
En los últimos días, tras la muerte del papa Francisco, llovieron iniciativas en el país para bautizar con su nombre distintos sitios, calles y hasta nuevas ciudades. Este viernes se conoció una nueva propuesta, la de que la estación San José de Flores de la Línea A de subte pase a ser “San José de Flores - Papa Francisco”.
La iniciativa, basada en la pertenencia de Jorge Bergoglio al barrio de Flores y a su habitual utilización de la Línea A para transportarse en tiempos en que aún ni imaginaba ser Papa, fue impulsada a través del sitio Change.org a raíz de una propuesta de Ariel Fistemberg.
A través de un comunicado de prensa, desde la ONG destacaron que la idea es “honrar al pontífice argentino en el barrio donde nació y creció”.
“Una fotografía suya, tomada en 2008 por el reportero gráfico Pablo Leguizamón, lo muestra viajando, con su habitual humildad, en un vagón de la Línea A. La imagen, que ganó notoriedad mundial tras su elección como Papa en 2013, simboliza su cercanía con la gente y su estilo de vida austero. Medios internacionales como The New York Times y National Geographic la destacaron como un testimonio vivo de su sencillez”, resaltaron desde Change.org.
La fotografía citada fue tomada en mayo de 2008. Bergoglio, todavía arzobispo de Buenos Aires, se había reunido con familiares de víctimas de Cromañón en Plaza Once y se dirigía rumbo a la Catedral Metropolitana para celebrar la ceremonia del Corpus Christi. Para trasladarse de un lugar a otro, el religioso tomó el subte.
Quienes apoyan la idea, consideran “valioso reconocer a una figura contemporánea que ha tenido un papel fundamental en la historia reciente de Argentina y del mundo”. Además, indicaron que “mucho antes de convertirse en Sumo Pontífice, dejó una profunda huella en nuestra comunidad, realizando un aporte significativo a la vida social y espiritual del barrio”.
“Esta iniciativa busca mantener vivo el recuerdo de una de las figuras argentinas más destacadas del siglo XXI, quien siempre ha llevado consigo su identidad y raíces porteñas”, concluyeron.
La idea de renombrar la estación San José de Flores choca con el proyecto que envió a la Legislatura porteña el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, “para que la estación Catedral de la Línea D -en la que se puede combinar con las líneas A y E- pase a llamarse ‘Catedral – Papa Francisco’“.

Macri destacó que “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el Arzobispado”, y recordó que, cuando aún era simplemente Jorge Bergoglio, “en los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo o ayuda”.
“Su cercanía de padre y pastor, su forma de ‘sentirse uno más’, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples, llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro”, resaltó el alcalde.
Y concluyó su mensaje conmemorativo: “Renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero”.
No es la primera vez que se intenta ponerle el nombre “Papa Francisco” a la estación San José de Flores de la Línea A. En 2013, tras el nombramiento como Santo Padre del ex arzobispo de Buenos Aires, ya lo había hecho el PRO, con Cristian Ritondo (en su rol de diputado porteño) a la cabeza y el apoyo del entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri.
Sin embargo, ese proyecto quedó trunco por la negativa del bloque kirchnerista, que se escudaba en que el artículo 5 de la Ley 83, sancionada por la Legislatura porteña, dice que “ninguna calle ni lugar público puede ser denominado con el nombre de una persona hasta que hayan pasado diez años de su muerte”.
“No se puede ser más papista que el Papa. La ley no te deja”, esgrimió en ese momento Gabriela Cerruti, por entonces legisladora porteña.
Últimas Noticias
Detuvieron al principal sospechoso por el caso del hombre decapitado hallado en Ciudadela
Se trata del tercer detenido por el crimen ocurrido en marzo pasado. La víctima, Brunildo Sánchez Concepción, tenía 42 años y antecedentes penales

Asaltaron a una jubilada en su casa de La Plata y murió de un infarto: le robaron 9.000 dólares
La víctima tenía 89 años y sus hijos se enteraron del episodio gracias al llamado de una vecina. Qué reveló la autopsia

En una emotiva ceremonia, despidieron en el Cementerio Británico a Ronnie Scott, el piloto argentino que luchó contra Hitler en la Segunda Guerra Mundial
El aviador falleció la semana pasada a los 107 años. En 1942, fue uno de los 5.000 voluntarios argentinos que se ofrecieron a luchar contra los nazis.

Seguirá presa la adolescente de 18 años que tenía pedido de captura internacional y fue detenida en el estadio de Sacachispas
La sospechosa cumplirá con prisión preventiva en una unidad del servicio penitenciario para jóvenes adultos. La buscaban desde mayo del año pasado por un ataque de viudas negras a inicios de 2024 en San Isidro

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco
El arzobispo de la Ciudad ofreció un nuevo homenaje al fallecido sumo pontífice. Hubo cientos de personas y varios dirigentes políticos
