Fuerte diluvio en Córdoba: desborde del río Suquía, anegamientos y cortes en la Costanera

Debido a las intensas lluvias, las autoridades debieron interrumpir el tránsito. Además, hubo cortes de luz y casas inundadas

Guardar
El río Suquía se desbordó por las lluvias y las autoridades debieron restringir la circulación (Video: usuario X)

Debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días en la provincia de Córdoba, las autoridades debieron restringir la circulación sobre una de las principales arterias de la ciudad capital debido al desborde del río Suquía. En las primeras horas de este jueves, varios tramos de la Costanera se encontraban interrumpidos, por la crecida, lo que obligó a tomar esta decisión.

Esta situación se produjo a raíz de las intensas lluvias registradas en la región desde el martes y que, continuaban en menor medida, este miércoles. El nivel del río aumentó significativamente tras la apertura de las válvulas del dique San Roque, lo que contribuyó a elevar aún más el flujo de agua en la ciudad. Según el portal Cba24.com, la Policía alertó a los vecinos de la zona y al resto de los ciudadanos

Las precipitaciones fueron intensas y se concentraron especialmente sobre la ciudad de Córdoba, dejando registros de hasta 67 milímetros de lluvia en el centro, según informó el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad, Claudio Vignetta. Sin embargo, en algunas zonas la caída de agua alcanzó los 100 milímetros.

La crecida del río Suquía
La crecida del río Suquía obligó a interrumpir el paso, sobre todo en la zona norte de la Capital
Hubo caída de árboles (Foto:
Hubo caída de árboles (Foto: La Voz)

El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo la alerta vigente durante unas horas por tormentas en la región, debido a la posibilidad de nuevas lluvias intensas y ráfagas de viento. Las malas condiciones meteorológicas arribaron el martes por la tarde, generando serios inconvenientes en distintos puntos de la capital provincial.

En barrio Villa Páez, por ejemplo, el Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) realizó inspecciones en varias viviendas afectadas. Además, en avenida Colón, los semáforos fuera de servicio agravaron el congestionamiento vehicular.

Un concejal de Córdoba compartió un video de la inundación en Córdoba (Video: @sergiopiguillem)

Alta Córdoba, San Vicente y Juniors fueron algunas de las zonas más afectadas, donde los vecinos reportaron el ingreso de agua a sus hogares, lo que generó una gran preocupación en la población. Debido a estas condiciones, las autoridades de la provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, emitieron una serie de advertencias preventivas.

En ellas, instaron a los ciudadanos a evitar circular por la Costanera, especialmente durante las primeras horas del jueves, ya que el caudal seguiría aumentando. Además, advirtieron sobre los riesgos adicionales derivados de la presencia de basura, ramas y barro que el río arrastra, lo cual hace aún más peligrosa la circulación en ciertas zonas.

Barrios anegados y sin luz

Ante esta situación, la Municipalidad de Córdoba también activó un operativo de asistencia para las familias afectadas por las lluvias. Según informaron, más de 100 hogares fueron asistidos en distintos puntos de la ciudad, principalmente en aquellos barrios que sufrieron mayores daños. La mayor parte de los casos se dieron en áreas donde las viviendas fueron inundadas debido a la fuerte acumulación de agua.

La principal arteria de la
La principal arteria de la ciudad debió ser interrumpida

La situación se complicó aún más debido a los cortes de energía eléctrica, que afectaron a varias zonas de la ciudad, especialmente en el norte, donde se registraron fallas en el servicio por problemas de media tensión.

Como parte de las medidas para mitigar estos inconvenientes, la Municipalidad reforzó las cuadrillas encargadas de reparar el alumbrado público, con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos durante la noche y facilitar la circulación vehicular en las zonas más afectadas.

La caída de agua en poco tiempo provocó serias complicaciones en el tránsito (Video: usuario X)

A raíz de esta situación, la ciudad se vio envuelta en un caos vehicular. Hubo numerosos embotellamientos en diferentes puntos, y varios vehículos quedaron varados debido a la acumulación de agua en las calles. Además, se reportó la caída de árboles en distintas partes de la ciudad, lo que provocó el cierre de algunas calles y dificultó aún más el tránsito.

Un hecho de gran preocupación tuvo lugar en barrio Los Gigantes, donde agentes de la Policía Caminera lograron rescatar a un niño que había sido arrastrado por la corriente de un canal. De acuerdo con los reportes oficiales, el menor se encontraba jugando en el área cuando la fuerza del agua lo tomó por sorpresa y lo desplazó cerca de 100 metros. Gracias a la rápida intervención de los efectivos, el niño fue puesto a salvo y se encuentra fuera de peligro.

Una de las localidades más afectadas por la caída de agua, fue Villa Paz (Video: usuario de X)

Últimas Noticias

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al