El nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, comenzó a operar este jueves con un vuelo inaugural procedente de Aeroparque, de Aerolíneas Argentinas, que transportó a unas 160 personas. Entre ellos se encontraba Gonzalo Waisman, el primer pasajero en la historia de la flamante terminal.
Con 22 años, Gonzalo viaja mucho representando a su emprendimiento, Hashi. Justamente, va y viene entre Perú y Argentina debido a un inversor de aquel país. Sin embargo, nunca supo que este vuelo iba a marcar al Jorge Chávez.
“No esperaba para nada esto, ni siquiera sabía que el vuelo iba al nuevo aeropuerto”, contó Waisman en diálogo con Infobae. “Soy de viajar mucho, hay mucha suerte en esto, pero también vine como 10 veces en el último año a Lima, algo tiene que ver”, agregó el joven emprendedor argentino.

Lo que sí se debe al azar es el hecho de haber sido el primero en descender del avión, antes que un centenar de pasajeros que compartieron el viaje con él.
“Me senté en el asiento 4-A, que justo era el único libre, no es que lo elegí. Adelante había gente grande, que iban a ir más lento, por eso me apuré y salí primero. Además, no tenía que recoger maletas, tenía el carry on y la mochila, eso hizo más rápido el proceso”, explicó el pasajero, aún asombrado por la situación que vivió.
Hasta ese entonces, era una desembarque más para el joven. Él solamente estaba enfocado en su trabajo. Sin embargo, desde un primer momento comenzó a notar una dinámica distinta a la de un aeropuerto más.
“Cuando llegamos, empiezo a ver cientos de reporteros en el aeropuerto y a todos los empleados que no estaban trabajando, sino sacando fotos. No entendía qué estaba pasando”, recordó con Infobae la confusión que experimentó apenas puso los pies en tierra peruana.

Pero, incluso antes de bajarse del avión, se encargaron de comentarle la noticia. “Ahí justo el comandante del avión dice: ‘Bienvenidos a Lima, es un placer informarles que es el vuelo inaugural’. Ahí todos aplaudieron”. Así fue como se enteró.
El hecho no fue solamente de importancia para los empleados del Jorge Chávez. “No esperaba ni a palos lo que pasó después. Salir y que haya 40 cámaras fue una locura”, aseguró con alegría Waisman. Pero no todo quedó allí, ya que lo reconocieron hasta las autoridades locales.
“Fue abrumador, realmente una locura. Fueron más de 30 notas, hasta me escribió el intendente de Lima (Rafael López Aliaga). Fue todo muy bueno. Lo aprovecho para darme a conocer”, le contó a Infobae.
Más allá de su exposición, también tuvo su reconocimiento con regalos, aunque aseguró que para él “fue lo de menos”, y priorizó el hito que lo tomó por sorpresa.
“Me dieron un chocolate y una pizarra con un marcador que está bueno, es de la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Perú). También me dieron una bolsa de la marca del país, con una agenda y una lapicera”, dijo en comunicación con Infobae.
Más sobre el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en Lima
Este primer arribo desde Buenos Aires marcó el inicio de la “marcha blanca” de la terminal, un periodo de prueba que se extenderá hasta el 31 de mayo, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú.
De acuerdo con el ministerio, esta fase de prueba es crucial para asegurar que el aeropuerto esté completamente operativo y en óptimas condiciones para el 1 de junio, cuando se espera que la transición al nuevo terminal sea total.

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, durante este periodo, se pondrán a prueba todos los sistemas necesarios para vuelos internacionales, como el check-in, controles migratorios y de seguridad, servicios de aduanas, y la atención a pasajeros en tránsito.
Además, este viernes se programaron vuelos hacia Punta Cana, Madrid y México, como parte de la expansión de las operaciones internacionales del aeropuerto. Esta marcha blanca se está llevando a cabo de manera progresiva y controlada, en colaboración con el operador Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica.
Las aerolíneas internacionales que participan en esta etapa incluyen, además de Aerolíneas Argentinas, a Air Europa, Volaris y Arajet, con un promedio de seis a ocho vuelos diarios.
Últimas Noticias
Soy lo que soy: hace 35 años la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por eso se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. En un contexto de regreso a expresiones de odio se revaloriza la celebración de la diversidad sexual

Vicente López y Planes: un homenaje y el legado de una familia poco común
En ocasión del Día del Himno, el poeta y político fue homenajeado en el Cementerio de la Recoleta, en un acto en el cual estuvieron presentes algunos de sus descendientes y fueron también recordados otros integrantes del linaje

“Nadie quería hablar de la muerte de mi bebé”: el duelo invisible de una madre después de perder a su hija de dos meses
Sofía pasó 45 días en Neonatología y murió por un diagnóstico poco frecuente. Su mamá, Jessica Ruidiaz, atravesó la pérdida en silencio. Un año después, fundó “Era en abril”, la primera organización latinoamericana dedicada al acompañamiento del duelo perinatal

Querida mami, estás muy linda en esta foto: se te ve feliz
Sobre la inesperada alegría de ver por primera vez una imagen de alguien amado, cuando ya pensabas que lo habías visto todo

De la opulencia a la simplicidad: la transformación de las coronaciones papales y el cambio de paradigma que profundizó Francisco
El papa León XIV protagonizará la misa de inicio del ministerio petrino. Un repaso por la historia de las los elementos que definieron las coronaciones, como la tiara papal, los flabelos, los guantes y las zapatillas bordadas, y la transición hacia una ceremonia simplificada, menos suntuosa y más cercana a valores de humildad, servicio y colegialidad
