
El Ministerio de Capital Humano oficializó la apertura de la inscripción al programa nacional de asistencia Vouchers Educativos, una prestación económica destinada a familias con hijos en instituciones educativas privadas con aporte estatal.
La convocatoria para el ciclo lectivo 2025 estará disponible desde hoy y hasta el 16 de mayo, según establecieron en la Resolución 498/2025 publicada esta madrugada en el Boletín Oficial.
La medida se enmarca en un contexto de alta demanda de asistencia por parte de familias que, sin pertenecer a los niveles más altos del ingreso, deben afrontar cuotas en escuelas con subvención estatal. El programa fue inicialmente aprobado mediante la Resolución 61/2024 y posteriormente ampliado por sucesivas disposiciones administrativas, buscando garantizar la permanencia de los estudiantes en sus instituciones escolares.

Según el nuevo reglamento aprobado como Anexo I de la Resolución 498/2025, el beneficio será mensual y temporario, y podrá extenderse hasta diciembre, siempre y cuando los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos. La administración y el pago estarán a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Requisitos para el acceso a Vouchers Educativos 2025
El programa está dirigido a quienes ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años, inclusive, que asistan a instituciones educativas públicas de gestión privada de nivel inicial, primario o secundario, siempre que estas cuenten con al menos 75 % de aporte estatal.
Para poder acceder al beneficio, el grupo familiar debe reunir las siguientes condiciones:
- Ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Tener un ingreso familiar total inferior a siete salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
- Que los estudiantes estén inscriptos como alumnos regulares al momento de la inscripción.
Proceso de inscripción y evaluación
Las familias interesadas deberán completar su solicitud a través de la plataforma oficial del programa: https://voucherseducativos.educacion.gob.ar.
Será necesario contar con un usuario en Mi Argentina y registrar la postulación usando el CUIL de uno de los responsables parentales.
La información ingresada tendrá carácter de declaración jurada. El formulario podrá modificarse hasta el momento de su envío definitivo. Una vez cerrado el período de inscripción, se procederá a la evaluación de cada solicitud en tres etapas: verificación de la condición de alumno regular, análisis socioeconómico y control del estado de pago de las cuotas escolares.

Obligaciones y motivos de exclusión
Las instituciones educativas participantes deberán validar la condición de regularidad de los estudiantes y reportar mensualmente si hay cuotas impagas. El reglamento establece que:
- Si se acumulan dos cuotas impagas, se suspenderá el pago del beneficio.
- Si se llega a tres cuotas impagas, el beneficio será cancelado de forma definitiva.
Asimismo, se prevé que las personas responsables parentales deberán mantener actualizada su información en las bases de ANSES. En caso de renuncia al programa, el trámite deberá realizarse exclusivamente a través de la plataforma oficial.
Cómo solicitar los Vouchers Educativos, paso a paso
- Creación de perfil: el primer paso para acceder al sistema es crear un usuario en la plataforma. Se deben ingresar datos personales como nombre completo, número de CUIT o CUIL, correo electrónico, y establecer un nombre de usuario junto con una contraseña.
- Estructura del formulario: una vez dentro, el formulario se divide en cuatro secciones. Estas son datos personales, encuesta, registrar menores a cargo y estado de tu solicitud.
- Carga de información: las tres primeras secciones deben ser completadas por el postulante, quien debe ingresar sus datos y los de los menores a cargo. La sección referida al estado de la solicitud será actualizada por el Ministerio de Capital Humano, encargado de informar avances y resultados.
- Carácter de declaración jurada: antes de iniciar la carga de datos, la plataforma recuerda que la información ingresada tiene carácter de declaración jurada. La falsedad de los datos impedirá la participación en el programa.
- Datos del adulto responsable: en la sección correspondiente, se solicita completar: CUIL y DNI, apellido y nombres, fecha de nacimiento y sexo/género (según figura en el DNI), domicilio completo: provincia, departamento, código postal, correo electrónico, teléfono celular y teléfono fijo.
- Verificación en ANSES: es necesario ingresar previamente al sitio de ANSES para asegurarse de que los datos personales y del grupo familiar estén actualizados.
Últimas Noticias
Tucumán: tres hombres intentaron trasladar más de 40 kilos de cocaína ocultos en los laterales de una camioneta
Ocurrió en un operativo realizado sobre la Ruta Nacional N° 40, en el departamento de Tafí del Valle

La exconductora Canela reveló que fue abusada cuando era una niña: “Nunca lo pude contar hasta ahora”
La escritora Gigliola Zecchin compartió por primera vez detalles de un episodio traumático vivido en su niñez en Italia. “Tenía que dar testimonio en nombre de todos los que no lo pueden decir”, dijo ante el periodista Luis Novaresio

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
Según el SMN, el cambio estará asociado al avance de un frente frío que provocará tormentas de variada intensidad y la llegada de aire más fresco y seco

Financiamiento universitario: el Gobierno anunció auditorías pero mantiene acéfalo el organismo responsable
La AGN tiene sólo uno de los siete integrantes que necesita para funcionar. “No recibimos notificación formal”, dicen en las casas del altos estudios

Robaron en una escuela en San Juan y se llevaron toda la recaudación de un evento para juntar fondos
Delincuentes ingresaron al instituto Santa Bárbara de la localidad de Villa Aberastain
