El homenaje de un salteño al Papa Francisco en la ruta del litio, a 4000 metros de altura, evocando la encíclica Laudato Si

La cruz metálica en Abra Blanca busca perpetuar los principios de solidaridad, cuidado ambiental y esperanza que defendió Jorge Bergoglio durante su pontificado

Guardar
La “Cruz de la Vida”
La “Cruz de la Vida” se erige en la Ruta Nacional 51 en homenaje a Francisco

En el corazón de la Puna salteña, a 4.080 metros sobre el nivel del mar, una cruz metálica de casi cinco metros de altura se erigió como un símbolo de fe, esperanza y gratitud hacia el Papa Francisco. Esta cruz, denominada “Cruz de la Vida”, fue instalada el pasado 12 de diciembre en la Ruta Nacional 51, en el sector de Abra Blanca, un área remota que forma parte de la llamada Ruta del Litio, un corredor clave en la minería del litio en la región.

La iniciativa fue impulsada por Francisco Vacazur, un ex sacerdote oriundo de la región de la Puna que logró tener una relación de colaborador y cercanía con el Papa Francisco. Vacazur, quien mantuvo contó que tuvo una amistad con el papa, organizó el homenaje con el apoyo de su familia y amigos de la localidad, con la intención de rendir tributo a la figura del Sumo Pontífice y continuar con su legado de solidaridad, cuidado del ambiente y defensa de los más vulnerables.

La ceremonia se llevó a cabo bajo el cielo claro y cortante de la altura, donde un grupo de personas se reunió para participar de una breve pero emotiva bendición. Vacazur, quien ofició la ceremonia, explicó que la cruz no simboliza solamente la muerte, sino más bien el comienzo de una nueva vida, inspirada en el testimonio y legado de Francisco. “La cruz es un signo de agradecimiento al Papa por todo lo que nos dejó, especialmente su mensaje de amor, de unidad y de respeto por la Casa Común“, dijo.

En la instalación de la cruz, Vacazur aprovechó para recordar cómo el Papa Francisco, a lo largo de su pontificado, promovió la defensa de la naturaleza, la solidaridad y el bienestar de los más necesitados, pilares fundamentales de su encíclica Laudato Si’. La encíclica, que se publicó en 2015, hace un llamado urgente a proteger el ambiente y a repensar los modelos económicos y sociales desde una perspectiva más justa e inclusiva.

El legado ambientalista del Papa
El legado ambientalista del Papa Francisco resalta en la Ruta del Litio con esta obra

La cruz, que ya se visibiliza desde kilómetros antes de llegar a la localidad de San Antonio de los Cobres, también se erige como un homenaje a los trabajadores de la Puna, incluidos los mineros y ferroviarios que transitan a diario por estos caminos agrestes. Estos trabajadores, que a menudo se enfrentan a condiciones extremas de clima y geografía, fueron incluidos en las plegarias de la ceremonia. “Rezamos por todos los que, generación tras generación, han trabajado en estos parajes, en esta tierra difícil, pero llena de historia”, expresó.

El acto se completó con un mensaje de despedida hacia el Papa Francisco. Vacazur, visiblemente conmovido, recordó la amistad que mantuvo con el Papa, quien fue un pilar de apoyo durante los momentos más difíciles de su vida. En un discurso lleno de emoción, expresó: “Te voy a extrañar, extrañaré tus cartas, tus consejos, tu aliento en medio de la indiferencia. Hoy te dejo partir, pero voy a seguir tu legado de luchar por el cuidado de la Casa Común y por la unidad de nuestros pueblos”.

Durante la ceremonia, también se destacó el impacto global del Papa Francisco, especialmente en los países de América Latina, donde su figura fue recibida con gran afecto. En el contexto local, la instalación de esta cruz no solo tiene un componente religioso, sino que también pone en evidencia el compromiso de la región con la protección ambiental. La ubicación de la cruz, en un territorio de difícil acceso y en un lugar donde la minería del litio juega un papel crucial en la economía, refuerza el mensaje central de la Laudato Si’, que aboga por un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medioambiente.

La cruz metálica representa amor,
La cruz metálica representa amor, solidaridad y cuidado de la Tierra en homenaje al Papa

A la ceremonia acudieron familiares, amigos y vecinos de la región, quienes se unieron para rendir homenaje al Papa Francisco. Entre los asistentes, también estuvieron trabajadores de la minería y del ferrocarril, quienes contribuyeron a la realización de esta obra en la Puna, un espacio que muchas veces queda al margen de las grandes discusiones nacionales.

Últimas Noticias

La última Reina peronista: quién era la joven que Isabel Perón coronó en el balcón el 1° de Mayo de 1975

Una tradición instaurada por Evita se mantenía viva en los 70: los sindicatos postulaban a sus representantes y Tessy Reale fue la elegida

La última Reina peronista: quién

La crónica del primer Día del Trabajador celebrado en Buenos Aires de 1890: acto en Recoleta y reclamo por la jornada de 8 horas

El 1ro de mayo de ese año se conmemoró la fecha por primera vez. En ese momento en el campo laboral estaba todo por hacer. Sueldos bajos, explotación infantil y peor situación para las mujeres. Las repercusiones de la jornada y las principales conquistas a lo largo del tiempo

La crónica del primer Día

Una ceremonia de 8 minutos en una suite de Las Vegas que revolucionó al mundo entero: el casamiento Elvis y Priscilla Presley

El Rey del rock había conocido a su esposa en 1959, cuando ella tenía 14 años y él 24. Le propuso matrimonio en la Navidad de 1966, se casaron el 1 de mayo de 1967 y se divorciaron en 1973

Una ceremonia de 8 minutos

“¿Tenés hijos? ¿No querés adoptar?”: una pregunta sorpresiva y el camino hacia la paternidad impensada de un adolescente

Nicolás Martínez nunca había considerado ser padre hasta que, en 2023, contempló a una posibilidad: adoptar. Su decisión lo llevó a convertirse en el papá de Julio, un chico de 14 años. La historia de un vínculo que transformó sus vidas y visibiliza la realidad de la adopción de chicos grandes en Argentina

“¿Tenés hijos? ¿No querés adoptar?”:

La escritora que se convirtió en madre de sus padres en la vejez y el secreto familiar que descubrió en el hospital

La periodista española Ángeles Caballero presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires “Los parques de atracciones también cierran”

La escritora que se convirtió