La UBA otorgará el doctorado Honoris Causa a Joaquín Sabina

El reconocimiento resalta su contribución a la cultura iberoamericana y su fuerte vínculo con Argentina, especialmente con la ciudad de Buenos Aires

Guardar
Joaquín Sabina cumple una serie
Joaquín Sabina cumple una serie de 10 recitales en Buenos Aires, que culminará el domingo 18 de abril

En una sesión realizada este miércoles, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió por unanimidad otorgar el título de Doctor Honoris Causa al cantante, poeta, escritor y pintor español Joaquín Sabina, en reconocimiento a su extensa trayectoria artística.

Según el texto de la resolución, el Consejo destacó que la obra de Sabina, que abarca casi cincuenta años, lo posiciona como una de las principales figuras de la cultura iberoamericana. La Universidad subrayó que su legado musical y poético “dejó una huella significativa a nivel internacional, contribuyendo al enriquecimiento del arte y la cultura en español”.

Entre las obras que marcaron su carrera, la resolución menciona títulos como El hombre del traje gris (1989), Ciento volando de Catorce (2001), Con buena letra (2002), Esta boca es mía (2005), A vuelta de correo (2007) y Garagatos (2016), así como su colaboración con otros artistas, como el disco Enemigos Íntimos (1998) junto a Fito Páez y su serie de álbumes con Joan Manuel Serrat, que consolidaron su posición como una de las duplas más influyentes de la música en español.

El director del Ciclo Básico Común (CBC) y miembro del Consejo Superior, Felipe Vega Terra, expresó que este reconocimiento se alinea con la tradición de la UBA de premiar a figuras que han dejado una marca indeleble en las artes y la cultura. “La influencia de Joaquín Sabina en la cultura iberoamericana justifica ampliamente esta distinción”, comentó Vega Terra, al resaltar la estrecha relación del artista con Argentina, especialmente con la ciudad de Buenos Aires.

“En Madrid siempre digo que
“En Madrid siempre digo que si alguna vez me pierdo vayan a buscarme a Buenos Aires”, dijo Joaquín Sabina en su primer show en el Movistar Arena

Joaquín Sabina, nacido en Úbeda en 1949, se consolidó como uno de los artistas más relevantes de la música y la poesía en español, con una carrera que comenzó en la Universidad de Granada, donde se involucró en movimientos estudiantiles y desarrolló su carrera artística. Su obra discográfica, que incluye 17 álbumes de estudio y numerosos discos en vivo, ha sido un pilar de la canción popular en español. Además, ha recibido diversos premios internacionales, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Reino de España y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2021.

Este reconocimiento por parte de la UBA se enmarca en la gira despedida de los escenarios que Sabina está llevando a cabo actualmente en Buenos Aires, bajo el nombre Hola y adiós, en la que ofrecerá una serie de conciertos. La distinción se suma a su ya extensa lista de premios y homenajes, que también incluye la Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid y la distinción como Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires en 2014.

El Consejo Superior de la UBA formalizó su decisión en la sesión del 9 de abril de 2025, de acuerdo con lo establecido por su estatuto y reglamentación. Sabina se convierte así en una de las personalidades más recientes en recibir el título de Doctor Honoris Causa, honor que comparten otras figuras de renombre como el grupo Les Luthiers y el pianista Daniel Barenboim.

“Mi relación con esta ciudad es muy larga y de amor verdadero. Es mi segunda casa y a veces la primera”, expresó Sabina en uno de los primeros show en Buenos Aires.

“En Madrid siempre digo que si alguna vez me pierdo vayan a buscarme a Buenos Aires”, resumió Sabina y tuvo como respuesta una sonora ovación. También hizo dedicatorias especiales a sus amigos Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro, y menciones especiales a tótems culturales argentinos como Atahualpa Yupanqui, Carlos Gardel, Roberto Goyeneche, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Mercedes Sosa.

De hecho, la primera noche porteña de Joaquín Sabina estuvo colmada de dedicatorias, entre la que destacó un “abrazo enorme” a la ciudad de Bahía Blanca.