
Los músicos del Teatro Colón ofrecieron un concierto a beneficio de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca, gravemente afectada por el temporal de marzo, que dejó 17 muertos y severos daños materiales.
La función, que tuvo lugar este martes, estuvo a cargo de la Orquesta Académica del prestigioso teatro porteño. Gracias a la recaudación lograda, la escuela bahiense podrá readquirir los materiales que perdió durante las inundaciones.
Bajo la dirección del maestro Juan Miceli, los músicos interpretaron obras de Felix Mendelssohn y Robert Schumann en un concierto que quedó grabado en la memoria de los niños, jóvenes y docentes de la institución.

Entre otros, participaron el violinista Xavier Inchausti -como solista- y el actor y comediante Agustín “Rada” Aristarán, quien se sumó como anfitrión. Ambos son bahienses.
El primero es oriundo de la ciudad, una de las áreas más dañadas por el temporal. Mediante su música, encontró la manera de apoyar a quienes experimentaron pérdidas materiales y emocionales, y lo hizo desde el Teatro Colón, donde actualmente trabaja.
En tanto, “Rada” sostuvo: “Para mí es un honor inmenso, como artista y como bahiense, que estamos juntos en esta sala impresionante, para que la música salve a la música”.

Durante la presentación, además, el comediante anunció que gracias a la colaboración de todos los presentes y al trabajo realizado por la distribuidora de energía DESA, “ya se consiguió lo necesario para comprar todos los instrumentos”.
La escuela de Ingeniero White recibirá los elementos pronto y, próximamente, tanto alumnos como maestros bahienses viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para hacer su propia función en el Teatro Colón.
El espectáculo “Para que vuelva la música” se pudo seguir en vivo a través del canal de YouTube del Teatro Colón.
La Orquesta Escuela fue fundada en 2008 en el puerto de Ingeniero White, impulsada por docentes, estudiantes y familias de la comunidad.

Desde sus comienzos, se convirtió en un espacio pedagógico que promueve “la inclusión, la ciudadanía y el arraigo mediante la práctica musical”, asistiendo a niños y adolescentes en su desarrollo.
La coordinadora actual de la orquesta, Alejandra Hall, detalló que la institución enfrentó significativas pérdidas materiales: el agua dañó instrumentos, deformó las maderas y oxidó las cuerdas de los equipos utilizados por los profesores en sus clases. Además, se perdieron elementos adquiridos desde la fundación de la orquesta durante el trágico episodio.
El evento solidario contó con el respaldo de DESA (Distribuidora de Energía S.A.), que agrupa a las principales empresas distribuidoras eléctricas de Buenos Aires y Salta: EDES, EDEA, EDEN, EDELAP y EDESA.
Previo al temporal, la orquesta escuela tenía 115 alumnos de entre 6 y 18 años. “El objetivo de las orquestas escuela es integrar la formación musical en la educación de niños, niñas y adolescentes como una forma de estimular su desarrollo intelectual y como personas”, relataba Hall, en diálogo con el medio local La Nueva.
En la misma entrevista, publicada en noviembre del año pasado, agregó: “La escuela-orquesta se termina transformando en una segunda familia para los que concurren. Pasamos muchas horas juntos y los docentes estamos muy pendientes de sus vidas”.
Últimas Noticias
La Justicia le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria a “La Toretto” de La Plata
La joven acusada de atropellar y matar a un motociclista durante una picada en La Plata podrá continuar el proceso judicial en su casa, tras una extensa disputa legal

Crimen de Julián Dobra en Río Negro: hay cinco detenidos, entre ellos dos menores de edad
La Policía realizó 22 allanamientos en General Roca y secuestró armas, celulares y otros elementos de interés. Este viernes se realiza la audiencia en la que la fiscalía presenta su acusación

“Ya me llega el alta”: el fotógrafo Pablo Grillo grabó un audio en el que anunció qué día dejará el hospital
Por primera vez en casi dos meses, se oyó públicamente la voz del joven que fue herido de gravedad al ser impactado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno

Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata
Se habría olvidado de poner el freno de mano al vehículo, por lo que comenzó a moverse por una pendiente. Al intentar frenarlo con sus manos, terminó debajo de la carrocería

Tragedia en Santiago del Estero: 4 hermanos que iban a la escuela en moto chocaron y el más chico murió
Ocurrió en el paraje Morcillo, en el Departamento de Robles. La víctima tenía 9 años
