Gabriela Metzler, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC), habló esta mañana con Infobae en Vivo acerca del conflicto que existe con los guías turísticos y las empresas proveedoras de servicios de este tipo, como así también las repercusiones de la entrevista de Cristian Larsen (director de la Administración de Parques Nacionales) con este medio.
El objetivo principal de esta medida es permitir que, dentro del ámbito de las agencias de turismo, los visitantes puedan decidir libremente si desean contratar un guía turístico o realizar las actividades de manera independiente, siempre que no se comprometa la seguridad.
“Larsen hizo este anuncio de la desregulación el 13 de marzo en la ciudad de Calafate, donde hoy estamos. Y la verdad es que tuvimos que salir al cruce, no tuvimos muchas más alternativas de diálogo. Lo encontramos en el glaciar Perito Moreno y algunos colegas le pidieron una reunión a la cual él accedió”, explicó la estudiante de licenciatura en Turismo en la Universidad Nacional del Sur.
Ella explicó que “en esta provincia tenemos una ley provincial que data de 1973, que nos regula en cuanto a que las agencias de viajes tienen que salir obligadamente de cualquier ciudad con un guía habilitado en turismo” expresó, y agregó que solo en el Parque Nacional Los Glaciares son 400 los guías habilitados para trabajar en él y que, a su vez, dependen de 70 agencias de turismo para tener trabajo.

Luego, Metzler se enfocó en una crítica hacia la condición laboral que año a año atraviesan. “Nos contratan de manera informal (...) la mayoría de nosotros trabajamos de forma monotributista, freelance, a demanda en un destino en el que, en invierno, el trabajo cae estrepitosamente y nos obliga quizás a movernos a otros lugares o a buscar otros trabajos”. Y agregó acerca de la situación: “Estamos en un estado de precarización laboral, sumado a esto, en la nueva reglamentación que exige parques, no exigen un título habilitante” a lo que el periodista Gonzalo Sánchez sumó que con la nueva normativa los que obtuvieron título universitario o se capacitan académicamente para la profesión “podrían quedar desafectados, ya no se va a necesitar de un guía de turismo oficial, (las agencias) van a poder poner al empleado que tiene ahí, al chofer del colectivo”, ejemplificó.
El reclamo por parte de los guías turísticos santacruceños es que ante esa contratación informal, lo que se le pide a la Administración de Parques Nacionales es que “no quiten la obligatoriedad” de contar con los servicios de guía en sus excursiones.
El rol del guía como agente de conservación
Metzler se enfocó en un aspecto clave de su trabajo, el de conservación del medio ambiente. “Entran a los parques nacionales colectivos de 40 personas. Estamos abogando a que la conservación del parque se ve afectada en cuanto no hay una figura que imponga las reglas para transitarlo”, alertó.
Con respecto al Parque Nacional Los Glaciares, el más extenso de Argentina, remarcó que cualquier persona puede ir sola a visitar las pasarelas que desembocan en los márgenes de las aguas del glaciar Perito Moreno, donde la normativa es clara por la peligrosidad que reviste la excursión: allí es obligatorio contar con el servicio de guía, por ejemplo, a la hora de circular sobre los hielos del glaciar.

En ese sentido, puso como ejemplo el caso de los 19 santiagueños que subieron al cerro San Lorenzo (Salta) sin un guía asignado y tuvieron que ser rescatados luego de 12 horas de operativo. “Existe un registro municipal en Salta que habilita a los guías a que salgan con los turistas y, sin embargo, eso quedó totalmente desafectado”, expresó. Además, se defendió, “nosotros somos un valor agregado y el costo es solo una butaca más del barco o del colectivo, no es excesivo”, ratificó.
Alternativas de estancia
Metzler se refirió acerca de una de las propuestas que les hizo Cristian Larsen y que quedó en revisarla. “Nos ofrecieron desde la Dirección Nacional de Uso Público un lugar en la entrada al glaciar Perito Moreno. Ese acceso nos requiere 80 kilómetros de recorrido por fuera de nuestra casa“, explicó, a lo cual (el Municipio) podía facilitarles el traslado hasta allí.
¿El costo? “Esperar con temperaturas que implican unos 22 grados en bajo cero en invierno, por ejemplo. Estaríamos ahí durante mil horas sin tener otra posibilidad de trabajo", argumentó la guía turística.
Además señaló el flagelo de la irrupción en vehículos particulares o rentados hacia la zona. “Tenemos mucha gente que entra al glaciar en autos alquilados o particulares, eso hay que controlarlo. ¿Cuál es nuestro problema con eso? La polución. ¿Cuántos autos más vamos a seguir metiendo?”, se quejó.
Y complementó: “La gente que llega en autos alquilados al glaciar Perito Moreno le quedan todavía 30 kilómetros de recorrido en los cuales nosotros quizás podríamos guiar según la idea de la Dirección Nacional de Uso Público, pero no podemos a subir a ningún auto particular. Tenemos que trabajar sí o sí directamente de la mano de la agencia”, expresó.
“Es cierto que ustedes son agentes de conservación, tienen un rol completamente de divulgación, que no tiene otra persona en los parques nacionales, porque uno no va a conversar con el guardaparque porque está atendiendo otras cuestiones”, afirmó Sánchez. A lo que Metzler le contestó: “En este Parque Nacional, que es de los más visitados de la Argentina, tenemos un guardaparque cada mil personas”, reveló ante la escasez de estos profesionales a los cuales también se refirió Larsen en Infobae en Vivo.
Y cerró la entrevista citando una frase que se utiliza internamente en el ámbito profesional del turismo nacional. “Los cisnes no pueden terciar en el mercado elevando el precio de la laguna donde anidan para evitar su destrucción. Esto es, los recursos naturales no van a hablar por sí solos, sino que nos necesitan a nosotros para que seamos esos agentes de conservación y podamos proteger los parques nacionales, que en definitiva es el reclamo que estamos haciendo”.
La entrevista completa a Gabriela Metzler en Infobae en Vivo
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Chubut: hallaron sin vida a una jubilada de 80 años luego de seis días de intensa búsqueda
Los videos de cámaras de seguridad analizados durante la investigación permitieron centrar el operativo en el sur de Puerto Madryn

Encontraron otra avioneta abandonada en un campo de Santa Fe: en su interior se detectaron rastros de cocaína
La aeronave, con bandera boliviana, apareció en la localidad de Curupaity, en medio de una plantación de trigo

Se reavivó el fuego en el polígono de Ezeiza, a siete días del incendio: los bomberos controlaron las llamas
Un empresario que tiene su compañía en el lugar contó que la espera de una autorización judicial demoró la intervención de los bomberos por tres horas, aunque se logró evitar nuevas explosiones

Una médica, su hija y sus nietos: quiénes son las víctimas del choque en Río Negro causado por un conductor alcoholizado
El hecho ocurrió ayer en ruta nacional 22, a la altura de la localidad de Catriel. El vehículo en el que se encontraban las víctimas se incendió por el violento impacto

La UNDelta reunió a investigadores, estudiantes y vecinos para pensar los desafíos ambientales y sociales del Delta del Paraná
Proyectos sobre medio ambiente, cultura y tecnología formaron parte de una jornada que puso en discusión las necesidades y prioridades del territorio


