Con mínimas de 7 grados y ráfagas de viento, se espera que este viernes sea el día más frío en lo que va del año

Una masa de aire polar del sur impactará con bajas temperaturas en el AMBA y otras regiones del país

Guardar
El frente polar afecta toda
El frente polar afecta toda Argentina con temperaturas bajo cero en el sur y vientos intensos

Este viernes será el día más frío del año en lo que va de 2025, con temperaturas mínimas de hasta 7 grados en la Ciudad de Buenos Aires y registros aún más bajos en otras regiones del país. La irrupción de una masa de aire polar proveniente del sur provocó un cambio drástico en las condiciones meteorológicas, con fuertes vientos, descenso térmico y una advertencia por la crecida del Río de la Plata.

El fenómeno climático fue anticipado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que informó que el frente frío comenzó a desplazarse desde la Patagonia durante la jornada del jueves, generando nevadas en Ushuaia, heladas en Santa Cruz y marcas térmicas negativas en varias provincias del sur argentino.

De acuerdo con el SMN, el avance del frente frío polar se evidenció en las imágenes satelitales con el desarrollo de chaparrones que se desplazaron de sur a norte a lo largo del Mar Argentino. Durante la tarde del jueves, el recambio de aire afectó a la Costa Atlántica bonaerense con precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, aunque con baja probabilidad de alcanzar al interior de la provincia y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El cambio de masa de aire generó un descenso brusco de las temperaturas, con mínimas previstas para este viernes de entre y 10 grados en la zona central del país, mientras que la sensación térmica se estima aún menor, debido a la intensidad del viento sur.

Qué pasará en el interior del país

Fuertes ráfagas del sur superarán
Fuertes ráfagas del sur superarán los 90 km/h en regiones como Chubut, La Pampa y el interior bonaerense

En el sur del país, las temperaturas descenderán por debajo de los 0 grados. Las ciudades de Esquel y El Calafate registrarán mínimas de -3°, mientras que Río Gallegos se mantendrá en torno a los 0 °C. En la zona centro-oeste bonaerense, localidades como Tornquist, Saavedra y Coronel Suárez podrían experimentar mínimas cercanas a los 2 grados.

En otras regiones, las mínimas también serán significativamente bajas: Santa Rosa (La Pampa) iniciará el día con 0 grados, Córdoba con 7 grados, y Mendoza con 10 grados. En el Litoral, ciudades como Paraná y Santa Fe registrarán mínimas entre los 6 y 7 grados, en tanto que Viedma (Río Negro) y Mar del Plata tendrán mínimas en torno a los 6 y 8 grados, respectivamente.

Pronóstico para el fin de semana

Las temperaturas comienzan a mejorar
Las temperaturas comienzan a mejorar este sábado con máximas previstas de hasta 19 grados en Buenos Aires

Tras el paso del frente frío, se anticipa una mejoría gradual de las condiciones climáticas hacia el fin de semana. El sábado presentará temperaturas más moderadas, con una mínima de 9 grados y una máxima de 19 en CABA, bajo un cielo parcialmente nublado. Para el domingo, los valores térmicos continuarán en aumento, con mínimas de 13 grados y máximas de 22, en un contexto de nubosidad variable y sin precipitaciones previstas.

Hacia el inicio de la próxima semana, el SMN prevé estabilidad térmica, con temperaturas en ascenso y sin fenómenos de relevancia a nivel nacional. No obstante, se anticipa un aumento de la nubosidad y condiciones inestables en el Litoral desde el domingo por la noche, con posibilidad de lluvias para el lunes.

Además del frío y los vientos, el SMN advirtió sobre una fuerte crecida del Río de la Plata, producto del persistente viento sur que genera un apilamiento de aguas en el estuario. El pico de la crecida se espera entre la madrugada y la mañana del viernes en las zonas ribereñas de Buenos Aires, especialmente en el norte del Conurbano, donde el nivel del agua podría superar los 3 metros.

Esta situación podría generar anegamientos en zonas bajas cercanas a la costa, por lo que se recomienda prestar atención a los comunicados de las autoridades locales y seguir las actualizaciones del pronóstico.