
La importante obra de ampliación que se viene desarrollando desde principios de año en el puente Labruna, en el barrio porteño de Belgrano, entrará en una nueva fase desde el próximo lunes 5 de mayo, cuando los operarios de la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) implementarán una serie de modificaciones en las avenidas Udaondo y Lugones.
Según comunicaron en las últimas horas desde el Ministerio de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, es debido a los trabajos en ejecución que deberá cortarse el retome que existe en Udaondo, antes de llegar a Lugones, que le permite al tránsito que circula en sentido al Río de la Plata retomar hacia la mano contraria, para dirigirse en dirección a la avenida Figueroa Alcorta.

Como alternativa, los automovilistas que circulen por Udaondo, mano a Lugones, podrán subir al puente Labruna y retomar en sentido contrario, hacia Figueroa Alcorta, en la rotonda ubicada en la colectora de avenida Cantilo.
Asimismo, se modificarán las trazas de la salida de Lugones a Udaondo y del acceso de Udaondo a Lugones, ya que la obra se estará desarrollando sobre ambas rampas. Sin embargo, y para evitar complicaciones en el tránsito, AUSA construyó, en los laterales, tramos de calzadas alternativas para mantener ambos ramales abiertos. En estos sectores, se aconseja a los conductores extremar las medidas de precaución y reducir la velocidad, ya que si bien se mantendrán habilitados tanto el ingreso como el egreso, presentarán calzada reducida y habrá presencia de personal trabajando en la obra.

Estas nuevas restricciones se suman al cierre del ingreso a Lugones desde el puente Labruna, para los automovilistas que circulan por Udaondo sentido a avenida Del Libertador, implementado el pasado 6 de enero. Como alternativa, los vehículos vienen utilizando el acceso de La Pampa.
La obra
El proyecto consiste en readecuar el Puente Labruna, ensanchando su calzada e incorporando nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para mejorar la conexión de Udaondo con Lugones y Cantilo, También se sumará una pasarela peatonal de dimensiones acordes a la nueva demanda de peatones y ciclistas.
La propuesta amplía el puente, que hoy tiene un carril en cada sentido, pasando a una calzada que será el doble de ancha, con dos carriles por sentido de circulación. También se generarán nuevas conexiones para posibilitar los ingresos y egresos de Lugones y Cantilo, vinculando de una manera más segura los distintos espacios que se emplazan en esa zona porteña: el estadio Antonio Vespucio Liberti, del Club Atlético River Plate, el Club Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, el Parque de la Innovación, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), la estación Ciudad Universitaria del Ferrocarril Belgrano Norte, el centro de graduados del Liceo Naval, el Club Universitario Buenos Aires (CUBA), la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria.
También, según explicaron las autoridades, se busca mejorar la accesibilidad peatonal con una pasarela de aproximadamente 4 metros de ancho, más una bicisenda de 2,40 m separada por un cordón montable (actualmente tiene una pasarela de apenas 1,60 metros). A su vez, se incluyó en los laterales de las escaleras una guía de hormigón en forma de U, para dar a las bicicletas un recorrido alternativo a las rampas peatonales.
El ingreso al puente desde el Parque de la Innovación se materializará con una suave pendiente, generando explanadas de inclinación que servirán de espacio para el descanso y recreación, dando continuidad entre el parque y el tablero del puente. En la zona central, donde la pendiente es más elevada, se propone un aterrazado verde entre las escaleras de acceso, que sirve tanto de espacio de permanencia como de anfiteatro para abastecer al Parque. A continuación habrá un área de deportes, con distintos elementos para hacer ejercicios, otra área de juegos infantiles y a lo largo de todo el puente habrá un cantero que aportará verde al recorrido.
Actualmente, el puente Labruna cuenta con un carril vehicular por sentido de circulación, con una pasarela peatonal de 1,60m de ancho sobre el margen sureste, a partir de la cual se accede a la estación “Ciudad Universitaria” del Ferrocarril Belgrano Norte. Esta estructura se torna insuficiente ante los nuevos usos y densidades de la zona, que generan una incipiente demanda de tránsito y mayor afluencia de peatones.
Independientemente del nuevo barrio y la mayor vinculación entre todos los lugares mencionados, el puente funcionará como un conector urbano que integre los sectores costeros en esta parte de la ciudad con el barrio de Núñez, colaborando así a resolver esta histórica desconexión, incorporando un parque elevado.
Últimas Noticias
Liberaron al futbolista de San Martín de San Juan acusado de amenazas y resistencia a la autoridad
La Justicia de Mendoza le impuso una fianza de $10 millones y no puede salir del país. Matías Orihuela había sido detenido este lunes tras un altercado con agentes de tránsito, que quedó filmado. Su esposa aseguró que hubo exceso de las autoridades

Morón: detuvieron a un delincuente de 19 años tras un violento asalto a un repartidor de moto
El sospechoso tenía antecedentes por hechos similares y quedó a disposición de la Justicia. Actuó con un cómplice, que está prófugo

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
Ocurrió en Villa Mercedes. La víctima cayó al suelo luego de que se abriera la puerta del vehículo

Qué reveló la autopsia a Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena que murió en el trágico accidente náutico en Miami
El análisis forense al cuerpo de la niña fue publicado por la Oficina Forense de la ciudad. También se informó la causa de muerte de la otra víctima, Erin Ko

Tragedia en Miami: murió otra niña de 11 años que estaba en el velero con Mila Yankelevich
La niña fue identificada como Ari Buchman y tenía familia argentina. Estaba internada en estado crítico. Ya son tres las víctimas fatales
