Alerta en Ushuaia tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle

El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. En las horas siguientes se registraron varias réplicas de menor magnitud. Qué recomiendan las autoridades

Guardar
La zona costera de Ushuaia
La zona costera de Ushuaia

El terremoto de magnitud 7,5 que sacudió este viernes por la mañana el sur de Chile, en la región de Magallanes, provocó que se activaran protocolos preventivos en la provincia de Tierra del Fuego. El sismo, que tuvo una profundidad de 10 kilómetros y cuyo epicentro fue en el Pasaje de Drake, a unos 220 kilómetros de Ushuaia, se sintió con fuerza en distintas localidades del sur argentino, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas.

A raíz del movimiento telúrico, la Secretaría de Protección Civil fueguina ordenó la evacuación preventiva de sectores costeros, particularmente en Puerto Almanza, y dispuso la suspensión de todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle. En un nuevo comunicado difundido esta tarde, se confirmó que esta medida se extenderá, al menos, hasta las 19.

“De manera preventiva, continúa hasta las 19 horas la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle”, señalaron desde el organismo provincial unos minutos antes de las 17, y advirtieron que se registraron varias réplicas de menor magnitud a lo largo del día.

Puerto Almanza, el pueblo más austral del país ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia, fue uno de los puntos más comprometidos. Durante la mañana, sus habitantes fueron evacuados y trasladados a zonas altas por precaución. La medida continúa vigente.

El lugar donde ocurrió el
El lugar donde ocurrió el terremoto

Por otro lado, se informó que ya se restableció el cruce de barcazas en Bahía Azul y se habilitaron los pasos fronterizos, que habían sido restringidos de manera temporal tras el temblor.

Desde el gobierno fueguino reiteraron el pedido de mantener la calma y seguir únicamente los canales oficiales para estar al tanto de cualquier nueva disposición. También recordaron que ante emergencias, la población puede comunicarse al 911 o al 103 (Defensa Civil).

En paralelo, desde la Municipalidad de Ushuaia recomendaron tener a mano un kit de emergencia con documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos no perecederos.

Aunque el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) emitió una alerta de posible tsunami en su territorio, autoridades locales remarcaron que la probabilidad de que llegue a Tierra del Fuego es baja, ya que las islas Hoste y Navarino actúan como barrera natural ante este tipo de fenómenos.

Daniela Badra en Infobae en Vivo

En diálogo con Infobae en Vivo, la escritora Daniela Badra, de Ushuaia, relató cómo sintió el terremoto y de qué manera se viven estas horas en la ciudad: “Me estaba haciendo un pre quirúrgico en la clínica y estaba sentada en la sala de espera que son dos asientos de fierro y se movieron todos. Estaba con el celular en la mano y me di vuelta porque pensé que alguien los estaba moviendo, pero no era eso. Después empezó la gente a bajar, todo muy bien controlado y ahí nos dimos cuenta de que era un movimiento”, dijo.

Y agregó: “Acá estamos muy cerca (de Chile). En las escuelas acá se hacen muchos simulacros porque sabemos que es una zona sísmica. Hay comisiones de auxilio y defensa civil provincial y local, pero el protocolo se activa cuando el sismo llega a los 2 minutos y esta vez no llegó. Fue un susto para todos. Se recomienda ir a las zonas altas. Evacuaron Almanza y la Ruta J”.

El terremoto

El sismo de 7.5 puntos de magnitud fue en Chile y sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN). La información precisa que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 horas (hora chilena) de este viernes 2 de mayo.

El epicentro del sismo se ubicó a 218 kilómetros al Sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros.

Ante este escenario,el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile solicitó evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales.