
En una de las tantas demostraciones de solidaridad desplegada por todo el país, estudiantes de la Escuela Técnica Nº27 “Hipólito Yrigoyen”, ubicada en el barrio porteño de Villa Real, produjeron 240 litros de desinfectante para pisos con destino a la ciudad de Bahía Blanca, tras el trágico temporal que dejó 16 muertos y más de 1.700 personas evacuadas en su momento más crítico.
La iniciativa surgió como una acción solidaria impulsada por Carlos Villate, referente técnico de Prácticas Profesionalizantes del establecimiento, con el apoyo del rector, Oscar Lazbal, y el resto del equipo docente. La comunidad educativa respondió de forma inmediata a las consecuencias de la inundación que arrasó viviendas y comercios en la ciudad del sur bonaerense durante la primera semana de marzo.
La elaboración del desinfectante se organizó en apenas dos días. El producto fue preparado por alumnos de sexto año de la especialización en Técnico Químico, como parte de las prácticas profesionalizantes que realizan durante el ciclo lectivo. Entre los ingredientes utilizados se encuentran aceite de pino, detergente al 15 %, opacante, ortodiclorobenceno y alcanfor.

Según explicó Villate, este tipo de producto forma parte habitual de la línea de producción de la escuela y fue, en este caso, la primera preparación del año. “Los ingredientes parecen extraños, pero la receta es simple y el resultado, efectivo y solidario”, destacaron desde el Ministerio de Educación de CABA a través de un comunicado.
Para el envasado, los bidones fueron acompañados por mensajes escritos a mano por estudiantes de primero y segundo año, dirigidos a quienes los recibirían. “Esto que les pasó no durará para siempre. El sol ya está saliendo y ahí las cosas cambian. Siempre los vamos a apoyar”, decía una de las notas. La idea surgió durante el proceso de producción y los docentes destacaron la empatía de los chicos, que se dirigieron especialmente a pares de su misma edad.

Las autoridades, además, señalaron que para los estudiantes fue una experiencia reveladora. “Estamos muy agradecidos de ser partícipes de esta acción solidaria. En nuestro rol, como futuros técnicos químicos, podemos ayudar de esta manera con la tragedia que sufrió una ciudad entera”, contó Nicolás, uno de los alumnos de la escuela técnica que participó de las tareas de producción.
Los insumos necesarios para la elaboración del sanitizante fueron provistos por la cooperadora de la escuela. Una vez finalizada la producción, los docentes se encargaron del traslado urgente hacia el club Vélez Sarsfield en el vehículo particular de un profesor, “porque no había tiempo que perder”.

El temporal que golpeó a Bahía Blanca se desató el 7 de marzo y provocó la evacuación de más de 1.700 personas. En los días siguientes, las autoridades habilitaron 20 centros de emergencia para alojar a las familias damnificadas. El 18 de marzo, el comité de crisis municipal confirmó que los últimos evacuados pudieron regresar a sus hogares. El fenómeno climático causó 16 muertes y todavía hay dos personas desaparecidas: las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 5 y 1 año respectivamente.
Últimas Noticias
Bomberos de Córdoba rescataron a un cóndor herido por perdigones y lo trasladaron para su recuperación
El ejemplar es una hembra y fue encontrado herido en Salsacate con lesiones en un ala. Las autoridades lo dejaron a cargo de la Reserva Tatú Carreta para su que vuelva a la vida silvestre

Triple femicidio narco: detuvieron en Perú a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”
Lo informó la ministra de Seguridad de la Nación en su cuenta de “X”. Lo atraparon en Lima. Es el octavo detenido por los crímenes de Lara, Brena y Morena

Fuerte temporal en el norte del país: destrozos, calles inundadas y hasta la aparición de un yacaré
Las precipitaciones en Formosa superaron los 90 milímetros en algunas zonas. Sectores de Tucumán reportaron acumulaciones de agua y anegamientos. En Chaco, las crecidas de agua llevaron hasta animales a las puertas de las casas

Triple femicidio narco: detuvieron en Perú a Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”
Los cuerpos de las víctimas fueron hallados enterrados en una casa Florencio Varela. El presunto autor intelectual está prófugo

Revés judicial para el argentino condenado en Miami tras admitir haber transferido USD 350 millones a EEUU
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por válido un operativo en el que se encontró droga en el vehículo de Paul Oswald Morani en Corrientes
