Una familia argentina sufrió un trágico accidente volviendo de Chile: murió una niña y hay tres heridos

El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, cuando se dirigían al paso fronterizo Hua Hum, en el sur de Neuquén

Guardar
Una familia argentina sufrió un trágico accidente cuando regresaban de Chile

Una niña argentina de 12 años murió y otras tres personas —dos adultos y un menor, también argentinos— resultaron heridas tras un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del domingo en la Ruta T-39, en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos, Chile. El grupo familiar se encontraba de regreso hacia Argentina y se dirigía al paso internacional Hua Hum, próximo a la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

Según fuentes policiales le informaron a Infobae, el siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, cuando la camioneta en la que viajaban se despistó y volcó en las cercanías del puente Malihue, en dirección a Panguipulli. Según un parte oficial del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, el vehículo colisionó primero contra una barrera de contención y luego contra un pilar antiguo del puente. La menor falleció en el lugar, mientras que los otros tres ocupantes fueron ingresados al Hospital de Los Lagos con lesiones de carácter reservado, estables y fuera de riesgo vital, y luego trasladados al Hospital Base de Valdivia (Hospital Clínico Regional de Valdivia).

El conductor del vehículo perdió el control al enfrentar la curva del puente Malihue. El tramo estaba afectado por una densa neblina que reducía de gran manera la visibilidad, factor que es considerado por las autoridades como posible causa del siniestro.

Equipos de Bomberos y SAMU
Equipos de Bomberos y SAMU desplegaron un operativo de rescate en la Ruta T-39

En el operativo de rescate trabajaron las unidades de Rescate de la 1ª y 3ª compañía del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos, junto con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de las bases de Los Lagos y Panguipulli. Además, se sumó la unidad de rescate vehicular de Bomberos de Panguipulli, mientras que los cuerpos de Malalhue y Valdivia se mantuvieron en alerta ante la posibilidad de un rescate en zona de difícil acceso, lo que finalmente no fue necesario.

El Ministerio Público chileno instruyó la intervención de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, que quedó a cargo de las pericias para determinar las circunstancias exactas del hecho.

En un comunicado difundido por redes sociales, el Cuerpo de Bomberos de Los Lagos expresó: “Lamentamos profundamente la pérdida de una vida en este trágico accidente y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia y seres queridos de la víctima, todos con nacionalidad de Argentina, que era el destino de retorno por el paso Hua Hum”.

Una familia argentina sufrió un
Una familia argentina sufrió un trágico accidente volviendo de Chile

Las autoridades locales reiteraron el llamado a circular con precaución por la zona, sobre todo durante las primeras horas del día, debido a las condiciones climáticas que afectan la visibilidad en esa región de Chile.

Cómo es la ruta donde se produjo el accidente

La Ruta T-39 es una carretera que atraviesa la comuna de Los Lagos, ubicada en la Región de Los Ríos, Chile. Esta ruta es relevante principalmente en el contexto de conectar áreas rurales y turísticas, y se encuentra dentro de la red vial de la región, facilitando el acceso entre distintas localidades y mejorando la conectividad de la zona.

Uno de los puntos más importantes relacionados con la Ruta T-39 es su proximidad al Paso Internacional Hua Hum, que se encuentra a través de la Cordillera de los Andes, sirviendo como un cruce fronterizo entre Chile y Argentina. Este paso es particularmente utilizado para la circulación de vehículos y el comercio, además de ser una ruta popular para turistas que se dirigen hacia la región de Neuquén en Argentina, o para aquellos que desean disfrutar del paisaje andino que ofrece este paso.

El Paso Hua Hum es un paso fronterizo ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad de Panguipulli, en Chile, y conecta con la provincia de Neuquén, en Argentina. Este paso es conocido por su belleza natural, al atravesar una zona montañosa, y su importante rol en la conectividad entre los dos países.

Es un paso que opera todo el año, aunque las condiciones climáticas pueden dificultar el tránsito durante el invierno debido a la nieve.

La altitud del paso es de aproximadamente 1.000 metros sobre el nivel del mar, y conecta las localidades de Puerto Fuy (en Chile) y San Martín de los Andes (en Argentina).