Se realizó en el Auditorio Angélica Zapata de la Universidad del CEMA el IX Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una Senda Hacia la Paz”, que este año tuvo lema La Dignidad Humana y la Libertad Religiosa: pilares de una Nación. Esta nueva edición convocada por su presidente, Gustavo Guillermé, y el presidente del Área Sudamérica Sur de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Élder Joaquín Costa
Gustavo Guillermé expresó: “Pensando la transformación de Argentina 2025 – 2055 estamos convencidos de que la educación y la cultura son los pilares de una Nación. Argentina debe volver a destacarse en el ámbito educativo, como lo hizo durante muchos años, siendo un referente para otras naciones”.
“El 2025 nos encuentra en un mundo marcado por las guerras, exigiendo la liberación de los secuestrados el 7 de octubre en Israel por los asesinos terroristas de Hamas. También nos encuentra con terroristas en Siria asesinando personas por el solo hecho de ser cristianas, y en Argentina, hoy se cumplen 33 años del atentado a la Embajada de Israel. Pero desde nuestro congreso seguimos pensando y afirmando que la luz le ganará a la oscuridad”, aseguró Guillermé en sus palabras de apertura.
La jornada contó entre sus principales oradores con la participación de Yamil Santoro y Lucía Montenegro, legisladores de la Ciudad de Buenos Aires y para la mesa “Pensando la transformación de la educación en argentina 2025 – 2055”, contó con la Dra. María del Carmen Magariños, rectora de la Universidad John F. Kennedy; la Dra. Rita Gajate, rectora de la Universidad Católica de La Plata; el Dr. Héctor Sauret, rector de la Universidad de Concepción del Uruguay y presidente de REALCUP; el Dr. Alberto Taquini, miembro de la Academia Nacional de Educación, quienes coincidieron que “para alcanzar y mejorar la educación de calidad debemos garantizar el acceso a la educación, superando la brecha digital”.
La legisladora Lucía Montenegro fue la encargada de abrir el panel “Solidaridad y acción social: las religiones, la política y las ONG en la ayuda” y expresó que “la política es un servicio a los demás” y afirmó: “descreo de la justicia social. Como dice nuestro presidente Javier Milei, es arrebatarles a unos para darles a otros”. Y agregó: “Un Estado solidario es un mandato de la sociedad” y destacó que “por décadas nuestro país sufrió la inundación de la corrupción”, afirmó Montenegro.
A su turno, Yamil Santoro manifestó que “el Estado es esencial para generar las condiciones de igualdad y para eso hay que buscar mejores mecanismos de articulación entre el Estado y las organizaciones civiles y religiosas”. Y agregó: “Si queremos resolver el hambre hay muchas maneras, pero es difícil que el Estado pueda llegar a decisiones inteligentes y suficientes. Por eso el Tercer Sector tiene un rol fundamental viendo que las cosas se hagan y para eso hay que involucrarse”.
También estuvieron presentes jóvenes líderes que conversaron sobre la base del diálogo interreligioso en Argentina: la Hermana Tamara Runia, Presidenta General de Mujeres Jóvenes de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; el Lic. Federico Wals, Director Cono Sur de AXON Marketing + Communication y ex secretario de prensa del Cardenal Bergoglio; el Sr. Tomas Pener, Generalista social en Olami Soho; el Sr. Maximiliano Van Kruijssem, Coordinador de actividades de educación espiritual de la Comunidad Bahai Argentina y Frank Maier, estudiante de Ciencias Políticas en la UCEMA.
Todos coincidieron que “como personas de fe debemos combatir todos los odios, tenemos que abrir los brazos y construir entre todos la tolerancia y la paz. Hay que seguir cultivando la cultura del encuentro porque todo se pierde con la guerra y todo se gana con la paz”.
“Este Congreso que tiene como lema desde sus inicios ´Una senda hacia la Paz´ solo quiere ser el vehículo que ayude a la unidad, al encuentro de todos y cada uno de los argentinos. Nos merecemos vivir en paz, sin odios ni resentimientos”, expresó Guillermé y pidió rezar por la salud del papa Francisco.
Últimas Noticias
Tras el caso en CABA, investigan una ola de envenenamiento de perros en Neuquén
Desde mediados de julio, se registraron entre 10 y 15 muertes de animales. Una situación de similares características se reportó este fin de semana en el barrio porteño de Las Cañitas

Encontraron un cuerpo de una mujer en un aljibe en Chaco e investigan qué fue lo que sucedió con ella
El cuerpo fue encontrado en un pozo de cuatro metros. Se esperan los resultados de la autopsia para determinar las circunstancias del deceso

Una pareja caminaba por un cañadón en Mendoza y encontró huesos humanos de antigua data
El hallazgo ocurrió en una zona rural de El Nihuil, en San Rafael. Los restos corresponden a más de una persona. En el lugar también hallaron un celular sin chip

Murió el policía baleado en la cabeza durante una persecución en Lanús: hay dos procesados
El oficial Maximiliano Joaquín Gargiulo tenía 33 años y era integrante de la Unidad de Policía de Prevención Local. Agonizó por 26 días. Dos hermanos fueron arrestados la semana pasada en Florencio Varela por encubrimiento. Buscan al autor del homicidio

El video de la cita de la viuda negra que se llevó hasta las armas de su víctima y había caído presa por otro robo
De 23 años, desde junio que está detenida en el penal de Ezeiza. La buscaban por un ataque a un hombre que conoció por una aplicación de citas
