Un megaoperativo en la Panamericana detectó 235 conductores alcoholizados

Fue durante la madrugada de este domingo. En el ramal Campana, casi el 10% de los conductores dio positivo. Se realizaron un total de 3.527 controles a personas que transitaban por las rutas de la provincia

Guardar
Mega operativo de alcoholemia sacó de las rutas a 235 conductores alcoholizados

En la madrugada de este domingo, el Ministerio de Transporte bonaerense llevó a cabo un operativo de seguridad vial en varios puntos estratégicos de la provincia, con el objetivo de detectar y erradicar a conductores bajo los efectos del alcohol. El operativo abarcó dos ramales clave de la Panamericana: el de Campana y el de Pilar.

En total, se realizaron 3.527 controles de alcoholemia a personas que transitaban por las rutas de la provincia. Los resultados fueron alarmantes: 235 conductores dieron positivo en las pruebas de alcohol en sangre, lo que representa el 6,66% del total de los tests realizados.

La mayor cantidad de infracciones se registró en el ramal Campana, donde un 9,08% de los conductores controlados se encontraba bajo los efectos del alcohol, con 90 casos positivos entre 992 vehículos revisados. En el ramal Pilar, la tasa fue más baja, con un 5,72% de positivos, al haberse realizado 2.535 pruebas.

Un megaoperativo en Buenos Aires
Un megaoperativo en Buenos Aires detectó a 235 conductores alcoholizados tras realizar 3.527 controles de alcoholemia en rutas

El ministro Marinucci destacó la imprudencia de los conductores que decidieron ponerse al volante después de consumir alcohol y señaló que la única manera de reducir los accidentes viales es a través del cumplimiento estricto de las normas de tránsito. “Nos encontramos con la imprudencia de 235 conductores que tomaron la decisión de subirse a sus vehículos luego de consumir alcohol. Conducir si tomaste alcohol no es una opción, necesitamos de una ciudadanía responsable que se cuide a ella misma y al prójimo”, afirmó el titular de la cartera de Transporte.

En ese sentido, añadió: “La única manera de reducir los siniestros viales es comprometiéndonos cada vecina y vecino con el cumplimiento de las normas. Los conductores deben tomar conciencia del daño que produce conducir alcoholizado”.

El operativo no solo se centró en la detección de alcohol al volante, sino que también incluyó una serie de actividades de concientización. Organizaciones como Madres del Dolor y Estrellas Amarillas se sumaron a la campaña, hablando con los conductores para generar conciencia sobre los peligros de conducir alcoholizado. Estas entidades, que luchan por la prevención de siniestros viales, participaron activamente del operativo y pidieron a los conductores que respetaran las normas de seguridad vial.

Además de los controles en la Panamericana, el operativo se desplegó de manera simultánea en varios puntos de la provincia, incluyendo operativos en la autopista Buenos Aires-La Plata, Tres Arroyos, Tandil, Mar del Plata y San Clemente, entre otros. La presencia de los agentes de seguridad vial fue clave en la ejecución de este dispositivo, que también contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Superintendencia de Policía de Seguridad Vial.

El ramal Campana lideró los
El ramal Campana lideró los casos positivos con un 9,08% de conductores bajo efectos del alcohol, según el operativo vial

El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, enfatizó que estos operativos son fundamentales para garantizar la seguridad en las rutas, ya que la conducción bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de los accidentes viales. La constante presencia de las fuerzas de seguridad y la concientización de la ciudadanía, según el funcionario, son herramientas esenciales para reducir los siniestros en las vías de circulación de la provincia.

Junto al funcionario estuvieron presentes Eduardo Feijoo, subsecretario de Seguridad Vial del Ministerio; y los directores provinciales del MTPBA, Jorge Orzali y Cristian Vázquez.

Este megaoperativo forma parte de una serie de acciones que el Ministerio de Transporte viene llevando a cabo para mejorar la seguridad vial en la provincia, donde los siniestros viales continúan siendo una de las principales preocupaciones. La actividad de control de alcoholemia se considera esencial para disuadir a los conductores de asumir riesgos al volante y, al mismo tiempo, promover un comportamiento responsable en las rutas.