
Una bebé de un año y cuatro meses murió este martes por la noche luego de haber sido atropellada por el vehículo que conducía la pareja de su madre, quien realizaba una maniobra de retroceso para estacionar en el garaje de su casa. El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la Manzana 2 del barrio Nuestro Hogar III, en la zona sur de la ciudad de Córdoba.
En medio de la desesperación de su madre y de su padrastro, la nena fue trasladada de urgencia al Hospital Príncipe de Asturias.
Al ser ingresada en el centro de salud mencionado anteriormente, los doctores de la guardia atendieron rápidamente a la menor y le practicaron maniobras de reanimación, pero, pese al esfuerzo realizado, no pudieron salvarla. El diagnóstico médico confirmó un traumatismo de cráneo severo como causa de la muerte.
La madre, de 33 años de edad, declaró ante las autoridades que su pareja, un hombre de 45, se encontraba ingresando el automóvil Toyota Corolla al domicilio cuando trágicamente embistió a la niña. El conductor no habría visto a la menor en el momento de realizar la maniobra de marcha atrás.
La Policía de Córdoba investiga el caso para establecer las circunstancias precisas del hecho. Se han realizado pericias en el lugar y se les tomó testimonio a los involucrados.
Según consignó el medio La Voz, los padres de la menor son oriundos de Bolivia. La causa permanece en investigación.
Río Negro: una nena de 3 años murió atropellada por una “zorrita” ferroviaria

El pasado viernes, la región de San Antonio Oeste, Río Negro, se colmó de tristeza, ya que una nena de 3 años murió tras haber sido atropellada por una “zorrita” ferroviaria.
Según informaron distintos medios locales, ese dìa, alrededor de las 14.30, un hombre que circulaba en bicicleta con su pequeña hijastra intentó cruzar la vía por una senda peatonal improvisada que se encuentra entre las calles Machiello y Sargento Cabral de la mencionada ciudad. Ese fue el momento en que sucedió la tragedia, ya que sobre los rieles transitaba una dresina que transportaba a 9 empleados de la empresa Tren Patagónico.
La “zorrita” golpeó a la bicicleta, la cual quedó debajo del vehículo ferroviario, y la niña sufrió graves heridas. Inmediatamente fue trasladada en estado crítico al hospital local, pero pocos minutos luego de su ingreso al centro de salud y pese al esfuerzo de los médicos que realizaron las tareas de reanimación, falleció en el acto.
Por su parte, el padrastro también fue llevado al hospital, donde fue revisado. En el caso del adulto, solo sufrió escoriaciones en su brazo izquierdo.
La investigación del hecho es liderada por la fiscal Paula Rodríguez Frandsen, quien ordenó la toma de declaraciones testimoniales tanto a los ocupantes de la dresina como al padrastro de la nena fallecida. Trabajaron en el lugar peritos del Gabinete de Criminalística, personal de la Brigada Judicial y de la Comisaría de San Antonio Oeste.
La dresina, o “zorrita”, es un vehículo ferroviario ligero que se utiliza para el transporte de personal, herramientas o material necesario para la conservación de las vías.
Últimas Noticias
El marino que admitió “los vuelos de la muerte” y fue condenado a 1084 años de prisión: detalles de la sentencia dictada en España
En 1995, Adolfo Scilingo, integrante de la Armada, confesó en un libro su participación en la represión ilegal en la ESMA. Luego declaró en España, donde quedó detenido. En abril de 2005 fue condenado por delitos de lesa humanidad que incluyeron 30 muertes alevosas, torturas y detención ilegal

Los 55 años de Luis Miguel: el éxito prematuro y la desaparición de su madre que lo marcó de por vida
El astro de la canción que se hizo famoso como El Sol de México, nació el 19 de abril de 1970 en Puerto Rico como fruto del matrimonio de la italiana Marcela Basteri y el músico español Luisito Rey

La curiosa historia del “padre” del LSD: la prueba accidental y la primera alucinación que dio origen al día de la bicicleta
El 19 de abril de 1943, Albert Hofmann ingirió una fuerte dosis de su ensayo químico, comenzó a ver formas extraordinarias y le provocó unas enormes ganas de reír. Desde entonces, la fecha se recuerda como el “Día de la Bicicleta”, por el viaje real en bicicleta y como símbolo del primer viaje psicodélico

Inauguran una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas
El Gobierno porteño instaló un ascensor en el interior del monumento. La nueva atracción turística será concesionada a una empresa privada. Aún no se definió cuánto costará subir hasta la cima

Walter Bulacio, la víctima que no encontró justicia: una cachiporra, un comisario preso por dos horas y una abuela incansable
En 1991, el joven fue detenido ilegalmente en las inmediaciones de Obras, donde tocaban Los Redondos. El juicio oral se hizo veinte años después, pero no se condenó la tortura seguida de muerte
