La Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a instalar altavoces en plazas y parques de la ciudad como parte de un sistema de vigilancia orientado a prevenir actos de vandalismo y otras infracciones en espacios públicos.
Los dispositivos están conectados al Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), desde donde se controlan también las cámaras de seguridad distribuidas en distintos sectores de la capital. El sistema funciona las 24 horas, todos los días de la semana.
Según información oficial difundida por el municipio en su sitio web y redes sociales, el sistema al que varios ya comparan irónicamente con Gran Hermano, ya se encuentra operativo en la Plaza San Martín, donde fue implementado en una primera etapa, y progresivamente se irá ampliando a otras plazas y paseos públicos, entre ellos los parques 9 de Julio y Avellaneda.
La iniciativa, impulsada por la intendenta Rossana Chahla, tiene como objetivo disuadir conductas inapropiadas que dañan el mobiliario urbano y el entorno común.
A través de los altavoces, los operadores del COMM emiten mensajes dirigidos a personas detectadas por las cámaras mientras realizan acciones que van desde pisar el césped, sustraer plantas, no recoger los excrementos de mascotas o arrojar residuos o romper bancos -actos que representan una pérdida de recursos públicos-, hasta cometer hechos delictivos.
En ese sentido, la directora del centro, Lourdes Alderete, informó que el personal que monitorea las cámaras recibió formación específica sobre las intervenciones que deben realizar mediante los altavoces. “Básicamente, apuntan a concientizar al ciudadano para que cuide los espacios públicos”, explicó.
“Es una constante que, por ejemplo, pisen el césped o se roben las plantas, pero también se producen otros hechos más graves, como el robo de cables y luminarias, que son inversiones grandes que realiza el Municipio y que a veces es necesario reponer tres, cuatro o cinco veces, cuando ese dinero podría ser destinado a otros barrios o espacios públicos”, dijo por su parte la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez.

La funcionaria señaló que los altavoces “se activan de acuerdo a un protocolo que dependerá de la situación que se observe desde las cámaras de seguridad”. Cuando se detecta una conducta indebida, desde el COMM se emite una advertencia para que las personas depongan su actitud. Si el hecho persiste, se da intervención a la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y, si corresponde, se notifica al 911 para que actúe la Policía.
“Estamos incorporando este sistema con el fin de ponerle voz a los ojos de la ciudad. Nosotros, desde el COMM, que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, monitoreamos a través de las cámaras todo lo que sucede en distintos espacios públicos de la ciudad y ahora también le ponemos voz a esa tarea”, continuó Cortez.
Para ejemplificar el funcionamiento del sistema, el municipio publicó un video en su cuenta oficial de TikTok en el que se muestra a una operadora hablando desde el centro de monitoreo. “Su tranquilidad es nuestra prioridad. Recordá que esta zona está siendo vigilada las 24 horas por el Centro de Operaciones y Monitoreo municipal”, dice la trabajadora al micrófono.

El video registra dos intervenciones concretas. En la primera, una cámara muestra a una mujer junto a un cantero. Desde los altavoces, se escucha a la operadora decir: “Por favor, señora de campera gris, no arranque las plantas”. Al oír la advertencia, la mujer se aleja del lugar.
En la segunda escena, un hombre aparentemente está pintando un banco con un aerosol. “Señor de campera negra, lo estamos monitoreando”, le dice la operadora. El sujeto, tras oír el mensaje, se aleja corriendo.
Últimas Noticias
Avanza la causa por el crimen de la hincha de Rosario Central: cuestionaron el informe psicológico presentado por Reifenstuel
El proceso preparatorio por el asesinato de Ivana Garcilazo tras el clásico rosarino entró en una etapa clave y esperan que el juicio oral se desarrolle a principios de 2026. El principal acusado alega padecer un cuadro de psicosis

Confirmaron que el hombre asesinado en Mar del Plata se defendió a los tiros y cobra fuerza la hipótesis de un robo
Alberto Costa fue hallado muerto en una vivienda rural. La familia señaló que faltaba dinero y elementos de la víctima tras el ataque

Encontraron muerta a una pareja en un hotel alojamiento e investigan un femicidio seguido de suicidio
Las víctimas son una mujer de 47 años, que convivía desde hacía un año con un joven de 27 en Valle Hermoso, provincia de Córdoba

Habló la agente porteña suspendida por subir videos hot a sus redes con el uniforme de la Policía de la Ciudad
La descubrieron mientras estaba de licencia médica. Ella alegó que fue una manera de encontrar otra salida laboral

El gobierno porteño volvió a detectar deudores alimentarios en eventos masivos este fin de semana
Operativos en estadios de fútbol y recitales expusieron a personas con deudas alimentarias. Ya son 57 los infractores encontrados desde el inicio del programa



