Un fuerte sismo de 5.5 puntos de magnitud en la escala de Richter afectó a la provincia de La Rioja este jueves en el mediodía del Día del Trabajador. El temblor se sintió durante varios segundos y se pudo sentir en otras localidades cercanas de Córdoba y Tucumán.
En ese marco, la intendenta de Famatina, Adriana Oliva, dialogó con TN luego del terremoto que afectó a toda la provincia. “Lo sentimos al último, los primeros eran leves, normales. El último fue terrible, el ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima”, señaló.
En las redes sociales comenzaron a circular diferentes videos del momento del temblor, en la zona de Campana, una ciudad en el departamento de Famatina. Allí se observó como en la zona de los cerros se registraron algunos derrumbes que levantaron polvo y se alcanzaron a ver desde varios metros de distancia.
“Uno no sabía cuando se paraba en el patio si el movimiento era del mismo temblor o el ruido del derrumbe del cerro, del cordón montañoso. Se sintió más en la zona norte, más cerca de la montaña”, comentó la jefa comunal.
Oliva señaló que no se registraron víctimas fatales, pero si hay localidades que no tienen suministro eléctrico.
“En otras localidades hubo derrumbes, en casas que eran de adobe. Demos gracias que no habitaba gente, las utilizaban como depósito. Se cayeron todas las casas de adobe. Se vio en las iglesias de acá, que son muy antiguas, tienen más de 100 años. Muchas tuvieron grietas“, completó.
El temblor ocurrió cerca del mediodía y fue el tercero registrado en la jornada: durante la mañana, había habido otros dos de menor magnitud.
Sin embargo, el último fue diferente porque perduró más en el tiempo y logró una profundidad de 7 kilómetros, según informó el Inpres (Instituto Nacional de Prevención Sísmica).
Las autoridades del Inpres indicaron que el epicentro fue a 108 km al noroeste de La Rioja; 167 km al oeste de San Fernando del Valle de Catamarca y a 37 km al norte de Famatina.
Según la agencia NA, por ahora no personas heridas producto del sismo, pero sí habría vecinos que se trasladaron a hospitales por el susto.
Desde esta mañana los vecinos de La Rioja comenzaron a sentir pequeños temblores. El primero fue a las 11.47 con una magnitud de 2.7 y una profundidad de 117 kilómetros. Luego, hubo otro siete minutos después, con una magnitud de 2.8 y a 129 Km.
Por último, el sismo más fuerte sucedió a las 13.04 y de 5.5, el más fuerte hasta el momento y que en un principio se había considerado en 5.9.
La indendenta Oliva señaló que el último sismo que recuerda la gente fue el terremoto en San Juan en 1976. “Tan fuerte como esto, no”, aclaró.
En tanto, el último terremoto que había registrado de mediana intensidad en La Rioja fue en el año 2002, con una magnitud de 6.0 en la escala de Richter. Su epicentro se localizó en la Sierra de Mazán y ocasionó numerosos daños en casas de adobe.

En otras provincias
Producto de la intensidad del tercer sismo, el temblor llegó a otras provincias como Catamarca, San Juan y Córdoba, donde, en este caso puntual, se sintió en la mayoría de sus ciudades.
El temblor en La Rioja no fue el único que el Inpres registró este 1° de Mayo. También en Neuquén hubo uno de 2.5 de magnitud a 6 kilómetros de profundidad a las 11:37.
Mientras que en Salta se registraron tres movimientos sísmicos a las 7:24, 2:44 y 0:45 de 4.1, 3.4 y 3.4 de magnitud, respectivamente. En tanto, en San Juan hubo un temblor a las 6:42 de este Día del Trabajador de 3.5 y con una profundidad de 21 kilómetros.
Últimas Noticias
¿Y si el verdadero riesgo es no arriesgarse?: el día que decidí bajar la guardia y sentir
Negar emociones de vulnerabilidad no nos convierte en personas fuertes. Solo las estamos negando y, por lo general, agravando el problema

Leonardo, el genio del Renacimiento: su dieta vegetariana, los secretos de La Gioconda y sus inventos más impactantes
Durante el siglo XV, además de ser un excepcional artista, creó máquinas y artefactos de todo tipo. A 506 años de su muerte, su legado sigue vivo en museos, laboratorios y estudios de arte con una vigencia que trasciende el tiempo

La primera visita de Fidel Castro a la Argentina meses después de la Revolución Cubana y su recibimiento como un héroe
En mayo de 1959 estuvo pocos días en Buenos Aires. Se entrevistó con el presidente Arturo Frondizi y fue ovacionado luego de un discurso. Había gente que lo esperaba para ver de cerca a uno de los “barbudos” cubanos

Luego de agonizar por cinco meses, murió el policía de la Ciudad que fue baleado en Villa Lugano
El subcomisario había recibido un disparo en el cuello mientras realizaba un operativo. Tenía 49 años y 15 años de servicio

Dejó la docencia, se abrió una cuenta de OnlyFans y se hizo viral al revelar su facturación: “No quiero depender de una jubilación”
Martina Cuffaro Russo es rosarina y tiene 24 años. Tras graduarse de profesora de matemáticas, en 2023, solo ejerció durante 18 meses. “No quería ser empleada de otro”, remarcó
