
Un hombre de 73 años sufrió un paro cardiorrespiratorio este miércoles a la mañana, cuando se encontraba dentro de una formación del Subte porteño, y sigue con vida gracias a rápido accionar del personal del Grupo Especial de Asistencia (GEA) y del SAME -este último pedido con código rojo-, cuyos especialistas lograron estabilizarlo mediante maniobras de RCP. Días atrás, un hecho similar tuvo lugar en la estación Tribunales.
Fuentes de Sbase (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado), la empresa que administra la red de subtes, precisaron a Infobae que, en esta oportunidad, el hecho ocurrió en la estación Congreso de Tucumán de la Línea D. Allí, un pasajero informo al conductor de turno que había una persona descompensada, por lo cual este avisó de inmediato al Puesto Central de Operaciones y se disparó el protocolo para estos casos.
Rápidamente, personal del grupo GEA que estaba en la estación bajó al pasajero al andén para brindarle una mejor atención. Luego de unos minutos, y con ayuda del DEA (Desfibrilador Externo Automático colocado por el Gobierno de la Ciudad), lograron estabilizarlo.
Una ambulancia del SAME se encargó del traslado del usuario al hospital Pirovano, donde hasta este mediodía permanecía internado, según pudo corroborar este medio.

Según explicaron a este medio desde Emova, concesionario de la Red de Subte porteña, en este caso se procedió de acuerdo al protocolo establecido para este tipo de situaciones: el conductor de la formación da aviso al Puesto Central de Operaciones, desde donde se indica la intervención con el DEA en la estación y se avisa al Grupo Especial de Asistencia, que en este caso ya se encontraba en la estación, y se solicita SAME.
“Salvar una vida es verdaderamente gratificante. Nosotros estamos formados para enfrentar este tipo de situaciones con distintas capacitaciones que nos brinda la empresa con organismos como Cruz Roja y bomberos”, dijo tras el operativo Martín del Río, miembro del Grupo GEA y uno de los rescatistas que auxilió al pasajero.
El incidente no provocó la afectación del servicio de la línea D, debido a que el usuario fue atendido sobre el andén de la cabecera.
Antecedente reciente

El pasado 16 de abril, alrededor de las 8.30, sucedió una situación similar en la estación Tribunales, donde un hombre se descompensó mientras esperaba el arribo de la formación.
Tras el colapso del usuario, personal de Emova fue alertado y llegó al lugar para brindar asistencia. Los brigadistas, que forman parte del GEA, aplicaron RCP (reanimación cardiopulmonar) y utilizaron un Desfibrilador Externo Automático (DEA) para restablecer el ritmo cardíaco del hombre, quien fue trasladado de inmediato a un centro médico. “Nos dirigimos rápidamente al lugar y al llegar, había una persona inconsciente que estaba siendo atendida por el personal de estaciones de Emova sobre el andén”, explicó a Infobae, Martín Del Rio, miembro del Grupo Especial de Asistencia.
El episodio quedó registrado por otros pasajeros, durante un horario de gran concurrencia en esa línea de la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo funciona el GEA
El Grupo Especial de Asistencia de Emova aporta una primera y pronta intervención en incidentes que alteren el normal desarrollo del servicio, priorizando el acompañamiento y atención de usuarios que sufran afectaciones dentro de la red.
Su intervención en incidentes es acompañada posteriormente en la colaboración de los organismos externos intervinientes, como por ejemplo el SAME.
En detalle, el trabajo diario consiste en el recorrido de las zonas con mayor afluencia de público, y actuación en los eventos que adviertan en primera instancia.
Día a día, el personal recorre zonas de gran afluencia de público, donde generalmente se desarrollan estos incidentes. Su objetivo es intervenir prestando una primera asistencia en eventos donde se solicita la intervención del servicio de salud (SAME), acompañando y asistiendo a descompuestos y accidentados. Del mismo modo, colabora en otras eventualidades donde tome intervención, bomberos, defensa civil o cualquier otro organismo gubernamental.
El GEA se encuentra equipado de elementos de seguridad, primeros auxilios y rescate, con la finalidad de intervenir directamente en los incidentes que se alertan en el ámbito de servicio. Asimismo, cuenta con elementos de comunicación para brindar información instantánea, interactuando con las demás áreas de asistencia al usuario y seguridad de la empresa. Esta comunicación directa permite el traslado inmediato una vez que se toma conocimiento a través del Puesto Central de Seguridad (en comunicación directa con la Guardia de Emergencia de la empresa) y los organismos externos.
Últimas Noticias
“Es un barrio seguro, nunca había pasado nada”: cómo es la zona donde encontraron a las tres jóvenes asesinadas
La casa donde hallaron los cuerpos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez está ubicada en un vecindario de Florencio Varela. Los testimonios de los vecinos que se mostraron conmocionados por el hallazgo

Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
Uno de los sospechosos es un presunto narco peruano que opera en la villa 1-11-14. Todos están imputados por homicidio agravado

Un incendio arrasó con una histórica casa de principios del siglo XX en Mar del Plata: investigan si fue provocado
La vivienda había sido declarada de valor patrimonial y sus orígenes se remontan a la construcción de Villa Blaquier. Estaba a la venta por más de 900 mil dólares

Secuestraron 200 ampollas de fentanilo en la frontera con Paraguay
Fue en un operativo de la Policía Federal Argentina realizado en Misiones. Al ver a los agentes, los sospechosos huyeron en una embarcación hacia el país vecino y arrojaron el cargamento

Juicio por jurados por el crimen de Bastián: hasta la defensa pidió que lo declaren culpable
La acusación solicitó que lo hallen responsable del homicidio. Los abogados de Juan Alberto García Tonzo alegaron que “no hizo todo el esfuerzo para prever las consecuencias” y por eso por “algo tiene que pagar”
