La últimos datos sobre la situación en Bahía Blanca, indicaron que las personas evacuadas descencieron a 963 y el total de personas fallecidas se mantiene en 16. Además, la distribuidora energética EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A) informó que el servicio se reestableció en un 65% en diferentes puntos de la ciudad.
En lo que respecta a la salud, se duplicará la cobertura del programa Remediar, se reforzará la vacunación y se incorporará un Centro de Salud Móvil. A su vez, los hospitales y centros de salud municipales ya operan con horarios específicos, en un lapso que va desde las 9 hasta las 17 horas. La recepción donaciones, como alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza e higiene personal, entre otros productos, continúa abierta.
Luego de la decisión del intendente Federico Susbielles, de decretar estado de duelo por 72 horas, el Municipio anticipó que este lunes no habrá actividad administrativa y sugirió a la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, la Cámara de Comercio y la Unión Industrial de Bahía Blanca, que aquellos empleados que no puedan asistir a sus puestos de trabajo, no se les descuente el día.
La Oficina del Presidente anunció que Javier Milei decretará tres días de duelo nacional tras el fallecimiento de al menos 16 ciudadanos en el temporal que afectó a la ciudad de Bahía Blanca.
Asimismo, se ordenó la apertura de los cuarteles del Batallón de Comunicaciones 181 y de la Base Naval Puerto Belgrano para albergar a los evacuados.
Por otro lado, en un comunicado confirmaron el Ministerio de Economía aprobó una ayuda extraordinaria de $10.000 millones destinada al municipio de Bahía Blanca para la reparación de daños y la asistencia en el proceso de recuperación de la ciudad.
Una brigada de Prefectura Naval Argentina dio con el vehículo de la empresa Andreani. Un trabajador de la compañía de logística intentaba ayudar a las hermanas y a su mamá, cuando una corriente de agua arrasó con los cuatro.
El hombre fue hallado sin vida en las inmediaciones, mientras que a las nenas de 1 y 5 años las siguen buscando.
El sur de la provincia de Buenos Aires vive momentos de profunda crisis tras el violento temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca durante la madrugada del pasado viernes. El fenómeno climático dejó un saldo trágico de al menos 16 personas fallecidas, más de 1.000 evacuados y cientos de vecinos que no han podido contactar con sus familias.
En el marco de la catástrofe que sufrió la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, donde se vivió uno de los peores temporales de su historia que dejó al menos 16 muertos, 128 personas desaparecidas y más de 1.400 evacuados, Gastón Lotito, director técnico de Olimpo, brindó un triste relato de lo que pasó en el lugar. Además de inundaciones masivas, hubo destrucción de infraestructuras y a miles de familias quedaron sin su hogar, según cifras oficiales.
Al ingresar al domicilio
Limpieza y desinfección
Desechá
Usá agua segura
Lionel Messi posteó en su cuenta de Instagram una historia en la que dijo estar “siguiendo con tristeza lo que está pasando en Bahía Blanca”.
“Mis condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos y mucha fuerza para todos los que la están pasando mal en este momento tan difícil”, completó el 10 del Inter Miami y la Selección Argentina.
Messi hizo el posteo una vez que finalizó el partido contra Charlotte FC, por la MLS, en el que estuvo en el banco de suplentes.
Lo conocían en todo Bahía Blanca por su colección de música, no solamente por la enorme cantidad de discos que tenía en su casa sino por el hecho de compartirlo a todo el mundo desde su emisión radial “Con ruido a púa”, desde donde exhibía algo de su cerca de 20 mil piezas y sus enciclopédicos conocimientos en la materia, desde Carlos Gardel hasta los Rolling Stones.
La Fundación Planeta Vivo mostró en sus redes sociales los trabajos que hicieron en la ciudad bonaerense. “Algunas familias están volviendo a sus hogares y reencontrándose con sus animales, algunos lograron resistir, otros que escaparon y muchos que están heridos, estresados… otros lamentablemente no sobrevivieron”, indicaron en su último posteo.
La ONG instaló una carpa sanitaria y otra de acopio en el ingreso a la localidad de Ingeniero White. “Estamos rescatando, trasladando y atendiendo a los animales, y muchos quedan internados por su grave estado de salud”, contaron.
El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que pudieron identificar a la víctima número 16 en Bahía Blanca. Se trata de un trabajador de la empresa Andreani, quien sostuvo en brazos a Pilar Hecker hasta que una correntada de agua los sumergió.
Según relató el funcionario, al intentar escapar de la inundación la mamá se subió junto a sus hijas a la camioneta de Andreani, y entonces “vino una corriente de agua y las arrastra 350 metros”.
“Cuando se detiene la camioneta se empieza a llenar de agua, ellos se suben arriba del capot y del techo, y estando arriba, la nena grande con el muchacho y la bebé con la señora, vino otra corriente que las sumergió, y esa las arrastra unos mil metros. En ese contexto se separa de sus hijas”, completó Alonso. La búsqueda de las hermanas continúa.
En cuanto al panorama de esta tarde, el ministro actualizó que “queda agua solo en los barrios más cercanos al puerto, en Ingeniero White”, mientras que en el resto de Bahía Blanca las inundaciones desaparecieron “prácticamente por completo”.