Esta madrugada, alrededor de las 3:30, se confirmó el hallazgo del cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca de 44 años que desapareció el martes pasado junto a su hijo Agustín, de 3. El menor también fue encontrado sin vida el día anterior, mientras ambos navegaban en las aguas del río Paraná, en la provincia de Santa Fe.
“Una embarcación privada lo avistó a la madrugada, y luego se realizó el traslado para su reconocimiento y revisión médica”, dijo el fiscal Norberto Ríos, del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, en diálogo con TN, acerca del hallazgo, en las inmediaciones de Puerto Reconquista, a solo 3 kilómetros de la aparición del cuerpo del menor.

Según el fiscal, la principal hipótesis del hecho “fue una cuestión accidental, tanto del niño, como del padre en su búsqueda, ambos cuerpos no presentan ningún tipo de lesión ni anomalía”, argumentó. Y agregó: “No se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el lugar, incluso estaban preparadas las líneas y los anzuelos para pescar, el mate estaba recién preparado con el agua caliente”, contextualizó acerca de lo imprevisto del hecho.
La desaparición de padre e hijo había desatado un operativo de búsqueda que movilizó a familiares, amigos, guías de pesca, voluntarios y fuerzas de seguridad.
Desaparición y operativo
Pablo Ovando y su hijo habían salido a navegar el martes desde Puerto Reconquista a bordo de una embarcación identificada con la matrícula REY-020999 y bautizada como “WALLY”. El destino del paseo era la zona ribereña conocida como El Palma, con la intención de regresar al día siguiente. Sin embargo, ese regreso nunca ocurrió.
La preocupación comenzó a crecer cuando no hubo noticias de ambos durante la noche. Al día siguiente, el miércoles, se encontró el yate anclado en inmediaciones del riacho San Jerónimo, sin rastros de sus tripulantes. Dentro de la embarcación estaban los chalecos salvavidas, lo que alimentó la hipótesis de un accidente.
Poco después se halló el teléfono celular del guía de pesca en su camioneta, estacionada en el puerto sin signos de haber sido forzada.

La madre de Pablo, María Luisa Siligoy, señaló que el último contacto con la familia fue el martes a las 14.30. El regreso estaba previsto para la mañana del miércoles 16. Desde entonces, no volvieron a comunicarse.
El operativo de búsqueda comenzó esa misma jornada y se intensificó con el correr de las horas. Prefectura desplegó buzos, embarcaciones, drones y sumó la participación de amigos, conocidos y colegas de Ovando. También colaboraron funcionarios locales, como el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, quien recorrió el área en su propia lancha.
El hallazgo de Agustín
Según informaron fuentes oficiales a Infobae, una embarcación alertó al personal de la fuerza federal sobre la presencia de un cadáver de un menor en el kilómetro 957 del río Paraná, durante el día de ayer. De esa manera, agentes se dirigieron al lugar, donde recuperaron el cuerpo y lo trasladaron hasta el kilómetro 950.3, en la zona del largadero Molina.

El fiscal Ríos confirmó que el cuerpo hallado era el del niño Agustín Ovando, quien ayer, habría cumplido cuatro años. El funcionario judicial estuvo en el lugar y ordenó la entrega de los restos a la Policía de Santa Fe para el correspondiente examen.
Según indicaron fuentes del caso a Infobae, un médico policial junto a un grupo técnico estableció que la causa de muerte fue “asfixia por inmersión, sin evidencia de lesiones externas”, por lo que no se aconsejó una autopsia.
Últimas Noticias
Detuvieron al jubilado de 83 años que sacó un arma y robó 200 mil pesos en un comercio de Santa Fe
El hombre está acusado de amenazar a una empleada de una dietética, en un hecho que fue registrado por las cámaras de seguridad. Fue arrestado en un domicilio del mismo barrio

“¡Subió a la vereda!”: el video de una impactante persecución en Morón que terminó con tres detenidos tras un choque
Tres sospechosos fueron arrestados luego de robar ruedas de un auto y escapar a toda velocidad hasta impactar contra una camioneta. Toda la secuencia quedó registrada en una grabación policial

Cómo hizo para sobrevivir la argentina que estuvo 12 días desaparecida en la selva de Cancún: “Comía cualquier cosa”
María Belén Zerda se refugió en una selva y fue hallada el pasado viernes por las autoridades locales. Los detalles de su supervivencia

Allanaron un taller clandestino en Berazategui y secuestraron animales exóticos embalsamados
Durante el operativo se descubrió una gran cantidad de trofeos de caza, entre ellos ejemplares de fauna silvestre y animales provenientes de América del Norte, Asia y África

Proponen ponerle el nombre del papa Francisco a la estación San José de Flores de la Línea A de subte
La iniciativa, que se suma a la de Jorge Macri de rebautizar la estación Catedral de la Línea D, se basa en la pertenencia de Jorge Bergoglio a ese barrio porteño
