
El gobierno de Salta enviará asistencia aérea a las comunidades y parajes incomunicados por la crecida del río Bermejo. Tanto en esta provincia como en Chaco, en la zona limítrofe con Formosa, numerosas familias permanecen varadas debido a los caminos intransitables.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado en el que el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Mario Mimessi, detalló que se enviarán más de 1.800 módulos alimentarios a Rivadavia Banda Norte y Banda Sur. Para concretar el operativo, se coordinará con el equipo de Aviación Civil la realización de los vuelos, ya que los caminos permanecen intransitables.

En ese sentido, se espera que las condiciones climáticas mejoren entre este miércoles y el jueves para permitir el despliegue del operativo, en el que se emplearán dos aeronaves de forma simultánea. Mientras tanto, las viviendas de la zona permanecen inundadas y sin acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable y alimentos.
Para Rivadavia Banda Sur se destinarán 1.000 módulos alimentarios, mientras que Rivadavia Banda Norte recibirá 800. “El recurso humano se desdobla y el esfuerzo por llegar a cada comunidad es constante. Sin embargo, hay factores que no podemos manejar, como el clima, por lo que esperamos que las condiciones mejoren para poder llevar adelante el operativo”, señaló Mimessi, quien encabeza el despliegue.
El ministro precisó que, por lo menos hasta la mañana de hoy, sería “imposible” volar”. La provincia continúa con la asistencia en Santa Victoria Este, donde más de 4.000 vecinos también reciben insumos.

“Un escenario de destrucción total”
La situación climática generó fuertes cuestionamientos del gobierno provincial con el Nacional. “Nos han ofrecido ayuda, pero debemos ir a buscarla a Villa Martelli, en Buenos Aires. Es ridículo pensar en mandar camiones desde Salta a Buenos Aires en plena emergencia. Lo lógico sería que dispongan de un transporte propio para hacer llegar los insumos a la provincia”, advirtió Mimessi.
En diálogo con El Tribuno, señaló: “Nuestra provincia es geográficamente extensa, y por eso tenemos centros de distribución en Tartagal y otros puntos estratégicos. Lo razonable sería que la Nación adopte una estrategia similar, en lugar de centralizar todo en Capital Federal”.
De acuerdo con el medio salteño, la zona afectada por las inundaciones en el norte de la provincia afecta alrededor de 15 mil personas, de las cuales 11 mil pertenecen a pueblos originarios y el resto a comunidades de criollos.
El titular de Desarrollo Social explicó que, en los esfuerzos por llegar a las zonas afectadas, tractores y camiones resultaron atascados en el barro: “Incluso un helicóptero del Ejército y Gendarmería quedó atrapado mientras intentaba llegar a destino”.
La situación se agrava a pesar de los esfuerzos de asistencia. El domingo pasado se logró llevar a cabo un operativo de asistencia en la zona de Santa Victoria Este; sin embargo, el ministro aseguró que, aunque llegan módulos alimentarios, cocinar sigue siendo un “desafío” para los vecinos debido a las constantes lluvias.
Más allá de la emergencia actual, las autoridades prevén las complicaciones que surgirán una vez que las aguas retrocedan. “Cuando el agua se retire y el barro se seque, quedará en evidencia un escenario de destrucción total. Es lo que ya estamos viendo en la Quebrada del Toro, donde se está pidiendo una emergencia económica y social”, concluyó Mimessi.
Últimas Noticias
Trampa amorosa: pactaban encuentros por una app de citas pero eran ladrones
La Policía de Córdoba desbarató a la banda tras una serie de allanamientos en distintos barrios de la capital. Una de sus víctimas tenía 61 años

Destituyeron a la jueza Julieta Makintach por el escándalo en el caso Maradona
Así lo resolvió este martes el jurado de Enjuiciamiento a cargo de su jury. Determinó por unanimidad que cometió irregularidades al participar de un documental durante el juicio por la muerte del campeón del mundo
“Peronista hasta los huesos”: quién es el empresario panadero que guardaba 500 mil dólares de una banda narco
D.D.C., de 58 años, fue detenido en el barrio porteño de Almagro, acusado de integrar una organización residual del poderoso clan Villalba de San Martín. La Policía encontró una fortuna en el banco donde posee una cuenta a su nombre

Evangelina Anderson se emocionó con la conmovedora carta de su hija Emma: “Sos todopoderosa”
El gesto de la nena menor de la modelo generó un momento de ternura en el hogar que la modelo comparte con su familia, desde la separación de Martín Demichelis

