Un alumno, un profesor, el robo de un reloj y una lección para toda la vida

El cuento expresa el vínculo entre un alumno y un docente, y cómo ambos entendieron algo esencial: la verdadera enseñanza no está en el castigo, sino en la oportunidad de redimirse

Guardar
“Me enseñó que para corregir
“Me enseñó que para corregir no hace falta humillar. Me mostró que un verdadero maestro guía sin destruir", le agradeció el joven (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un joven se encontró con un anciano y le preguntó si lo recordaba. Al recibir una respuesta negativa, el joven explicó que había sido su alumno y que, inspirado por él, se había convertido en profesor. Intrigado, el anciano le preguntó qué había hecho para motivarlo.

El joven relató entonces un episodio que marcó su vida. Un día, en clase, robó el reloj de un compañero. Cuando el robo fue descubierto, el profesor –ese anciano que ahora tenía frente a sí– cerró la puerta del aula y pidió a todos que se pusieran de pie y cerraran los ojos. Luego, uno por uno, revisó sus bolsillos hasta encontrar el reloj, que devolvió sin señalar al culpable ni mencionar el incidente jamás.

“Ese día, usted salvó mi dignidad para siempre”, dijo el joven. “Me enseñó que para corregir no hace falta humillar. Me mostró que un verdadero maestro guía sin destruir. Entendí el valor de la integridad gracias a usted”.

El anciano sonrió y respondió: “Recuerdo el episodio, pero no te recordaba a ti… porque yo también cerré los ojos mientras buscaba”.

Este relato, simple y directo, encierra una de las enseñanzas más poderosas sobre el vínculo entre adultos y niños: la posibilidad de corregir sin herir, de señalar el error sin marcar de por vida.

El joven le recordó la
El joven le recordó la historia a su viejo profesor

Los adultos estamos acostumbrados a subrayar las fallas. Criamos y educamos con la lupa puesta en lo que falta, en lo que está mal, en lo que “debería ser”. Muchas veces, con la mejor intención, nos convertimos en jueces implacables, convencidos de que solo al exponer el error con crudeza lograremos que no se repita. Pero, ¿cuántas veces logramos realmente cambiar algo con esa mirada? ¿Cuántas veces, en lugar de ayudar, terminamos dejando una marca que lastima más de lo que enseña?

El maestro del cuento entendió algo esencial: la verdadera enseñanza no está en el castigo, sino en la oportunidad de redimirse. Devolvió el reloj sin exponer al culpable, le mostró que aún tenía la posibilidad de ser alguien distinto, de no quedar atrapado en la etiqueta de “ladrón”. Y en ese gesto, en ese silencio, en esa confianza implícita, transformó una vida.

Anthony de Mello cuenta una historia que parece hablar de otra cosa, pero en el fondo dice lo mismo.

Un hombre tenía un perro rottweiler que enfermó. El veterinario le indicó que debía tomar aceite de ricino, así que el dueño compró el jarabe y, al llegar a casa, se enfrentó a un desafío: cómo dárselo. Sujetó al perro con fuerza entre las piernas, intentó abrirle la boca y, mientras forcejeaban, el frasco salió volando. Frustrado, el hombre fue a buscar un trapo para limpiar el piso. Cuando regresó, se llevó una sorpresa: el perro había lamido el jarabe por su cuenta.

De Mello concluye que el problema no era la medicina, sino la forma de suministrarla. A nadie le gusta que le impongan las cosas a la fuerza. La violencia, incluso la verbal, nunca educa; solo genera resistencia.

Si esto es así con un perro, ¿cuánto más con un niño o un adolescente?

¿Qué pasa cuando intentamos “corregir” con castigos y humillaciones? ¿Cuándo dejamos de ver la esencia de quien tenemos enfrente y solo lo reducimos a sus errores? ¿Cuánto podríamos transformar si, en vez de imponer, confiáramos en la capacidad del otro para aprender por sí mismo?

* Juan Tonelli es speaker y escritor. El texto es parte del libro “Un elefante en el living, historias sobre lo que sentimos y no nos animamos a hablar”. www.youtube.com/juantonelli

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: la leyenda de Villa Crespo que recibe a sus fieles con ping pong, billar, cartas y dominó desde 1912

Ubicado en el corazón del barrio, con el correr de la historia ha sabido ganarse la lealtad inquebrantable de diferentes generaciones de clientes, lo que hoy se observa en la convivencia etaria de sus fieles. El bar que para sus adeptos es un templo, que adoptó el nombre de la parroquia vecina, que fue declarado de interés cultural y luego alcanzó la categoría de “Notable”; el sitio donde Atlanta y Chacarita se enfrentan a diario es el café San Bernardo y esta es su historia

Cafetines de Buenos Aires: la

Eran prostitutas, creían que no iban a llegar a viejas y hoy trabajan de cuidadoras: tres mujeres trans y su primer empleo formal

Luciana Méndez, Maia Antesana y Yenifer Pereira son las protagonistas de “Cuidadoras”, un documental que narra cómo dejaron el trabajo sexual y se incorporaron al sistema laboral en condiciones formales. A pesar de que ganan menos dinero, accedieron a derechos, estabilidad y, por primera vez, a la posibilidad de imaginar un futuro

Eran prostitutas, creían que no

Una patrulla del Ejército Argentino en busca de una proeza: parte hacia la conquista del monte Kun, de 7.077 metros, en el Himalaya

Son nueve expertos montañeses designados luego de una minuciosa selección para encarar un desafío de llegar, lo más cerca posible, al techo del mundo. La expedición se realizará con militares de la India, con los que ya escalaron el Aconcagua

Una patrulla del Ejército Argentino

La nueva estrategia de la jueza Julieta Makintach para evitar el juicio político en su contra

La magistrada que participó del polémico documental durante el debate por la muerte de Maradona contrató nuevos abogados. Su objetivo es que el gobernador Axel Kicillof le acepte la renuncia

La nueva estrategia de la

Trágico accidente en Salta: chocó la camioneta de una banda de cumbia y murió uno de sus integrantes

El baterista falleció luego de que el vehículo impactara contra un camión en la Ruta 9. Además, otras cuatro personas resultaron heridas

Trágico accidente en Salta: chocó