El mensaje del papa León XIV para recordar a Francisco: “Todavía conservamos esa voz siempre valiente”

Robert Prevost fue elegido como nuevo Pontífice por el cónclave y le dejó unas palabras a Jorge Bergoglio. “Gracias papa Francisco”, dijo

Guardar
Robert Prevost y el papa
Robert Prevost y el papa Francisco. (Foto: Vatican News)

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica este jueves 8 de mayo y se llamará León XIV. En sus primeras palabras ante la Plaza San Pedro, el nuevo Pontífice le envió un mensaje a su antecesor Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa recordó a Jorge Bergoglio: “Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”

El papa que bendecía a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme darle continuidad a esa misma bendición que Dios nos quiere mucho, Dios nos ama a todos. El mal no prevalecerá“, agregó en un mensaje que da la impresión de continuidad en la Iglesia Católica.

El recién elegido Papa León
El recién elegido Papa León XIV, el cardenal Robert F. Prevost de Estados Unido REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Y continuó: “Estamos todos en las manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros vayamos adelante. Seamos discípulos de Cristo, Él nos precede. El mundo necesita de su luz, la humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzado por su amor”.

“Gracias al papa Francisco”, completó Prevost en su discurso antes de hablar en español: "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú“.

En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.

La relación con el papa Francisco

El cardenal Robert Prevost, que trabajó en el último tiempo en el Dicasterio para los Obispos, ha compartido con profunda admiración su relación con el Papa Francisco, destacando la generosidad y la autenticidad que siempre le han caracterizado.

La relación entre ambos se fue forjando a lo largo de los años. Esto comenzó cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires y Prevost era prior general de los agustinos. En este tiempo, compartieron momentos tanto informales como de carácter institucional, lo que permitió al flamante Pontífice conocer en profundidad las cualidades personales y espirituales del argentino.

A lo largo de sus encuentros, el estadounidense resaltó varios aspectos que lo impresionaron de su predecesor, entre ellos, su dedicación a vivir el Evangelio con coherencia y autenticidad, su cercanía a los pobres y su firme deseo de una Iglesia que camina con los más necesitados. Estas cualidades quedaron reflejadas en los gestos y enseñanzas del Pontífice, que buscaba transmitir, no solo con palabras, sino con acciones, el amor y la misericordia cristiana.

El nuevo Papa se llamará
El nuevo Papa se llamará León XIV

Como cardenal, Prevost también fue testigo de los momentos en los que Francisco ponía en práctica este principio de cercanía, como en su viaje a Perú, donde mostró una particular preocupación por el bienestar del pueblo y sus líderes eclesiales.

En 2013, cuando Bergoglio asumió como Francisco, el ahora León XIV tuvo la oportunidad de reunirse con él en la misa inaugural del pontificado en el Vaticano, un momento que marcó el comienzo de una serie de encuentros regulares entre ambos. Durante estos encuentros, Prevost apreciaba la dedicación del sumo pontífice a los asuntos de la Iglesia, así como su incansable sentido del humor, una característica que Francisco no dudaba en transmitir en cada conversación.

Prevost también ha sido testigo de la continua dedicación de Francisco a su ministerio, incluso en los momentos más difíciles de su salud. Un ejemplo claro de ello fue su visita a la cárcel de Regina Coeli en Roma, un acto que marcó la Semana Santa de 2023. A pesar de sus problemas de salud, Francisco siguió cumpliendo con su misión pastoral, dejando claro su deseo de seguir sirviendo a la Iglesia hasta el último de sus días.