
Las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca desde el último viernes dejaron un saldo de al menos 16 personas fallecidas y más de 900 evacuados, de acuerdo a la información oficial. Con la disminución del agua en algunos sectores, muchas familias comienzan a retornar a sus hogares.
En efecto, las autoridades han difundido un protocolo de seguridad para quienes regresan a sus viviendas, con el fin de evitar accidentes eléctricos, intoxicaciones o enfermedades vinculadas al contacto con agua contaminada. Según el Municipio, las principales recomendaciones incluyen:
- Ventilación y evaluación inicial: Al ingresar a la vivienda, se deben abrir puertas y ventanas y esperar al menos 30 minutos antes de entrar completamente.
- Revisión del sistema eléctrico: Se debe bajar la llave térmica, desenchufar los electrodomésticos y verificar que el sistema eléctrico esté completamente seco antes de reconectarlo. No se deben encender aparatos hasta que se haya corroborado su estado.
- Limpieza y desinfección: Para eliminar residuos tóxicos y microorganismos, se recomienda barrer el barro, lavar con agua y detergente y luego desinfectar con una solución de lavandina (una taza por balde de agua). No se deben mezclar productos de limpieza.
- Protección personal: Durante la limpieza, es esencial utilizar guantes, botas de goma y, si es posible, lentes de seguridad para prevenir el contacto con sustancias peligrosas.
- Desecho de objetos contaminados: Deben descartarse colchones, ropa, peluches y cualquier elemento absorbente que haya estado en contacto con el agua. Los alimentos y medicamentos expuestos también deben ser desechados, salvo que se trate de latas en buen estado.
- Uso de agua segura: Para beber, cocinar y lavarse los dientes, se recomienda usar agua embotellada, potabilizada o tratada con lavandina (dos gotas por litro, dejando reposar 30 minutos antes de su consumo).

Contención emocional
Por otro lado, se informó que el Centro de Atención a las Víctimas, ubicado en Alsina 65, está operativo para brindar asistencia psicológica a los afectados.
En paralelo, el sistema de salud de la ciudad sigue funcionando en modo de emergencia, con centros de atención primaria habilitados y un plan especial de vacunación para evitar brotes de enfermedades asociadas a las inundaciones. Mientras tanto, las labores de restauración de servicios esenciales continúan, aunque con avances desiguales en distintos barrios.
Cómo está la ciudad a cuatro días de la inundación
A cuatro días de la inundación, Bahía Blanca mantiene un operativo de emergencia en distintas áreas. Según el reporte del Municipio, el 65% del suministro eléctrico ha sido restablecido, mientras que la empresa de aguas ABSA colocó cisternas en puntos claves para abastecer a la población. En cuanto al servicio de gas, TGS Cerri opera con restricciones y solo provee a los hogares, mientras que la planta de cloro y VCM sigue fuera de servicio por mantenimiento.
Las autoridades informaron que hay 23 puntos calientes habilitados en diferentes sectores para garantizar el acceso a alimentos. Además, el Dow Center y el Club Liniers continúan recibiendo donaciones de elementos esenciales como alimentos no perecederos, productos de higiene, frazadas y colchones.
En el ámbito educativo, se evaluaron 100 de las 261 escuelas de la ciudad, determinándose que 23 presentan daños graves y 45 tienen afectaciones medianas o leves. El Municipio confirmó que las tareas de reparación continuarán en los próximos días para normalizar el ciclo lectivo.
Prevención de riesgos sanitarios

El contacto con aguas estancadas y objetos contaminados puede derivar en problemas de salud. Por ello, se insiste en lavarse bien las manos con agua y jabón tras tocar superficies húmedas o sucias. Además, si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza, diarrea, vómitos o lesiones en la piel, debe acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano.
En cuanto a la prevención de intoxicaciones, el Municipio advirtió que, en caso de utilizar generadores o equipos a gasolina, estos deben colocarse al aire libre para evitar la inhalación de monóxido de carbono. También se recomienda no permitir que los niños jueguen en charcos y mantener los patios libres de objetos que puedan acumular agua y favorecer la proliferación de mosquitos.
Situación del sistema de salud

Para atender la demanda sanitaria, la provincia de Buenos Aires anunció que duplicará el alcance del programa Remediar, garantizando el acceso a medicamentos esenciales. Además, se pondrá en marcha un plan especial de vacunación y se sumará un Centro de Salud Móvil.
Los centros de salud y unidades sanitarias continúan operativos para la atención primaria en los siguientes horarios:
- Hospitalito de White: Guardia 24 horas.
- Centro de salud Norte, Milstein, Dharma, Piñeyro y Bella Vista: De 9 a 17 horas.
- CIC de Spurr: De 10 a 17 horas.
El Hospital Penna, por su parte, ha recuperado el suministro eléctrico, lo que permite normalizar su operatividad.
Mientras la ciudad sigue en etapa de recuperación, las autoridades remarcan la importancia de seguir estos protocolos para reducir riesgos y evitar complicaciones sanitarias en los hogares afectados por la inundación.
Últimas Noticias
Rosario: entró a asaltar un local, hirió de bala al dueño, en pleno forcejeo se autodisparó y murió
Ocurrió en la tarde de este martes en una tienda de ropa ubicada en la zona oeste de la ciudad. El delincuente Juan Reynoso falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez después de haberse efectuado un tiro accidental en la región inguinal, según los testimonios recolectados hasta este momento. La víctima del robo quedó internada con heridas en una pierna

Se fugó un femicida horas antes de escuchar cuántos años deberá pasar en la cárcel por matar a su pareja
Ocurrió en Chubut. La fiscal de la causa había pedido que lo trasladen a un penal, pero el juez mantuvo el beneficio por falta de argumentos y buen comportamiento. Sospechan que pudo haberse escapado a Chile

Fernando Burlando apuntó contra los acusados por la muerte de Maradona: “Sabían cómo terminaría y no hicieron nada para evitarlo”
El abogado de Dalma y Gianinna cargó contra los profesionales de la salud imputados en el juicio, denunció graves negligencias y afirmó que había señales de deterioro en la salud del ex futbolista

La Matanza fue el distrito con la tasa más alta de homicidios el año pasado
La cifra surge del relevamiento publicado por la Procuración bonaerense. El 70,5% de las mujeres asesinadas fueron víctimas de femicidios y algo más del ocho por ciento de los crímenes fue cometido por menores

El video de cómo un sospechoso forzó el ingreso a un edificio en Palermo: fue capturado
El detenido, de 42 años, tiene antecedentes penales desde 2017 por diversos delitos
