
El sistema de pago de peajes en las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires se modificó para eliminar la necesidad del sticker físico en los vehículos. Ahora, los conductores que hagan uso del TelePASE se les efectuará sus pagos a través de un mecanismo que utiliza la lectura automática de la patente, sin recurrir a la oblea adhesiva.
El sistema Free Flow, instalado en ciertas autopistas de Buenos Aires, permite que los vehículos transiten sin necesidad de detenerse o reducir la velocidad. Esto es posible gracias a un arco con lectoras de patentes ubicado sobre estas vías, que detecta a los vehículos y asigna el cobro del peaje directamente al titular registrado.
Cuáles son los cambios en el TelePASE
El registro, además de ser completamente virtual, es apenas una opción más para quienes no quieran usar la oblea.
Ahora bien, los conductores de vehículos que decidan emplear exclusivamente el registro de patente como forma de identificación para los peajes deberán afrontar un costo adicional del 50% sobre el valor habitual del arancel.
El nuevo sistema no estará por el momento disponible para motos, ya que este beneficio aplica únicamente a los automóviles.
Quienes prefieran continuar con el sistema tradicional pueden seguir usando el dispositivo físico en el parabrisas. Para eso, deben realizar el trámite online y luego retirarlo en oficinas de AUSA, sedes comunales o en las plantas de VTV habilitadas en Barracas, La Paternal y Villa Ortúzar; o bien pedir su envío a domicilio.
Cómo registrarse a TelePASE
Para activar el servicio sin el uso de la oblea en el parabrisas, la página oficial de TelePase establece tres pasos:
- En primer lugar, es necesario acceder a su sitio web oficial.
- Registrar la patente del vehículo correspondiente
- Asociar la patente a un medio de pago, que puede ser una tarjeta de crédito, débito o alguna billetera virtual.
Estos simples pasos permiten que los usuarios queden habilitados automáticamente para el uso del sistema, sin procedimientos adicionales.
Anteriormente, debía realizarse el retiro de la calcomanía en puntos designados para ello. Con esta actualización, el trámite se simplifica y facilita el acceso al servicio.

En qué accesos no es necesaria tener la oblea
Son aquellas autopistas administradas por AUSA, que cuentan con el sistema Free Flow (sin barreras).
Entre las vías que forman parte de este nuevo modelo se incluyen el Paseo del Bajo, los accesos del Peaje Alberti y el de Peaje Avellaneda (sentido Provincia), así como la Autopista Illia.
Es importante destacar que quienes transiten por corredores como la Panamericana o la Autopista del Oeste deberán seguir utilizando la oblea tradicional de TelePASE para abonar los peajes.
Además, los autos eléctricos tienen una bonificación del 100% en las autopistas, mientras que los híbridos (aquellos que utilizan motor de combustión combinado con otro eléctrico), solo abonarán el 50% de la tarifa.
Cuál es el valor de los peajes en CABA
Desde fines de febrero, las tarifas de peajes quedaron establecidas de la siguiente manera
Para vehículos livianos, horario pico:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $3.379,98
- AU Illia: $1.405,18
- Retiro II, Sarmiento y Salguero: $1.405,18 → $11.726,08
- Alberti: $953,93 → $1.788,69
- Paseo del Bajo: $5.277,17 → $6.860,40
Para vehículos livianos, horario no pico:
- AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $2.385,03
- AU Illia: $993,66
Por otro lado, está disponible el pago del Pase Diario, que deben adquirir los conductores sin TelePase, presenta los siguientes valores según la categoría del vehículo:
- Motos (CAT1): $10.840,95
- Autos livianos 2 ejes (CAT2): $21.681,85
- Liviano 3 ejes con remolque (CAT3): $43.363,73
- Pesado 2 ejes (CAT4): $43.363,73
- Pesado 3 ejes (CAT5): $65.045,57
- Pesado 4 ejes (CAT6): $86.727,44
- Pesado 5 ejes o más (CAT7): $108.409,29
Este pase debe adquirirse a través de la app TelePASE o en www.pasediario.com.ar, al menos tres horas antes de su uso. Permite circular por todas las autopistas de AUSA y puede utilizarse hasta 20 veces por año calendario para el mismo vehículo.
Últimas Noticias
La Justicia ordenó la clausura del estadio de Independiente tras los incidentes con Universidad de Chile
Así lo resolvió el juez José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías N° 3 de Avellaneda, tras un pedido del fiscal. Los fundamentos de la medida y dónde podría jugar el Rojo este domingo

Violento ataque en Córdoba: le dispararon 15 tiros y quedó internado en estado grave
Ocurrió en el barrio Villa Martínez, al oeste de la capital provincial. La Justicia investiga el hecho y por el momento no hay detenidos

La policía porteña aplicará por primera vez el derecho de admisión en un partido de rugby: será en Los Pumas-All Blacks
El encuentro se desarrollará este sábado en el estadio de Vélez. Es la primera vez que se implementa el control del programa Tribuna Segura en un evento deportivo ajeno al fútbol

Un Porsche quedó destruido tras un accidente en la Avenida Cantilo
El siniestro vial involucró a tres camiones. No hubo heridos

Quién es “El Viejo” González, el narco preso detrás de las amenazas al gobierno de Santa Fe que ordenó balear un micro de agentes penitenciarios
Es el preludio de los crímenes narcoterroristas de Rosario. Nació en Capitán Bermúdez, tiene 39 años y purga una condena por venta de droga y por liderar una organización que cometió tres asesinatos
