fuertes nevadas en casi toda su extensión. Como también, el SMN indicó que caerá nieve en la parte cordillerana de Mendoza y Neuquén.

Por último, advirtieron que el martes habrá una alerta amarilla por tormentas en todo el Litoral Argentino (gran parte de Corrientes, norte y sur de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires).
Últimas Noticias
Detuvieron a un joven de 18 años por el crimen del menor baleado en un taxi en Rosario
Las autoridades aún no determinaron el móvil del homicidio. Sin embargo, se conoció que la víctima había estado implicada en el crimen del subpolicia Leoncio Bermudez, asesinado en la puerta del Hospital Provincial en 2023

Así fue la celebración de la vigilia por el 25 de Mayo en el Cabildo Nacional
En medio de la espera por la conmemoración del aniversario 125 de la Revolución de Mayo, el Regimiento de Patricios llevó a cabo el tradicional acto

Balearon a un joven en Córdoba mientras caminaba por la calle: hay un detenido
Mientras que la víctima permanece internada en el hospital local, las autoridades identificaron al presunto agresor

A 5 años del asesinato racista de George Floyd: 9 minutos de tortura policial, un ruego desesperado y una condena inédita
El hombre, un afroamericano de 46 años, fue acusado de usar un billete falso de 20 dólares en un almacén. Su homicida, un oficial de Minnesota, fue condenado a 22 años y medio de cárcel

Día de la Patria: ¿qué se celebra el feriado del 25 de mayo?
La fecha que transformó el destino de una región y sentó las bases para un nuevo orden político en Sudamérica
