
Referentes de los distintos sectores del arco político convergieron ayer en la Ciudad de Buenos Aires para la inauguración de la Universidad Evangélica. En un hecho poco frecuente, acompañaron la apertura de la primera institución de este tipo en Argentina y una de las pioneras en América del Sur para esta confesión.
Al evento asistieron más de 3.000 personas, entre políticos, académicos y miembros de la sociedad civil. Entre los presentes se destacaron el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el titular de Desarrollo Humano de CABA, Gabriel Mraida; el senador nacional radical Martín Lousteau; el camporista Eduardo “Wado” de Pedro; y el peronista Juan Manzur.

A su vez, participaron la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín (UxP), el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, los legisladores Emmanuel Ferrario y Yamil Santoro, y el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires, Fulvio Pompeo. ·

“Estamos escribiendo una nueva página en la historia de la educación en Argentina. Una universidad que no solo forma profesionales, sino que moldea líderes con principios y visión”, aseguró el fundador de la institución de cristianos evangélicos pentecostales, Osvaldo Carnival, durante su discurso.

La institución se encuentra ubicada en avenida Eva Perón 1060, en el barrio porteño de Parque Chacabuco. Por el momento, ofrece las licenciaturas en Teología, Gestión de Tecnología y Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales. Durante la inauguración, se anunció la apertura de más de 20 cursos de extensión universitaria.
La nueva universidad privada funciona donde antes lo hacía la Casa de Integración y Encuentro (CIE), un espacio perteneciente a la iglesia evangélica Catedral de la Fe. La rectora es Silvia Arn, contadora y exvicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la organización que nuclea a la mayoría de las iglesias evangélicas del país.
El 15,3% de los argentinos se reconoce evangélico, según los datos de la Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada en 2019 por el programa Sociedad, Cultura y Religión del Conicet. El estudio detectó un crecimiento de la fe evangélica entre 2008 y 2019: el porcentaje de argentinos que profesan esta religión creció 6 puntos en 11 años.
En el país ya había universidades evangélicas, como la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, o la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín, Entre Ríos. La primera pertenece a los metodistas y la segunda, a los adventistas. “La Universidad Evangélica de Argentina será la primera institución de los pentecostales, que representan al 95% de los evangélicos en el país”, dijo Carnival en una entrevista con Infobae en 2023.
Últimas Noticias
Asesinaron a un joven en Ingeniero Budge e investigan si se trató de un ajuste de cuentas
La víctima recibió un disparo letal en el estómago. El principal sospechoso es menor de edad

Detuvieron al chofer del micro que volcó en General La Madrid y quedó imputado por homicidio
Una de las sobrevivientes señaló que viajaban a “altísima” velocidad. Cerca de 20 pasajeros resultaron heridos

Un policía atropelló a un jubilado en La Plata: el hombre se encuentra en estado crítico
La víctima, de 82 años, fue trasladada de urgencia al hospital luego del siniestro. El oficial se encontraba fuera de servicio

Escándalo en la Bonaerense: detuvieron a dos policías por extorsionar a un comerciante en San Vicente
Los atraparon cuando fueron a cobrarle a la víctima el canon semanal que le habían impuesto. Del operativo participo Asuntos Internos, desde donde se dispuso desplazar del cargo al comisario de esa dependencia, que también fue allanada

El drama de una familia que intentó cruzar a Paraguay en canoa: hallaron el cuerpo de la nena de 4 años
Los restos de Celeste Maribel Ruiz Díaz fueron encontrados este domingo en aguas del río Paraná por la Prefectura luego de que se hundiera la precaria embarcación en la que viajaban. El padre de la víctima sigue desaparecido
