En un reciente diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, la diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) y madre adoptante, Karina Banfi, abordó con profundidad las barreras y desafíos de la adopción internacional en Argentina.
Con emotividad y claridad, Banfi señaló: “Es muy difícil penetrar en Argentina estos temas que parecen de política blanda, pero que en algún momento, cuando nos podemos correr de la coyuntura, que podamos hablar de adopción en el Congreso de la Nación”.

En el marco de una reciente sesión legislativa, donde se dio dictamen a un proyecto referido a este tema, subrayó la importancia urgente de avanzar en una agenda que está, en sus propias palabras, totalmente en deuda con la sociedad, principalmente con los niños que necesitan un hogar.
Estas declaraciones se dieron en un segmento conducido por Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Durante la entrevista, Banfi no solo compartió su experiencia personal con el sistema de adopciones, sino que también criticó las deficiencias y obstáculos burocráticos que entorpecen el proceso.
Y criticó: “Nos llenamos la boca hablando del interés superior del niño y lo que hacemos es legislar con el miedo del burócrata y del tipo sentado en un escritorio, que desconoce la realidad de campo que tienen las familias con vocación de amor para construir una familia”.
Un camino lleno de barreras y esperanza
Según la diputada, “todas las barreras a las que nos enfrentamos cuando queremos empezar un proceso de adopción deja a muchos niños, niñas y adolescentes transitando toda su vida, esperando ser adoptados”.
Banfi relató su experiencia personal, destacando que no se trata de una falta de interés en adoptar dentro de Argentina, sino de una falta de accesibilidad y eficiencia en el sistema: “Muchas familias argentinas construyeron sus familias con niños que nacieron en Haití, pero primero fuimos de alguna manera eyectados del sistema nacional”.
En este sentido, relató su experiencia personal al intentar adoptar en Argentina y señaló las barreras burocráticas que impideron su proceso: “Hay gente muy poco preparada para poder atender esas situaciones. El maltrato que recibe la gente que va a buscar o decide adoptar de los funcionarios que están atrás de esto. Lo primero que hicieron que sacarnos la hoja y nos pidieron que nos retiráramos porque no íbamos a ser parte del sistema”.
“Fue trágico, iniciamos un juicio, fue rechazado en primera instancia por extremados prejuicios de la justicia, diciendo que éramos ricos y que nos queríamos saltear la cola de tantos padres que estaban esperando”, agregó la diputada. Y determinó que existe “prejuicios racistas” dentro del sistema nacional.
Sin embargo, la adopción internacional apareció como una alternativa para ella y su pareja; y Haití fue el destino elegido. Dicho país americano había sufrido hace unos años un terremoto devastador, que dejó un saldo de 300 mil personas fallecidas.

Luego de varios procesos y viajes al país señalado, Alíx Pierre y Alex Pascal fueron finalmente adoptados. “Hay mucho amor en el mundo, hay mucha gente que tiene ganas de construir su familia de forma más amplia, abierta y desprejuicidada de la que tienen todos los funcionarios que están atrás de toda esta agenda”, destacó la entrevistada.
Un enfoque hacia el cambio: legalizar adoptivamente desde el exterior
Durante la conversación, la diputada Banfi enfatizó que es erróneo considerar ilegal la adopción internacional en Argentina. “El juez en primera instancia me dijo que la adopción internacional en Argentina es ilegal y eso es un concepto erróneo”, aclaró, detallando además las reservas históricas sobre el tema que datan de los años 90, una concesión efectuada por el entonces presidente, Carlos Menem, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Karina Banfi subrayó que la firma del protocolo de la Haya permitirá un sistema regulado y atractivo de adopciones, favoreciendo la protección de niños en situaciones críticas, como desastres naturales o conflictos bélicos.

Con una emocionante declaración final, reiteró que “es otra manera de construir una familia”, en donde todos los argentinos están habilitados por el artículo 19 de la Constitución Nacional. Banfi exhortó entonces al Estado a facilitar y promover estos procesos, convirtiendo las adopciones internacionales en un camino menos complejo para todas aquellas familias dispuestas a ofrecer amor y hogar.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso”
El Arzobispo de Buenos Aires habló con Infobae en Vivo desde el Vaticano y analizó el legado que dejó el Sumo Pontífice para todo el mundo

El sobrino del papa Francisco no tenía dinero para viajar a despedir a su tío, pero le consiguieron los pasajes y estará en el último adiós
Mauro Bergoglio había contado en un par de entrevistas televisivas que quería ir a despedir al sumo pontífice, pero no tenía los medios para hacerlo. Finalmente una agencia de viajes le dio los tickets para que pueda estar en la ceremonia que se realiza en el Vaticano

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado

Juicio por Maradona: el audio exclusivo en el que Agustina Cosachov le dice a Luque cómo “protegerse legalmente”
El material fue expuesto en la 12ª audiencia del debate. Es un mensaje de voz enviado antes de que Diego se fuera a la internación domiciliaria de Tigre

Horror en Neuquén: una mamá y su hija golpearon a la directora de una escuela hasta desfigurarla
Ocurrió en un instituto de la capital provincial. Otras dos autoridades también fueron brutalmente agredidas y las clases fueron suspendidas
